Home / Almería / El Pleno del Ayuntamiento de Almería aprueba el Padrón Municipal de 2025 con un crecimiento de 2.159 habitantes

El Pleno del Ayuntamiento de Almería aprueba el Padrón Municipal de 2025 con un crecimiento de 2.159 habitantes


La capital alcanza los 205.900 vecinos, se consolida como una de las treinta ciudades más pobladas de España y la sexta de Andalucía en número de habitantes


El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, por unanimidad, la cifra oficial de población del Padrón Municipal a fecha de 1 de enero de 2025, que asciende a 205.900 habitantes. Esta cifra, resultado de las actualizaciones y operaciones realizadas por la Unidad de Recursos Demográficos, refleja un incremento de 2.159 personas respecto al año anterior y mantiene la tendencia de crecimiento sostenido de la ciudad.


La portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha valorado “muy positivamente” esta evolución, que consolida a la capital almeriense como una de las treinta localidades más habitadas de España y como la sexta de Andalucía.

“En los últimos cinco años, en Andalucía, después de Málaga, Almería es la ciudad que más ha crecido en número de habitantes, consolidándose como la sexta ciudad de Andalucía más poblada. Crecemos en población frente a otras capitales, como Sevilla, Córdoba y Cádiz, que pierden habitantes”, ha explicado Sánchez.

Radiografía del padrón


            •          Distribución por sexo


Del total de empadronados, 100.224 son hombres (792 más que en 2024) y 105.676 son mujeres (1.367 más que en 2024).


            •          Menores de edad


El número de menores de 18 años asciende a 37.940, lo que supone un incremento de 1.961 respecto al año anterior.


            •          Población extranjera


Se registra un nuevo máximo histórico con 25.777 personas extranjeras empadronadas, 1.137 más que en 2024.


            •          Comunitarios: 4.178 (353 menos que el año anterior).


            •          No comunitarios: 21.599 (1.490 más que en 2024).

Nacionalidades


Un Padrón además que, a fecha del presente mes de septiembre, registra la inscripción de 131 nacionalidades diferentes. A los 180.820 españoles empadronados en la capital se suman las nacionalidades mayoritarias de:

  • Marruecos: 11.749
  • Colombia: 2.881
  • Rumanía: 1.933
  • Venezuela: 1.026
  • Perú: 830
  • Argentina: 804
  • Italia: 678
  • Senegal: 586
  • China: 464
  • Rusia: 455
  • Lituania: 427
  • Ucrania: 396
  • Ecuador: 370


Altas, bajas y movimientos registrados


Durante 2024, el padrón contabilizó:


            • 12.035 altas y 10.924 bajas.

            •   9.129 cambios de domicilio dentro del municipio.

            • Altas y bajas por cambio de residencia: 9.492 y 5.657, respectivamente.
            • 1.608 nacimientos.

1.595 defunciones.


Con estos datos, el Ayuntamiento de Almería dará traslado de la información a la Oficina Provincial del Instituto Nacional de Estadística (INE), consolidando un año más el crecimiento demográfico de la ciudad y reforzando su papel como uno de los principales núcleos urbanos de Andalucía.

Decreto competencias

En el Pleno celebrado hoy se ha dado cuenta también del Decreto, de fecha 6 de septiembre de 2025, sobre la modificación de la estructura orgánica y administrativa del Ayuntamiento de Almería,  disponiendo que el Área de Urbanismo y Vivienda, dirigida por Eloísa Cabrera, asume Fiestas Mayores.

Modificación que la portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, la Alcaldesa dentro de su potestad organizativa, ha justificado en  “redimensionar la carga de trabajo que conllevan los procedimientos administrativos de Fiestas Mayores y reforzar de esta manera también  la colaboración entre distintas áreas que intervienen en una materia transversal como son las Fiestas Mayores. Que sea el  Área de Urbanismo la que coordine todos los expedientes, esta dentro de toda lógica, ya que es en éste Área en la que recae la mayor parte de la autorizaciones que se tienen que tramitar para llevar a cabo los distintos eventos que se celebran en cada una de las Fiestas Mayores”.

En este punto el concejal responsable del Área de Cultura, Diego Cruz, ha defendido su gestión al frente del Área y la progresión que en los últimos años ha experimentado la programación cultural en la ciudad, posicionando Almería como referente en esta materia. Al tiempo ha criticado al grupo socialista por su “permanente” visión catastrofista que hacen de la gestión municipal.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *