La cooperativa de telefonía e internet consciente participa como patrocinador en el Mobile Social Congress, situándose como la única alternativa de consumo que lleva a la práctica un modelo ético de telecomunicaciones.
“No podemos hablar de progreso sin abordar el coste real de la producción de tecnología: extracción de materiales en condiciones de explotación, impactos ambientales y un consumo que fomenta la obsolescencia”, explica Mercè Botella, fundadora de Somos Conexión
Como parte de su compromiso, Somos Conexión impartirá un taller para familias que tiene como objetivo reflexionar sobre la relación con la tecnología de adultos y adolescentes
Marzo 2025.- Un año más, la cooperativa de telefonía e internet consciente Somos Conexión patrocina y colabora con el Mobile Social Congress (MSC), la alternativa al Mobile World Congress, que en esta ocasión celebra su décima edición y tendrá lugar del 3 al 5 de marzo. Organizado por SETEM Catalunya en el marco de la campaña “Electrónica Justa”, el MSC es el principal espacio de reflexión y sensibilización sobre el impacto social y ambiental del modelo de producción y consumo de dispositivos electrónicos. En esta edición, se abordará el papel del sector electrónico y las big tech en los conflictos globales, con una perspectiva ecologista, feminista y de derechos humanos.
“En esta 10ª edición abordamos cuestiones de máxima relevancia como las barreras a la sindicalización que se imponen en los países productores, las políticas extractivistas que anteponen el beneficio económico por encima de los derechos de las comunidades y territorios
afectados, el papel predominante de la IA y cómo interpela los derechos de la ciudadanía y, sobre todo, la complicidad de las empresas de big tech en el genocidio palestino”, explica Botella.
En esta línea, se ha impulsado una carta abierta, firmada por unas cien organizaciones, en la que se exige a la Fira y a las instituciones que la conforman que “dejen de ceder espacios a empresas implicadas en la represión y el genocidio del pueblo palestino”.
Denunciar el extractivismo y fomentar un consumo responsable
Uno de los ejes centrales del MSC es visibilizar las injusticias del modelo de producción global basado en el extractivismo y la externalización de sus impactos negativos. La explotación de minerales como el coltán sigue siendo una realidad en el sur global, con miles de personas, incluidos menores, trabajando en condiciones precarias. “Estamos agotando recursos finitos para fabricar dispositivos con una vida útil de apenas unos años, y lo hacemos a costa de derechos humanos y del equilibrio del planeta”, afirman desde Somos Conexión.
Un espacio de diálogo para las familias y presentación en el CCCB
El Mobile Social Congress 2025 tendrá lugar en diferentes espacios de Barcelona e incluirá talleres, charlas y debates sobre los impactos del modelo de consumo y producción de tecnología en las personas trabajadoras del sector, consumidores y otros colectivos afectados. En esta edición, también se abordará el impacto de la inteligencia artificial y ciertas prácticas empresariales en su desarrollo.
El evento contará con una rueda de prensa el miércoles 5 de marzo a las 16:00 h en la Sala Raval del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Además, Somos Conexión participará en un espacio dedicado a las familias en el marco del Congrés de Sobirania Tecnològica (SobTec) que este año se une al MSC, donde ofrecerá un taller para familias que tiene como objetivo reflexionar sobre la relación con las pantallas. La sesión, a cargo de Mercè Botella, autora de la guía “Reto sin móvil para familias”, ofrecerá herramientas para que toda la familia pase unos días sin pantallas. Además, los asistentes recibirán un ejemplar impreso gratuito de la guía.
Acerca de Somos Conexión Somos Conexión es una cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro que ofrece una alternativa de consumo en los servicios de telefonía móvil, fijo e Internet. Fundada en 2014, la iniciativa trabaja en colaboración con entidades sociales comprometidas con un mundo más sostenible y equitativo.

Enmarcada en la Economía Social y Solidaria (ESS), Somos Conexión empodera a las personas socias, que además de consumidoras, son las propietarias y quienes toman las decisiones en la cooperativa. De este modo, buscan transformar el mundo a través del consumo responsable, guiándose por principios de transparencia, conciencia social y ambiental.