El Mardi Gras (martes gordo) es una celebración que se remonta a los festejos paganos de la primavera, asociados ahora a los festejos populares de Carnaval.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha participado en el Museo de Almería en una actividad especial inspirada en el Mardi Gras, una conmemoración principalmente festejada en Estados Unidos y Canadá. Esta propuesta ha contado con un pasacalle musical, con representaciones de distintos momentos de la Historia, en el que los participantes se han disfrazado de distintos personajes históricos. El acto ha contado con la colaboración del CEIP Madre de la Luz y con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativa y Formación Profesional de Almería.
Además, han participado también en esta celebración el IES Alborán- Manuel Cáliz, Centro de Día para Personas Mayores Antonio Sáiz y López y la Gata Brass Band. Cada uno de estos centros ha aportado aspectos tan importantes como el patrimonio, la tradición, la creatividad, la música y la diversidad cultural.
El alumnado del CEIP Madre de la Luz, desde infantil hasta Sexto de Primaria, con las aulas específicas y TEA, se han disfrazado de personas de la Prehistoria, antiguo Egipto, época greco-romana, la Edad Media, así como de personajes históricos famosos. “Esta jornada colorida, musical e intergeneracional ha invitado a reflexionar sobre la importancia del conocimiento de nuestro pasado en la construcción de nuestro futuro inmediato”, ha concluido el delegado de Cultura.

La cabalgata, amenizada por la música de La Gata Brass Band, ha arrancado sobre las 11.15 horas de la plaza del Museo de Almería, después de la recepción de todos los participantes caracterizados de personajes de distintos periodos, desde la prehistoria hasta la época medieval. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, junto a los escolares han leído un manifiesto, en varias lenguas, en favor de la historia y sus tradiciones, esa “maestra de la vida, cuyo conocimiento y recuerdo nos prepara para los desafíos actuales”, ha concluido Alonso.
Después se han marchado hasta el Centro de Día para Personas Mayores Antonio Sáiz y López para permitir la incorporación de mayores disfrazados con los trajes que han realizado para la ocasión. La comitiva ha continuado su itinerario hacia el IES Alborán donde han buscado sorprender a su alumnado. El pasacalle musical ha culminado en el CEIP Madre de la Luz. El recorrido se ha desarrollado en torno al barrio del museo y del centro educativo, convirtiéndose en una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para quienes los han acompañado.
El Mardi Gras es una celebración que se remonta a los festejos paganos de la primavera, asociados ahora a los festejos populares de Carnaval antes de la práctica del ayuno y las obligaciones religiosas asociadas con la temporada penitencial de Cuaresma. Así, Mardi Gras (Martes de Carnaval) significa «martes gordo», lo que hace referencia a la práctica de la última noche en la que se pueden comer alimentos ricos en grasas antes del ayuno de la Cuaresma.