Home / Arte / Correos emite un sello dedicado al oficio de fogonero

Correos emite un sello dedicado al oficio de fogonero

Imagen que contiene Escala de tiempo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

·        Con una tirada de 85.000 unidades, este sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197

Correos ha emitido hoy un sello dedicado al oficio de fogonero, dentro de la serie ‘Oficios antiguos’, que busca evocar el arte y la habilidad de trabajos artesanales pasados. Junto a los 85.000 ejemplares del sello, también se ha emitido una tarjeta enteropostal alusiva, con una tirada de 4.500 unidades.

En las antiguas locomotoras de vapor, el verdadero artífice de su potencia no era el maquinista. Ese papel, pocas veces reconocido, recaía en realidad en la figura del fogonero.

Ser fogonero no consistía únicamente en arrojar paladas de carbón al fuego. En su trabajo debía combinar constantemente numerosos factores como las características técnicas de la locomotora, el peso del tren que remolcaban en ese momento, el trazado por el que circulaban, el nivel del agua o la calidad del combustible, para lograr en todo momento que la presión de la caldera se mantuviera siempre al máximo y lograr así que la máquina ofreciera todas sus prestaciones sin desfallecer. Incluso palear el carbón era toda una ciencia, ya que no se podía hacer a la ligera. Era preciso cubrir el emparrillado del modo

más uniforme posible, para evitar que su acumulación excesiva en algún punto impidiera el paso del aire y dificultara su combustión o para impedir que el aire frio pudiera penetrar por alguna zona que careciera de él.

Además, según las dimensiones de la máquina, éste podía ser un trabajo agotador. Las locomotoras «Santa Fe» de Renfe podían consumir hasta cuatro toneladas por hora mientras ascendían penosamente la dura rampa de Brañuelas (León).

Por si todo lo anterior no fuera poco, en las estaciones el fogonero debía cargar de agua los depósitos de la locomotora. Asimismo también tenía que revisar los múltiples puntos de engrase de las bielas, comprobar que los cojinetes de ejes y bielas no se habían calentado o ajustar con el martillo y la llave inglesa alguna pieza que se pudiera haber aflojado. En definitiva, un trabajo extenuante y que exigía la máxima atención, ya que cualquier descuido podía traducirse en una avería o una pérdida de potencia, con el consiguiente retraso en el servicio.

La serie filatélica «Oficios Antiguos» rinde homenaje a oficios tradicionales y se inició en 2017 con el primer diseño dedicado al “Alfarero”. A este efecto postal, le han seguido las emisiones de los oficios de “Sereno” (2020), “Repujadores de cuero” (2021), “Grabadores” (2023), “Herrero” (2024), “Vidrio soplado y piedra en seco” (2025) y ahora se une a la serie el timbre del “Fogonero”.

Este sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos, Market, o contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Características técnicas

·         Oficios antiguos. Fogonero.

·         Procedimiento de impresión: Offset

·         Papel: Estucado, engomado, fosforescente

·         Tamaño del sello: 49,9 x 33,2 mm

·         Efectos en pliego: Pliego de 16. Pliego Premium 5 sellos + viñetas

·         Valor postal de los sellos: 3 euros

·         Tirada: 85.000 sellos

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *