La Fundación CEOE y el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fundación Hermes, han celebrado con gran éxito las jornadas +Ciberseguridad, en la sede de la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, ASEMPAL, dirigidas a pymes, microempresas y autónomos.
La apertura institucional ha corrido a cargo del presidente de Asempal, Cecilio Peregrín, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales, Antonio Hernando.
El presidente de ASEMPAL, Cecilio Peregrín, ha asegurado que la ciberseguridad es una necesidad estratégica para la competitividad y supervivencia de las empresas. “Las empresas deben ser proactivas en su protección digital porque un ciberataque no solo genera pérdidas económicas, sino que también daña la confianza y la reputación de las empresas”. Ha hecho hincapié también en la vulnerabilidad de pymes y autónomos y en la necesaria combinación de concienciación, formación, herramientas tecnológicas y colaboración institucional para mitigar los riesgos de los ciberataques.

Por su parte, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado que +ciberseguridad es un proyecto para concienciar y proteger a la empresa, al empleo y a la competitividad. “Esta alianza estratégica entre la Fundación CEOE e INCIBE pone en valor la colaboración público-privada y quiere ayudar a las empresas, decirles que tienen que actualizar permanentemente sus equipos a nivel técnico, pero, sobre todo, la barrera más importante contra un ciberataque es la formación de los trabajadores. Desde el mundo empresarial, junto a la Administración, con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y el Ministerio de Digitalización, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estamos para sumar esfuerzos y luchar contra los ciberataques de una manera que nos coja preparados siempre”.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales, Antonio Hernando, ha reiterado la importancia de dotar a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, de conocimientos y estrategias en ciberseguridad para garantizar su competitividad.
Expertos y formación práctica para fortalecer la ciberseguridad empresarial
La jornada ha reunido a expertos que lideran el ámbito de la ciberseguridad en España. En la primera mesa “Espacio +Ciberseguridad. Objetivos, amenazas, oportunidades», moderada por César Maurín, director del Departamento de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE; Yolanda Barrientos, responsable de Concienciación y Conocimiento para Empresas y Profesionales de INCIBE-Cert, ha abordado los principales desafíos de ciberseguridad que enfrentan las empresas para protegerse de los ciberataques. También han participado José Manuel Sáez, capitán de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almería; Alejandro López, inspector y jefe de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Almería.
En la mesa redonda, «Espacio +Ciberseguridad. La visión de las empresas», moderada por Francisco Javier de Linaza, director general de Almerimatik Sistemas Informáticos, han intervenido Rafael Domene, CIO de Grupo Cosentino; Diego Ortiz, director de Tecnologías de la Información de Primaflor; Antonio Guerrero, CTO y CSO de Grupo Trevenque; Ignacio Arrese, CEO de SmartHC, y Pedro Andueza, coordinador de Nuevas Tecnologías & IA, ATA Federación quienes han debatido sobre los retos en materia de ciberseguridad con los que se enfrentan las empresas en su día a día.
A través del taller práctico de formación específica impartido por técnicos especialistas de INCIBE, Policía Nacional y Guardia Civil, los asistentes han podido trabajar sobre casos reales de ciberataques, analizando técnicas de respuesta y mitigación.
La jornada celebrada en Almería se encuadra en el proyecto +Ciberseguridad, desarrollado por la Fundación CEOE y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que tiene como objetivo sensibilizar, concienciar y divulgar la importancia de la ciberseguridad entre las empresas españolas a través de jornadas y talleres de formación específica por todo el territorio nacional.