La portavoz de Economía del Grupo Socialista, Alicia Murillo, ha pedido explicaciones por los presuntos ceses “casuales” en la Junta de Andalucía, tras la marcha del director económico del SAS, que diseñó los contratos de emergencia investigados.
La portavoz de Economía del Grupo Socialista, Alicia Murillo, ha criticado que el gobierno de Moreno Bonilla haya mostrado de nuevo su rechazo en la Comisión de Hacienda del Parlamento a la quita de deuda de 19.000 millones de euros para Andalucía planteada por el Gobierno de España por “no decir que sí a una oferta que viene de la mano de la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero”.
Tal como ha señalado, se trata de un “desprecio” que el gobierno de Moreno Bonilla lleva a cabo mientras que comete la “temeridad” de anunciar un nuevo endeudamiento de mil millones.
Alicia Murillo ha explicado que esos 19.000 millones supondrían “dejar la hipoteca andaluza en la mitad” y ha advertido de la “gestión perjudicial” que lleva a cabo Moreno Bonilla para Andalucía. Así, ha recordado que hace dos semanas el gobierno del PP se levantó del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) “para no tener que votar en contra de esta quita de deuda porque saben que es buena para Andalucía y no querían retratarse”.
Sin embargo, ha asegurado que “van a tener que votar finalmente” la semana que viene en el Parlamento, ya que el Grupo Socialista lleva una iniciativa pidiendo que “el Gobierno andaluz acepte la oferta de quita de deuda que hace el Gobierno de María Jesús Montero”.
En este sentido, ha lamentado la “soberbia” del gobierno de Moreno Bonilla “anteponiendo los intereses del PP a los de los andaluces” y se ha preguntado por “qué andaluz diría que no a que le quitasen la mitad de la hipoteca”.
El “cinismo” del PP ante los ceses relacionados con el caso SAS
Respecto al cese del director económico del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Alicia Murillo ha pedido explicaciones tras recordar que se trata de la persona “que diseñó los contratos sanitarios de emergencia que el PSOE ha denunciado en sede judicial”. “Es otro capítulo más a esta historia que parece que no tiene un fin”, ha avisado, tras llamar la atención sobre el “nerviosismo” del PP.
Murillo ha explicado que los ceses del director económico del SAS y de la interventora general de la Junta se han producido tras la investigación judicial abierta a raíz de la denuncia del PSOE de los contratos de emergencia “con los que se enviaban miles de millones a la sanidad privada”, así como de la denuncia del fraccionamiento de los contratos.
“El PP lo califica de bulo, pero cesa a la interventora general que hizo los informes en contra y ahora cesa a quien hizo los contratos. Es pura casualidad, el cinismo del PP”, ha ironizado, lamentando la “cacería” que están llevando a cabo “cesando a todas las personas que han tenido alguna responsabilidad en todos los contratos que hemos venido denunciando”.
La “fulminación” del parque público de viviendas andaluz
Por otra parte, Alicia Murillo ha criticado la situación “perversa” provocada por el decreto de vivienda de Moreno Bonilla, mencionando los ayuntamientos del PP que ya están planteando viviendas públicas a 350.000 euros y que pueden ser descalificadas y vendidas en el mercado libre en siete años.
“¿Qué andaluz de clase media se puede permitir pagar una vivienda pública de 350.000 euros?”, se ha preguntado, advirtiendo de la reducción del tiempo de protección por parte de la Junta, provocando la “fulminación” del parque público de vivienda y que ese inmueble sea “carne de cañón de fondos de inversión”.
La parlamentaria andaluza ha lamentado la “temeridad” que está llevando a cabo, a lo que suma que el acceso a esas viviendas se ha situado en ingresos de 5,5 veces el IPREM, es decir, para quien gana hasta 3.300 euros mensuales, “generando una situación también muy perversa para las familias que tienen ingresos más modestos, ya que quedarán fuera los más vulnerables”.
“Esta es la política de viviendas del PP, que además no hace viviendas públicas con recursos propios porque la mayor parte de ellos provienen del Gobierno de España. Encima, la Junta deja sin ejecutar la mitad de los recursos que el Gobierno le envía para viviendas”, ha sentenciado.