Angel Iturbide
La plataforma ciudadana presenta los actos que se celebrarán el próximo trimestre para conmemorar los diez años de trabajo por unos servicios ferroviarios de calidad
Miembros de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería se han presentado ante los medios de comunicación para recordar las principales reivindicaciones de la plataforma ciudadana y dar a conocer los actos programados con motivo del décimo aniversario que se ha cumplido este 15 de septiembre. José Carlos Tejada, coordinador de la Mesa del Tren, recordó que “Almería sigue a la cola del país en materia de soluciones ferroviarias que vertebren la provincia y que le den mayor calidad de vida a los más de 600.000 ciudadanos que vivimos y trabajamos en la provincia, precisamente en estos días que se celebra la Semana Europea de la Movilidad”.
Tejada se ha referido también a la percepción que existe de que parece ser que con las obras que se están ejecutando en la provincia “el Ministerio de Transportes cree que políticamente ha cumplido con Almería y aunque reconocemos que el Gobierno de España ha sido el impulsor de la recuperación de las obras de la Alta Velocidad en la provincia y de que en los próximos años podremos viajar en AVE”. En este sentido, el coordinador de la mesa ha solicitado al ministro Óscar Puente que siga “siendo ambicioso” con las infraestructuras complementarias ferroviarias, ya que “nuestro territorio necesita de manera urgente en buscar soluciones de movilidad limpias y respetuosas con el medio ambiente tanto con la Comarca del Bajo Andarax y con la Comarca del Poniente, la primera por ser ya la ciudad dormitorio de la capital y la segunda porque es el motor económico de la provincia y es hora ya de dejar de depender de las carreteras”.
Además, unido a las conexiones con ambas comarcas a través de los cercanías Tajada ha destacado la necesidad de acelerar “la conexión ferroviaria con el Puerto seco de Níjar, la conexión ferroviaria con el Puerto de Almería y la construcción de apeaderos en Almería capital para lo que es necesaria la intervención de la Junta de Andalucía”. Al hilo de lo anterior la Mesa del Tren se pregunta “por qué la Junta llega a acuerdos con el ministerio en las mesas informativas de Granada, tren del litoral de Málaga, ampliación de la línea 3 del metro de y su prolongación al aeropuerto de Sevilla o el tren litoral de la Bahía de Cádiz y aquí en Almería no acaban de abrir una línea de interlocución con el ministro”.
Tejada ha anunciado también que la plataforma ciudadana “se reunirá en las próximas semanas con la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, si bien y aunque desde diciembre del pasado año, el secretario de Estado de Transportes nos prometió que vendría a Almería, seguimos esperando su visita”.
Por último, el coordinador de la mesa se refirió brevemente a las incidencias registradas este verano en los servicios ferroviarios que fueron calificados de “caos”. A las averías y retrasos continuos, aire acondicionado que no funcionaban, tuvimos que sumarle muchos transbordos que tuvieron que realizar los pasajeros para llegar a destino, incluso el incendio de un tren Alvia S-730. “Desde la Mesa ya en abril nos dirigimos al presidente de Renfe planteándole una serie de actuaciones y mejoras en el servicio, que al día de la fecha y por falta de interlocución no se han llevado a cabo. Los años que faltan para que nos podamos subir a un tren de alta velocidad, la sociedad civil va a seguir exigiendo un servicio de calidad y recortes de tiempo de viaje”.
Asimismo ha anunciado que en próximas fechas vendrá un equipo de Renfe para reunirse con la mesa en la Subdelegación del Gobierno y que en octubre una representación de la plataforma viajará a Madrid para reunirse con los miembros de la Comisión de Transporte en el Congreso de los Diputados.
DÉCIMO ANIVERSARIO
José Carlos Tejada aprovechó su comparecencia para presentar algunas de las actividades que se han programado con motivo del décimo aniversario de la Mesa del Tren. Este mismo mes se convocará un concurso de relatos cortos para alumnos de primario, ESO y bachiller con el tema central ‘El tren que yo quiero’. Ya en octubre se ha programado un concierto por el tren a cargo de la Orquesta Joven de la Universidad de Almería para lo que se está barajando lugares tan emblemáticos como el Cable Inglés, la Plaza Vieja, el Patrio de los Naranjos de la Subdelegación de Defensa o el Claustro de la Catedral. La Escuela de Música acogerá en octubre la proyección y posterior charla de una película de temática ferroviaria con la colaboración de Asafal y el Ayuntamiento de Almería. También en octubre se realizarán visitas tematizadas al Cable Inglés y a la Estación de Ferrocarril, al tiempo que se celebrará en el Salón Noble del Ayuntamiento de Almería una jornada sobre soluciones de movilidad de futuro para la ciudad de Almería.
Ya en noviembre la Peña el Morato acogerá un concierto y una charla sobre ‘Las infraestructuras ferroviarias en las minas del hierro de la provincia de Almería’. Asimismo está programada una jornada de trabajo que versará sobre ‘Los futuros nodos logísticos que necesita la agricultura almeriense’ que cuenta con la colaboración de Coexphal y de las administraciones almerienses.
El mes terminará con una exposición digital conmemorativa de ’10 años por el tren’ y ‘Pasado presente y futuro del ferrocarril en Almería’.



Ya en diciembre se celebrará el acto central del X aniversario de la Mesa del Tren en el salón de actos de la UNED en Almería con el que se pretende dar un nuevo impulso a la plataforma animando a los ciudadanos a que se unan a la misma.
X: @mesaferrocarril
Faccebok: mesa ferrocarril