El Pleno del Ayuntamiento aprueba una declaración institucional en la que se subraya un compromiso firme por la dignidad, el respeto y la defensa de los derechos de nuestros mayores
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en el transcurso de la sesión ordinaria celebrada hoy, una declaración institucional en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular, promovida por la Asociación para el Bienestar de la Tercera Edad (ABTE Candelaria), que pretende la aprobación de una Ley de Protección Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores.
Con esta moción, el Consistorio almeriense reafirma su compromiso con la defensa de los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas mayores, reconociendo su valiosa contribución al desarrollo de la ciudad y del país. La iniciativa se enmarca en la creciente preocupación por el envejecimiento de la población y la necesidad de respuestas legislativas eficaces ante situaciones de abuso, negligencia o violencia.
La declaración institucional elevada al Pleno subraya que el maltrato a las personas mayores —ya sea físico, psicológico, económico o por negligencia— constituye una grave vulneración de los derechos humanos. Por ello, el Ayuntamiento de Almería se posiciona como agente activo en la erradicación de estas conductas y en la promoción de una cultura de respeto y buen trato hacia nuestros mayores.
Acuerdos
En los acuerdos de la declaración se reconoce la urgencia de una legislación específica que proteja integralmente a las personas mayores frente al maltrato. Al mismo tiempo se subraya un apoyo explícito a la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por ABTE Candelaria con el compromiso municipal para promover campañas de sensibilización y formación dirigidas a la ciudadanía y profesionales.
La declaración solicita igualmente de las instituciones autonómicas y estatales la tramitación urgente de la ley y la dotación de recursos necesarios al tiempo que invita a grupos políticos, entidades sociales y ciudadanía a sumarse a la recogida de firmas y al compromiso colectivo por una sociedad más justa e inclusiva.
El Ayuntamiento refuerza su compromiso con la mejora de las áreas infantiles y la dotación progresiva de zonas de sombra
El Pleno rechaza la propuesta de recuperar las brigadas municipales y la creación de un servicio de préstamo de utensilios
Sacra Sánchez: “La gestión pública no puede basarse en ideología, sino en datos, eficacia y beneficio real para los ciudadanos”
El concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, ha defendido hoy la gestión municipal en la creación y mantenimiento de las áreas de juegos infantiles de la capital, subrayando el compromiso del Ayuntamiento para seguir mejorando estos espacios, especialmente con la incorporación “progresiva” de zonas de sombra que protejan tanto a niños como a mayores.
Segura ha lamentado que la moción presentada por el Psoe, reclamando un inventario sobre zonas de juegos y fuentes bebederos, entre otras cuestiones, “obvie la presencia cada vez mayor” de este tipo de dotaciones en la planificación de nuevos parques y en las remodelaciones que se vienen realizando en los últimos años, tanto en cumplimiento de las obligaciones normativas de seguridad como para atender a las necesidades vecinales.
“Actualmente, más del 70% de las 170 áreas infantiles existentes disponen de sombra natural, y en aquellas que no la tienen se trabaja para dotarlas”, ha explicado el edil popular, recordando la instalación de zonas de sombra artificial, como la primera que se llevó a cabo en el barrio de Los Cortijillos, a la que han seguido otras actuaciones ya ejecutadas en parques de la calle Bizet, el Parque de Enfermería o en los nuevos desarrollos frente a Carrefour, entre otras.
Asimismo, ha insistido en que todas las fuentes bebederos y áreas infantiles están inventariadas, con un plan de actuación, inversión y mantenimiento que se presta a través de contratos específicos.









Por último, Segura ha recordado una inversión superior a 600.000 euros que se ejecutará en 2025 destinada a la creación y remodelación de parques infantiles, con actuaciones en barrios como El Zapillo, Villablanca, Los Ángeles, El Alquián, La Cañada, Los Molinos o Verdiblanca, entre otros.
Otras mociones
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha rechazado también por mayoría las mociones presentadas, por el grupo socialista para recuperar las brigadas municipales, y para la creación de un servicio municipal de préstamo de utensilios, en este caso promovida por Podemos.
La portavoz del Partido Popular, Sacra Sánchez, ha defendido la postura del Equipo de Gobierno subrayando, respecto de la primera, que “el modelo mixto actual funciona, garantiza la eficacia en la prestación de servicios y evita un sobrecoste económico y logístico insostenible para las arcas municipales”. Sobre la creación de un servicio municipal de préstamo de utensilios, la portavoz municipal ha reconocido la buena intención de una propuesta “poco realista, sin datos de coste o planificación de recursos”
Privatizaciones socialistas
Sánchez recordó que fue el propio Psoe quien inició en los años 90 la privatización de servicios esenciales como el agua o la recogida de residuos, y ha calificado de “paradójico” que ahora planteen lo contrario sin un estudio económico riguroso que lo respalde.
La portavoz municipal ha defendido la “eficacia y rapidez” en la respuesta ante las incidencias que se producen. “El 90% de las incidencias se resuelven en menos de cinco días gracias a la gestión de empresas especializadas, que además cuentan con servicios operativos las 24 horas”, ha recordado
Se ha referido también a la viabilidad económica recordando que “incorporar a más de 900 trabajadores a la plantilla municipal supondría un coste estructural enorme, además de instalaciones y maquinaria que el Ayuntamiento tendría que asumir”.
Respeto a todos los trabajadores, Sánchez ha defendido también que “el empleo de las empresas contratadas está regulado por convenios y cláusulas sociales. Merecen el mismo respeto que el personal municipal”. Se ha referido también, en contestación a las propuestas de la moción socialista al control público que se ejerce a nivel municipal. “Externalizar un servicio no significa perder el control. El Ayuntamiento define estándares, fiscaliza y puede rescindir contratos si no se cumplen”.
Ha advertido además la portavoz municipal de que la moción socialista no responde a criterios de eficacia ni a las necesidades reales de los ciudadanos de Almería. “La gestión pública no puede basarse solo en principios ideológicos. Debe basarse en resultados. Hoy, en Almería, el modelo mixto garantiza un servicio eficaz y responsable”, ha dicho.
Por útlimo ha reiterado la disposición del Equipo de Gobierno a debatir cualquier propuesta “seria, completa y viable”, pero, ha insistido, “no se pueden apoyar mociones que son meros brindis al sol”.
Objetoteca
También por mayoría ha sido rechazada la moción presentada por Podemos para crear un servicio municipal de préstamos de utensilios. La portavoz del Equipo de Gobierno, en este caso, reconociendo la buena intención de la iniciativa la ha calificado, sin embargo, de “poco realista” al carecer de memoria económica, datos de costes o planificación de recursos.
Ha advertido además de la “competencia desleal” que supondría para pequeños negocios locales , así como de la escasa utilidad de una “objetoteca” frente a los programas sociales ya existentes, que sí ofrecen apoyo real a las familias con menos recursos.
La portavoz ha subrayado el compromiso municipal con los objetivos de sostenibilidad y economía circular, pero apostando por medidas “serias y eficaces” como campañas de concienciación, apoyo a iniciativas vecinales y proyectos comunitarios de intercambio y reutilización, sin generar nuevas estructuras municipales “costosas y de dudosa utilidad”.
No del Pleno a condenas selectivas
También el Pleno de la Corporación ha rechazado la moción presentada por Podemos, para la condena de las agresiones ultraderechistas a periodistas, presentada por Podemos, al considerar que incurre en una condena selectiva de la violencia y presenta un enfoque ideológico que no representa el consenso necesario en una institución pública.
Durante su intervención, la portavoz popular, Sacramento Sánchez, subrayó que “la violencia, venga de donde venga, es siempre inaceptable” y que no puede condenarse únicamente cuando proviene de una determinada ideología. “Desde este Pleno defenderemos una postura firme en favor de los derechos universales, como la libertad de expresión y el respeto a la vida, sin distinción de nacionalidad, profesión o pensamiento político”, ha referido.
“La responsabilidad institucional exige altura de miras y condenas sin matices. No podemos permitir que se utilice el Pleno para alimentar divisiones ideológicas”, ha concluido la portavoz.