María del Mar Vázquez detalla el contenido de la inversión prevista, consensuada con los vecinos, tras aprobarse hoy la licitación de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado esta mañana el proyecto de ejecución del nuevo Complejo Deportivo Polivalente en el barrio de Costacabana, una actuación que responde al compromiso adquirido en el programa electoral del Partido Popular y que refuerza la apuesta municipal por el deporte como motor de cohesión social y mejora de la calidad de vida.
Acompañada por los concejales de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio J.Casimiro; Urbanismo, Vivienda y Fiestas Mayores, Eloísa Cabrera, así como por la arquitecta del estudio GmasP, redactores del proyecto, María del Mar Goberna Pérez, la alcaldesa ha detallado las características de esta infraestructura que transformará el actual Club Deportivo Municipal de Costacabana, reordenando la parcela que ocuparán las nuevas dotaciones, extendidas sobre una superficie de 10.354 m².
La parcela, de forma irregular, limita a las calles Garona, Rubén Darío y Carretera de Costacabana y al sur con las medianeras de viviendas recayentes a la calle Selva Negra. “Este proyecto es un paso más hacia una Almería más saludable, más cohesionada, reforzando el trabajo que venimos desarrollando desde todas las áreas, principalmente a través del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, demostrando que el deporte es un gran dinamizador social, económico y turístico para esta ciudad, y vamos a seguir apostando por esa línea”, ha afirmado Vázquez en el acto de presentación.
El proyecto, aprobado en agosto por la Gerencia Municipal de Urbanismo, contempla la reforma y ampliación de la piscina, así como la urbanización y creación de un parque en la parcela del complejo. El presupuesto base de esta primera fase de obras, cuya licitación hoy se ha aprobado y que en breve será publicada en la plataforma de contratación, asciende a 2.928.211,67 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de 12 meses desde el acta de replanteo. Además, se ha aprobado la contratación de la dirección de obra y ejecución, con un presupuesto adicional de 98.942,03 euros.
Entre las principales características del nuevo complejo destacan:
- Piscina cubierta de 140 cm de profundidad, diseñada para actividades acuáticas inclusivas: natación, fitness acuático, programas educativos y terapias para mayores, embarazadas y personas con discapacidad.
- Pista polideportiva de fútbol sala, con dos campos transversales de baloncesto y una pequeña grada.
- Zonas verdes, de sombra y esparcimiento, con espacios programados para todas las edades.
- Equipamientos biosaludables, zona de calistenia y juegos infantiles.
- Cafetería-bar concesionada y almacén municipal para mantenimiento.
- Instalación de placas fotovoltaicas para mejorar la eficiencia energética.
- En una fase posterior, se contempla la creación de una Ciudad de la Raqueta.
La alcaldesa ha subrayado el carácter participativo del proyecto, fruto del diálogo con la Asociación de Vecinos Bahía de Costacabana y del trabajo conjunto en el que han participado las áreas de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes y Urbanismo y Vivienda, junto al Patronato Municipal de Deportes. “Estamos ante una instalación que va a transformar y mejorar vidas, generar identidad en el barrio y contribuir a que Almería siga siendo una ciudad que avanza hacia un estilo de vida más saludable”, ha concluido.
Más en detalle, María del Mar Goberna Pérez, ha explicado que el proyecto “se basa en tres principios: la sostenibilidad social, ecológica y económica”. En esta línea, respecto a la nueva piscina cubierta, ha destacado “la mejora funcional, envolvente, estructural y normativa” que incluye la ejecución de este nuevo equipamiento para el barrio de Costacabana y el conjunto de la ciudad.
Respecto del nuevo espacio lúdico en forma de parque que genera el proyecto, Goberna ha destacado “la apertura de espacios que esta zona genera, eliminando barreras físicas, generando itinerarios no segregados y creando dos plazas recayentes a las calles Garona y Ruben Darío”. Ha añadido a esto la concreción de espacios públicos “versátiles” para el disfrute de todos los ciudadanos, sin condición de edad.
Datos del proyecto
La parcela objeto de ordenación tiene una superficie total de 10.354 m², una parcela irregular que limita a las calles Garona, Rubén Darío y Carretera de Costacabana y al sur con las medianeras de viviendas recayentes a la calle Selva Negra.
Sobre este espacio se pretende la ejecución de las obras de reforma y ampliación de la piscina, la urbanización y mejora de parque, la construcción de una pista polivalente y zona de raqueta, todo ello ejecutado en diferentes fases.
Cuadro de superficies
Piscina: 1.212,60 m²
Pista de uso libre polivalente: 1.576 m² (en contratación)
Parque: 3.256,60 m²
Club Raqueta: 4.330 m²
En una primera actuación, ahora en licitación, se procederá a ejecutar los trabajos de reforma y ampliación de la piscina, iniciados con los trabajos de demolición, y la mejora de la urbanización y del parque.
Reforma y ampliación de la piscina cubierta existente
Superficie: 1.212,60 m²
La piscina, que será gestionada a través del Patronato Municipal de Deportes, será de una profundidad de unos 140 centímetros, para que se pueda practicar tanto natación como actividades físicas en el medio acuático para mayores, embarazadas, personas con discapacidad, fitness acuático o programas educativos. El proyecto incluye la instalación de placas fotovoltaicas, siguiendo la línea de otras instalaciones municipales. En esta área se prevé la construcción de un centro de transformación para dar servicio al resto de la parcela.
Urbanización y parque
Superficie: 3.256,60 m²
En esta área se prevé la demolición de la edificación existente de talleres para la creación de una zona verde de libre acceso con áreas de juegos infantiles y un área de gimnasia al aire libre. También se contempla una reserva de espacio para albergar la terraza de la cafetería. Se incluye también la reforma interior de una edificación para usarlo como Almacén Municipal.
Respecto al Parque, se concibe como un área que se le devuelve a la ciudad, mediante un espacio abierto sin barreras. El parque limita al norte por la calle Garona, al sur con la calle Rubén Dario, al este con el edificio de Piscina Cubierta ampliado y al oeste con una pista de usos múltiples (cuyo proyecto está en marcha también ya en marcha)
Se ha diseñado un espacio intergeneracional bajo criterios de accesibilidad universal. Se ofrecen distintas actividades según la diversidad funcional, las distintas etapas vitales y grado de socialización, integrando áreas de descanso y disfrute, con equipamientos deportivos biosaludables, zona de calistenia y zonas de juego infantil de distintas edades.
Se incorpora a esta parte de la actuación la reforma de la edificación actual para Cafetería- Bar (objeto de concesión) y almacén municipal para el fácil mantenimiento de la instalación (objeto de reforma dentro de este proyecto).








Se trata de un espacio verde y sostenible cuya materialidad se basa en el bajo mantenimiento y la durabilidad. Hace suyas la vegetación existente en la parcela, reutilizando aquellos árboles que por su estado y porte se permite conservar. Se incorporan especies vegetales resilientes al cambio climático propias del clima almeriense y que por tanto necesitan pocos recursos hídricos. Se crea una barrera visual de arbustivas de porte alto en el linde con la pista polivalente.
En resumen, se crean las siguientes áreas de estancia:
– Área de juegos para niños menores de 6 años
– Área de juegos para niños mayores de 6 años
– Área Biosaludable y Calistenia
– Áreas de descanso 1 y 2
– Dos plazas recayentes a las calles Garona y Rubén Darío
Pista de uso libre polivalente
Superficie: 1.576 m²
Pista de uso libre polivalente, preferentemente para su uso de fútbol sala, tendrá una superficie de 40×20 metros que a lo ancho se complementará con dos campos de baloncesto, que tendrá una zona adaptada a las medidas oficiales para disputar partidos en la modalidad de 3×3. La instalación contará con una pequeña grada. La intención municipal es que esta zona, que será de acceso libre de acuerdo al compromiso con los vecinos, estará abierta al público a finales del presente año.