Home / Almería / El Sorteo de Lotería Nacional ‘Asociación Española Contra el Cáncer’ vuelve el sábado,7 de junio,para apoyar a los enfermos y la investigación oncológica

El Sorteo de Lotería Nacional ‘Asociación Española Contra el Cáncer’ vuelve el sábado,7 de junio,para apoyar a los enfermos y la investigación oncológica

Antonio Verdegay Flores

  • La presidenta de la Asociación,Magdalena Cantero, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, animan a la participación, pues gracias a la colaboración de Loterías y Apuestas del Estado se ha ayudado a 9.522 personas en el año 2024

Con un fin claramente social, la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, Magdalena Cantero, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han presentado hoy la campaña para el Sorteo Extraordinario ‘Asociación Española Contra el Cáncer’de Lotería Nacional, que se celebrará el próximo sábado, 7 de junio, como cada año, desde hace más de tres décadas, y con cuya donación se ayuda a los enfermos y sus familias, y se financian grandes proyectos de investigación oncológica.

Un sorteo que reparte un total de 105 millones de euros, entre los que destaca un primer premio de 1.500.000 euros por serie, un segundo premio de 300.000 euros por serie y un tercer premio de 150.000 euros por serie.

En esta línea, Magdalena Cantero ha afirmado que “gracias a la colaboración con Loterías del Estado, durante el año 2024 se ha ayudado a un total de 9.522 personas. De ellas, 7.434 recibieron atención social, que incluye servicios como acompañamiento familiar, apoyo psicosocial y coordinación de recursos externos. Además, 2.008 personas fueron beneficiarias de los alojamientos que tiene la Asociación por todo el territorio español, como pisos y residencias, que se ofrecen cuando el paciente debe cambiar su residencia habitual para empezar o continuar un tratamiento oncológico”.

Por eso, Magdalena Cantero explica que “comprar un décimo de Lotería para el 7 de junio no es sólo un acto para tener suerte y nos toque la Lotería, sino que con nuestra participación estamos mejorando la salud y prolongando la vida de muchas personas”.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha recordado que «el cáncer nos afecta a todos porque cada dos minutos hay una persona que recibe esta noticia en nuestro país» por lo que ha animado a la ciudadanía a colaborar con esta causa ya que «cada décimo que compramos es un acto de solidaridad y resistencia, un gesto que ayuda a financiar la investigación, que acompaña a las familias que están luchando con este problema y que, en definitiva, ayuda a salvar vidas».

María del Mar Vázquez ha asegurado que este sorteo «ayuda a visibilizar la enfermedad y a dar voz a las personas que lo sufren». «Todos podemos ayudar a vencer al cáncer y todos somos importantes a la hora de conseguir que esta enfermedad afecte a menos personas y, sobre todo, que se incrementen los recursos para la investigación y se aumente la tasa de supervivencia», ha concluido.

El cáncer es el problema sanitario más importante del mundo y de España. En la actualidad se diagnostica un caso de cáncer cada dos minutos. En 2030 se estima que haya más de 317.000 diagnósticos de cáncer. En 2024 en la provincia de Almería se diagnosticaron 3.859 nuevos casos de cáncer, cien más que en 2023. La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería quiere trasladar a la sociedad un objetivo claro: 2030 tiene que ser el año en el que se consiga superar el 70% de supervivencia en cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con más 8.500 socios y más de 700 voluntarios, y ofrece ayuda sociosanitaria a los pacientes de cáncer y sus familiares, realiza campañas de prevención y aporta fondos para la investigación frente al cáncer.

Loterías y Apuestas del Estado lleva desde 1989 apoyando a la Asociación Española contra el Cáncer en su trabajo diario por mejorar la vida de las personas con cáncer. Con la colaboración de Loterías, la Asociación puede seguir desarrollando proyectos por y para los pacientes y sus familiares, como educar en salud y prevención, apoyar y acompañar a las personas afectadas por la enfermedad, e impulsar proyectos de investigación oncológica que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Este acuerdo de colaboración entre Loterías y Apuestas del Estado y la Asociación Española contra el Cáncer es imprescindible porque se unen esfuerzos para hacer frente al problema sociosanitario más importante del mundo: el cáncer.

En datos globales, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España, se diagnostica cada 1,8 minutos a más de 290.000 personas con cáncer. Además, se estima que para el año 2030 existirán más de 330.000 nuevos casos de cáncer en el país.

Loterías también apoya proyectos de investigación

A través de la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer y gracias a la colaboración entre Loterías y Apuesta del Estado y la Asociación, el año pasado se destinaron 600.000 euros en proyectos de investigación oncológica. En concreto, en tres Becas Clínico Junior, destinadas a jóvenes investigadores, y a dos Proyectos de Investigación.

Uno de los proyectos de investigación, liderado por el Dr. Alberto Orfao, tiene como objetivo establecer las bases que faciliten el desarrollo de programas de prevención y diagnóstico precoz de la leucemia a escala internacional. En concreto, el estudio se centra en la leucemia linfática crónica (LLC), la más frecuente en adultos en nuestro país.

El otro proyecto de investigación oncológica también está centrado en la leucemia, en este caso en la leucemia linfoblástica aguda infantil, la forma de cáncer más común en niños. Liderado por el Dr. Isidro Sánchez, el proyecto ‘Nuevas oportunidades terapéuticas en la leucemia B infantil’ estudia el microambiente celular e identifica posibles dianas terapéuticas en el sistema inmunológico innato.

Por otro lado, las Becas Clínico Junior tienen como objetivo conceder ayudas económicas a profesionales médicos en su etapa de residentes o en sus primeros años de especialidad para el desarrollo de un proyecto de investigación en el entorno clínico. La ayuda, que tiene una duración de 4 años, podrá ser destinada a la realización de la tesis doctoral o para cubrir un primer periodo postdoctoral.

Este año se han beneficiado tres jóvenes investigadores de estas ayudas: María Pérez-Torres Lobato, con una investigación sobre el desarrollo de biomarcadores en niños con neuroblastoma de alto riesgo; el Dr. Juan Zafra, con su actualización del proyecto sobre combinación de radioterapia e inmunoterapia para el tratamiento del cáncer metastásico y la Dra. María Marcos, con un proyecto de investigación, también actualizado, sobre complicaciones trombóticas y hemorrágicas en pacientes con tumores oncohematológicos tratados con células CAR-T.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *