Ana Maria López Otero
La actuación se enmarca en la iniciativa de la Asociación “Almería Jacobea” para indicar el recorrido desde Almería a la región de Murcia
El Ayuntamiento de Carboneras ha completado la señalización del Camino de Santiago a su paso por el municipio dentro de la Ruta del Argar, atendiendo la solicitud de la Asociación “Almería Jacobea” y sumándose así a un itinerario que recorre la provincia de Almería hasta conectar con la Región de Murcia y continuar hacia Santiago de Compostela por el Camino de Levante-Sureste.
El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, y la concejala de Cultura, Ana María Caparrós, han visitado los puntos señalizados con hitos para marcar el paso de los peregrinos por la localidad con el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Almería “Almería Jacobea”, José Belber. Lo han hecho tras una reunión previa en el Ayuntamiento en la que también han participado el secretario y el vocal de la asociación en Carboneras, Luis Carrasco y Carlos Gómez.
En cada uno de los cuatro lugares señalizados puede verse la simbólica vieira en cerámica, incrustada en un bloque de hormigón junto a la palabra “Camino” y la figura de un peregrino. Los puntos se encuentran en el Paseo Marítimo, al inicio de la Playa de las Marinicas (inicio), a la altura de la playa de Los Cocones y en la de La Puntica. La última de las señales se encuentra a la salida del núcleo urbano hacia la carretera del Algarrobico, en el inicio de la carretera AL 5107.
“Carboneras se suma a esta ruta de peregrinación, no solo como parte de un símbolo cultural de enorme valor, sino también como una herramienta para romper la estacionalidad turística que viene a reforzar nuestra apuesta por el turismo sostenible y de experiencias”, ha destacado el alcalde, Salvador Hernández, durante la visita.
La señalización en el municipio ha sido posible a partir del trabajo realizado dentro del Programa de Empleo y Formación en Albañilería y Rehabilitación de Edificios que se ha impartido por el Ayuntamiento y se ha llevado a cabo tras la solicitud realizada por la Asociación “Almería Jacobea”, que mantiene contacto con los diferentes ayuntamientos para consolidar la Ruta del Argar.
Este trazado complementa el trabajo ya realizado por parte de la asociación con el Camino Mozárabe en la provincia de Almería, y permite enlazar una vía propia desde la Catedral de Almería hasta Cuevas del Almanzora, pasando por Aguamarga, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Antas o Huércal Overa, entre otros. Gracias a la implicación de todos los municipios, esta red está ya prácticamente completa, ha explicado José Belber.
El trazado carbonero incorpora enclaves como la Avenida Faro Mesa Roldán, el Paseo Marítimo, la subida al Túnel de La Espina o la carretera hacia Sopalmo, según los datos recogidos en los tracks GPS y en la planimetría elaborada por la Asociación.

Con esta actuación, Carboneras se suma de forma activa a un proyecto que une cultura, naturaleza y desarrollo personal y económico, integrando su patrimonio paisajístico y urbano en una red de caminos con proyección internacional.