Home / Uncategorized / El I Congreso sobre Edadismo pone en valor la contribución social y económica de las personas mayores

El I Congreso sobre Edadismo pone en valor la contribución social y económica de las personas mayores

La concejala Paola Laynez y el presidente de la FAAM, Valentín Sola, inauguran el evento, con 318 inscripciones, en el Espacio Alma

Los datos lo avalan. 10 millones de personas tienen más de 65 años en España hoy en día. Un segmento de la población que necesita cuidados, pero a la vez aporta riqueza para la economía, que quiere disfrutar de un envejecimiento activo y sin embargo 2 millones de personas padecen soledad no deseada. De estos temas se ha reflexionado en el I Congreso sobre Edadismo, organizado por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, junto a la FAAM, con el apoyo de Atende y la Universidad de Almería, entre otras entidades, y donde se han desbordado las previsiones iniciales con 318 inscripciones, de las que ha habido que seleccionar a 150 personas, el aforo máximo de auditorio del Espacio Alma, ampliado ayer, jueves, a 180 que disfrutaron de una serie de talleres.

Dignidad, respeto y acompañamiento han sido tres de las palabras más escuchadas en las diferentes intervenciones, a la vez que se ha puesto en relieve el cambio social que se está viviendo con este sector que, a diferencia de otras generaciones, llegan a esta edad con una salud y ganas de disfrutar, lo que genera recursos económicos, ya que viajan, viven un ocio activo y en general quieren seguir aportando al desarrollo de la sociedad.

El Congreso comenzó ayer por la tarde con una serie de talleres y hoy se ha desarrollando las ponencias, mesas redondas y comunicaciones. En la inauguración han participado la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y el presidente de la FAAM, Valentín Sola. Paola Laynez ha afirmado que “en Almería sí creemos en el valor que nos aportan los mayores. Por eso, el Ayuntamiento de Almería forma parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y activo. Y por el mismo motivo organizamos a lo largo de los doce meses talleres y cursos, desde el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, así actividades deportivas específicas para este segmento de la población, desde el Área de Ciudad Activa, de la población. Y en todas ellas participan más de 3.500 personas cada año”.

Paola Laynez ha añadido que “tenemos la responsabilidad de pensar en nuestros mayores, poner en valor lo que pueden seguir aportando, y en este sentido el congreso es el escenario idóneo para reflexionar de todo ello, para avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva”.

Por su parte, Valentín Sola ha afirmado que “más de 10 millones de personas en España tienen más de 65 años, lo que está generando una transformación social. Por eso, debemos analizar qué consecuencias conlleva. Por un lado, nos encontramos que las personas mayores tienen un impacto social y cultural muy importante para la sociedad, e incluso ya se habla de la ‘economía plateada’, pues son un activo que participa en la sociedad, invierten, consumen y juegan un papel relevante en el desarrollo económico. Y, por el otro lado, debemos analizar y dar respuesta a las situaciones de discriminación que se están produciendo bajo el nombre de ‘edadismo’, y una de las que más preocupantes es la soledad no deseada. El Congreso quiere contribuir a aportar soluciones”.

Cuidado de los mayores

A través de vídeoconferencia ha intervenido el periodista y escritor Pedro Simón Esteban bajo el título “Una mirada íntima sobre la vejez y las relaciones familiares”, basado en su libro basado en su obra ‘Los siguientes’. Pedro Simón Esteban ha afirmado que “veo y uso el periodismo para crear y tender puentes. En el caso del libro es un viaje hacia el momento de la vida en el que a todos vamos a llegar y en todas las familias se plantean el cuidado de sus padres. Una novela que nace de un momento complicado y vital en la vida de una persona, el de los cuidados de nuestros mayores, que hay que tratar con dignidad y respeto. Y esto no se está haciendo”. El autor afirma que “la primera frase de la novela dice ‘la primera vez que tuve que limpiarle el culo a mi padre me mentí diciendo que es como cuando se lo limpiaba a mi hijo’”. Ésta es la novela que más me ha costado escribir”.

El Congreso ha reconocido con un premio la mejor comunicación, que ha sido ‘El valor del conocimiento adquirido a lo largo de la vida profesional: el profesorado universitario de mayor edad’, escrita por Gijón Puerta, José; Lizarte Simón, Emilio J.; Khaled Gijón, Meriem.

El programa ha contado con mesas redondas de expertos en ámbitos como la tecnología, el bienestar y el envejecimiento activo, así como con una sesión de comunicaciones y proyectos, que ha permitido dar visibilidad a nuevas líneas de investigación e innovación.

El éxito de la primera edición ha llevado a la organización a plantear la celebración de una segunda edición.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *