Home / Cultura / La Junta propone más de 100 actividades culturales para el otoño en el Museo y la Biblioteca de Almería

La Junta propone más de 100 actividades culturales para el otoño en el Museo y la Biblioteca de Almería

El museo almeriense será la primera institución museística en Andalucía en incorporar la interpretación en Lengua de Signos Española en sus actividades didácticas

El delegado territorial de Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha presentado este martes un ambicioso programa de actividades con más de un centenar de propuestas culturales para el otoño en el Museo de Almería y la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa, dos de los espacios culturales de referencia de la capital almeriense gestionados por la Consejería. 

Alonso, que ha estado acompañado por las directoras de ambas instalaciones, Tania Fábrega y Milagros Cascajares, respectivamente, ha valorado que. se trata de “propuestas de carácter divulgativo, dirigidas al público general, con el objetivo de acercar y difundir la riqueza cultural y patrimonial de nuestra provincia, que ofrecen a la ciudadanía espacios de encuentro, aprendizaje y disfrute compartido”.

En este sentido, ha explicado que “desde la Consejería de Cultura y Deporte trabajamos para la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural, acercándolo a toda la ciudadanía, y estos programas son, sin duda, una gran oportunidad para disfrutar, aprender y compartir cultura”.

Entre todas las propuestas, Alonso ha destacado que “el Museo de Almería va a ser la primera institución museística en Andalucía que va a contar con interpretación en Lengua de Signos Española en sus actividades didácticas”, con visitas con traducción simultánea a la exposición permanente.

“Los museos andaluces están trabajando desde hace tiempo para mejorar la inclusión y el acceso a la cultura de las personas con discapacidad, y en este sentido, Almería se convierte en la primera institución museística que cuenta con este servicio, favoreciendo el acceso normalizado a la cultura de personas con discapacidad auditiva”, ha señalado, antes de recordar que “esta iniciativa se suma a otras medidas de inclusión ya implementadas como el programa de Cine Azul para familias con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la jornada inclusiva en colaboración con la ONCE o un programa estable orientado a la inclusión social con talleres y actividades que fomentan la creatividad y el ocio inclusivo de quienes viven con neurodivergencias o enfermedades de salud mental, favoreciendo con todo ello una cultura inclusiva y accesible”.

También ha puesto en valor una actividad innovadora como es el proyecto ‘Conectados a la verdad’, que van a desarrollar conjuntamente la Biblioteca  Villaespesa, el Centro de Participación Activa Almería I y Canal Sur, que surge con el objetivo de fomentar una conciencia crítica contra la desinformación. “El objetivo es fortalecer el papel de las bibliotecas en la alfabetización mediática e informacional, proporcionándoles herramientas y metodologías para ayudar a la ciudadanía a desarrollar un pensamiento crítico frente a la desinformación y el ecosistema digital actual”, ha apuntado.

Museo de Almería

Así, en lo referente al Museo de Almería, la programación de otoño incluye varias exposiciones como las de ‘Alcazabaq. Muro-mentos de la historia’, hasta el 2 de noviembre; ‘Artefacto. Investigación: ¿poco frecuente?’, hasta el 9 de noviembre, o ‘Ciudad de Muertos. Viaje a la necrópolis romana de Carmona’, hasta el 16 de noviembre. Esta última contará incluso con una visita teatralizada los días 4 y 24 de octubre y 8 y 15 de noviembre; visitas con la comisaria el 10 de octubre y 14 de noviembre, o conferencias a cargo de Ignacio Rodríguez Temiño el 21 de octubre y de Ana Gómez Díaz el 12 de noviembre. Entre estas actividades continuadas, también se lleva a cabo todos los miércoles y viernes del curso escolar el programa educativo ‘Explora. Cultura en las aulas’.

Más visitas programadas durante los próximos meses son la de ‘Lo que queda de nosotros. Prácticas y rituales funerarios’, los días 17 de octubre y 7 de noviembre, así como las que se llevarán a cabo a la exposición permanente en lengua de signos (28 de octubre, 16 de noviembre y 17 de diciembre).

No faltarán la cuarta edición de la ‘Noche en el Museo’, el 25 de octubre, y una jornada inclusiva con la ONCE, el 22 de noviembre. Mientras que el 29 de octubre habrá una mesa redonda sobre ‘Los Millares. Arquitectura y uso del espacio’, en colaboración con el Enclave Arqueológico de Los Millares.

Otras actividades destacadas en el Museo estarán vinculadas al cine, con el XVI Ciclo Cine de Derechos Humanos con Amnistía Internacional (10, 16, 23 y 30 de octubre); ‘Sonic 2’, el 25 de octubre; ‘El gran tour de Jorge Bonsor’, el 13 de noviembre, o proyecciones del Festival Inclusivo de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’, el 13 de diciembre.

También la música será protagonista, con ‘Piezas del Museo + Talento emergente’, en colaboración con la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), los días 2 de octubre y 6 de noviembre; el concierto ‘Una mirada a América’, (7 de octubre); ‘Música para una visita’ (18, 19, 25 y 26 de octubre), o el concierto ‘Música per se’, el 21 de noviembre, estos dos últimos en colaboración con el Real Conservatorio Profesional de Música Julián Arcas.

Habrá además talleres, como ‘Arqueología en familia. Lo que la tierra esconde’ (4 de octubre); ‘Arte sin artistas. Día Internacional del Arte Rupestre’ (8 de octubre); ‘Carmo en azul cobalto’ (18 de octubre); ‘Cultura servida en barro’ (22 de octubre); ‘Tesela a tesela’ (5 de noviembre); ‘Bonsor y el castillo de arena (15 de noviembre), o ‘Símbolos y colores que nos unen’ (4 de diciembre), para conmemorar el Día de la Bandera.

Por último, entre los ‘Paseos Urbanos. Una mirada a la arquitectura contemporánea de Almería’, destacan los que se realizarán por la Delegación Territorial de Salud (9 de octubre), ampliación del Colegio Europa (22 de octubre), el Museo de Almería (5 de noviembre), y a la Ciudad de la Justicia (19 de noviembre), todas ellas en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería.

Biblioteca Pública Provincial de Almería Francisco Villaespesa

En cuanto a la Biblioteca Pública Provincial de Almería Francisco Villaespesa va a conmemorar, durante los próximos meses, el Día de las Escritoras (15 de octubre) con una lectura de textos, el Día de las Bibliotecas (24 de octubre) con ‘La biblioteca encuentada’; el XV Aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad con ‘El duende de las emociones’, el 18 de octubre, y ‘El árbol con alas’, el 15 de noviembre; el centenario de la Generación del 27, con los talleres ‘Verde que te quiero verde’ de Federico García Lorca (24 de octubre) y ‘Pintar lo nimio’ de Miguel Hernández (14 de noviembre); la Semana del Álbum Ilustrado, del 10 al 15 de noviembre; el Día de los Gitanos Andaluces, con ‘Retratos flamencos: cianotipia’ (22 de noviembre); el Día de la Bandera de Andalucía (4 de diciembre); el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con ‘El príncipe sobre ruedas’ (3 de diciembre) o el 150º Aniversario del Nacimiento de Antonio Machado con ‘Paisajes’ (13 de diciembre).

También se van a llevar a cabo varias exposiciones, comenzando este mes de octubre por la de ‘María Lejárraga y Manuel de Falla: Cita en Granada’, del Centro Andaluz de las Letras, a la que seguirán en noviembre ‘Las aves de España: una celebración de la vida’, de Suzanne Butler Perlmutter y ‘Carmen, trazos de una vida’, de M.ª del Carmen Garrido Molina.

Del mismo modo, durante estos meses de otoño se van a presentar ‘Los ciempiés no llevan zapatos’, de Paula Mandarina y Sol Ruiz (3 de octubre); ‘El vacío huele a tabaco y serrín’, de Alejandro A. Bolívar (25 de noviembre); el número 19 de la revista Rayuela (26 de noviembre) o ‘Hasta las estrellas’, de José Luis López Fernández (28 de noviembre), así como el coloquio ‘Crisis económica, estado del bienestar y democratización’, conjuntamente con la Universidad de Almería (23 y 24 de octubre), o una lectura de poemas de Eloy Sánchez Rosillo de su libro ‘Venir desde tan lejos’, acompañado de Antonio Lafarque, el 29 de octubre.

Otro apartado de actividades será el de las proyecciones, con la Filmoteca de Andalucía todos los lunes, la 17ª edición del Ciclo de Cine por la Paz, el 8 de octubre; el Ciclo ‘Almería Tierra de Cortos’ del XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), el 21 de octubre y del 4 al 21 de noviembre; o el XI Festival Inclusivo de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’, del 15 de diciembre al 15 de enero.

Además, la Biblioteca Villaespesa va a impulsar el proyecto formativo ‘Conectados con la verdad’ contra la desinformación, en colaboración con el Centro de Participación Activa Almería I y Canal Sur, del 20 de octubre al 24 de noviembre.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *