Home / Agricultura y Pesca / Andalucía activa la maquinaria del crecimiento azul con la primera Comisión Interdepartamental

Andalucía activa la maquinaria del crecimiento azul con la primera Comisión Interdepartamental

El consejero Ramón Fernández-Pacheco preside la primera reunión
de este órgano “clave” para coordinar la Estrategia Andaluza de
Economía Azul Sostenible (EA2)
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón FernándezPacheco, ha presidido este martes la primera reunión de la Comisión Interdepartamental
de Economía Azul, un órgano “clave” en el modelo de gobernanza de la Estrategia
Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2), aprobada por el Consejo de Gobierno el
pasado mes de abril.
“La creación de esta Comisión responde a una convicción profunda del Gobierno
andaluz: que el desarrollo de la economía azul no puede ser responsabilidad de una
sola consejería. Todo lo contrario. Requiere una acción coordinada, compartida y
transversal”, ha subrayado el consejero Fernández-Pacheco.
En el encuentro han participado representantes de todas las consejerías implicadas en
el desarrollo de la estrategia, así como la Federación Andaluza de Municipios y
Provincias (FAMP). Esta Comisión nace con el objetivo de coordinar, hacer seguimiento
y facilitar la implementación efectiva de las más de cien medidas contempladas en la
EA2.
“La economía azul no es una moda. Es una auténtica palanca de desarrollo, de cohesión
y de futuro para Andalucía. Solo si caminamos juntos, podremos aprovechar al máximo
las oportunidades que nos brinda el mar”, ha asegurado el consejero. En este sentido,
ha apuntado, que la economía azul está presente en múltiples áreas: la pesca, el
turismo, la innovación, la industria, la sostenibilidad, el empleo, la energía, la educación,
la ordenación del territorio o la acción exterior. Por ello, la EA2 se concibe como una
estrategia interdepartamental, ambiciosa y de largo recorrido, diseñada para ser
impulsada desde todos los frentes del Gobierno andaluz.
Potencia azul
“Hablamos de una Andalucía que ya es una potencia marítima natural, pero que tiene
capacidad para crecer más, de hacerlo mejor y de forma sostenible. Y con esta
Comisión, ponemos los cimientos para liderar el crecimiento azul desde el diálogo, la
cooperación y la acción conjunta”, ha afirmado el titular de Agricultura.
La EA2 está dotada con más de 216 millones de euros hasta 2028, y se estructura en
siete grandes ejes estratégicos: gobernanza sostenible, biodiversidad marina y costera,
investigación e innovación, sensibilización y educación ambiental, cambio climático y
energías renovables, economía circular y digitalización. En total, se contemplan 116
líneas de actuación y 35 medidas concretas.

La Comisión Interdepartamental de Economía Azul está presidida por el consejero
Ramón Fernández-Pacheco y la componen: Consolación Vera, viceconsejera de la
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (CAPADR); Carlos
Aldereguía, director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul; Mª Inmaculada
Troncoso García, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente
de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; María Eva Melero
Torres, directora general de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de
Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; José Manuel Alba Torres, secretario general de
Economía de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Teresa Román
Pereira, subdirectora de Infraestructuras del Transporte de la Consejería de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda; José Javier Alonso Mambrives, secretario general
de Industria y Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas; David Gil Sánchez,
secretario general de Interior de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y
Simplificación Administrativa; Elena Ortega Díaz, coordinadora general de la Secretaría
General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad y
Medio Ambiente; Yolanda de Aguilar Rosell, secretaria general para el Turismo de la
Consejería de Turismo y Andalucía Exterior; Antonio Miguel Posadas Chinchilla,
secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad,


Investigación e Innovación; Manuela Perea Domínguez, directora general de Estrategia
Digital de la Agencia Digital de Andalucía; José Carlos Álvarez Martín, director gerente
de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía; Onofre Sánchez Castaño,
director de Puertos Autonómicos de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía;
Agustín Villar Iglesias, subdirector del Área de Coordinación, Comunicación y Métodos
del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía; Marta Bosquet Aznar, presidenta
del Instituto de Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica;
Juan Cruzado Candau, director de Fomento Empresarial de la Agencia Empresarial para
la Transformación y el Desarrollo Económico; y, por parte de la Federación Andaluza de
Municipios y Provincias (FAMP), Diego Jordano López, coordinador general, y José
Antonio Garrido Gilabert, coordinador.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *