El detector de fatiga, la frenada automática de emergencia o el asistente de mantenimiento de carril son algunas de las tecnologías que velan por la seguridad de los conductores
- La Semana Santa es uno de los periodos del año con un mayor número de desplazamientos por carretera en nuestro país.
- Desde julio del año pasado, todos los automóviles de nueva matriculación deben incluir diferentes sistemas ADAS de manera obligatoria.
- Los ADAS podrían evitar hasta el 40% de los accidentes de tráfico y el 29% de los fallecidos en carretera.
A tan solo unos días del comienzo de una Semana Santa tardía, los españoles hacen la maleta para echarse a la carretera en busca de unos días de desconexión y descanso. La Semana Santa es, junto al verano y la Navidad, uno de los tres grandes periodos de tiempo con mayor número de desplazamientos por carretera en España, por lo que la seguridad vial toma protagonismo para asegurar unas vacaciones inolvidables.
En este contexto, desde Bosch han querido dar a conocer esos sistemas “invisibles” de seguridad que ya están presentes en muchos vehículos. Se trata de los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), que muchos de ellos son, desde el pasado mes de julio, obligatorios en todos los vehículos de nueva matriculación.
Diferentes estudios científicos recogidos dentro del proyecto VIDAS (Seguridad VIal y ADAS) señalan que, si todos los vehículos equiparan de serie estos sistemas ADAS, se podrían prevenir aproximadamente el 40% de todos los accidentes de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales.
Bosch quiere poner en valor la positiva contribución que tienen estos sistemas en la seguridad vial, destacando las siguientes tecnologías como aquellas con el mayor potencial para reducir accidentes de tráfico:
- Frenada Automática de Emergencia (AEB) – el sistema es capaz de realizar una frenada automática de emergencia si detecta que el conductor no reacciona ante una posible colisión por alcance. El AEB actúa en milésimas de segundo, aplicando la máxima presión de frenado para evitar o, en su caso, mitigar las consecuencias del impacto. Existen también variantes del AEB que detectan usuarios vulnerables de la carretera, tales como peatones o ciclistas, evitando o mitigando atropellos o colisiones contra ellos.
- Control de Crucero Adaptativo (ACC) – El ACC mantiene la velocidad programada de manera continuada cuando está activado, manteniendo la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Para ello, el sistema frena y acelera el vehículo de manera automática para adaptarse a las condiciones del tráfico, ofreciendo confort y seguridad en viajes largos. Además, puede funcionar en combinación con el Sistema de Detección de Señales para controlar los límites de velocidad de forma autónoma.
- Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) – El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales por medio de un software, controlando el límite de velocidad que rige en cada tramo de carretera. Esta tecnología ayuda a los conductores a respetar siempre esos límites, ya que no solo les avisa, sino que también limita automáticamente la velocidad del vehículo.
- Sistemas de Mantenimiento de Carril – Estos sistemas pueden avisar al conductor (LDW) o actuar de manera autónoma (LKS) cuando detectan que el vehículo está a punto de salirse de su carril de manera no intencionada, ya sea en una autopista, autovía o carretera. Para ello, utiliza sensores de cámaras que leen las líneas de demarcación del. En caso de necesidad, el LDW alerta al conductor de esta situación por medio de señales luminosas, acústicas o hápticas (vibración sobre el volante o el asiento) para que éste retome de manera inmediata el control sobre la dirección del vehículo. El LKS actúa directamente en el sistema de dirección, centrando el coche en el carril. Este sistema es de gran ayuda en casos de despistes o somnolencia, dos de las causas más comunes actualmente de accidentes de tráfico.
- Detector de Fatiga y Somnolencia – La DGT calcula que entre el 20% y el 30% de los accidentes de tráfico se relacionan de uno u otro modo con la fatiga. En este caso, el sistema emite una señal luminosa en el cuadro de la instrumentación que avisa al conductor que ha superado el tiempo de conducción sin detenerse. Si detecta variaciones en la conducción respecto a un patrón de normalidad, el detector avisará al conductor de la necesidad de realizar una parada.
Desde Bosch destacan que todos estos sistemas nos ayudan a desplazarnos de manera más segura. «Los ADAS asisten al conductor ante situaciones complejas de conducción, imprevistos, despistes o fatiga, bien proporcionándole información y alertándole, o bien actuando automáticamente con el objetivo de evitar un posible accidente”, dice Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal.