Home / Agricultura y Pesca / Junta y Hortyfruta trabajan en un convenio para  mejorar la competitividad del sector hortofrutícola andaluz. 

Junta y Hortyfruta trabajan en un convenio para  mejorar la competitividad del sector hortofrutícola andaluz. 

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, participa en  la Asamblea General Ordinaria de la interprofesional celebrada en El  Ejido (Almería) 

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha anunciado este viernes que la Junta de Andalucía trabaja en un convenio  de colaboración con Hortyfruta y cuya firma será “inminente”, para mejorar la  competitividad del sector hortofrutícola andaluz. Lo ha hecho durante su participación  en el acto inaugural de la Asamblea General Ordinaria de la interprofesional de frutas y  hortalizas de Andalucía en El Ejido (Almería), que ha reunido a los principales agentes  del sector. 

Fernández-Pacheco ha explicado que este convenio, enmarcado en el Plan Estratégico  para las Frutas y Hortalizas de Invernadero. Horizonte 2030, con un presupuesto de 441  millones de euros, marcará “un nuevo paso” en la colaboración público-privada para  seguir impulsando al sector hortofrutícola andaluz. Entre las líneas de actuación se  encuentran promover la colaboración entre empresas para mejorar el suministro de  información sobre precios y calidades en origen o evaluar el estado de los cultivos y  ayudar en la toma de decisiones que corrijan posibles desequilibrios. 

Por su parte, el presidente de Hortyfurta, Juan Tomás, ha agradecido a la Junta de  Andalucía los “esfuerzos” para la elaboración de ese convenio de colaboración para  “reforzar el papel de Hortyfruta como entidad estratégica representativa del sector  hortofrutícola andaluz”. Asimismo, ha señalado que es “un orgullo ser un pilar en la  defensa y promoción de la agricultura de la calidad”. 

Apuesta por el sector 

Fernández-Pacheco ha puesto en valor el compromiso de la Junta de Andalucía con el  sector hortofrutícola. “Solo en la convocatoria de 2024, el Gobierno andaluz entregó  ayudas a un total de 311 beneficiarios en Andalucía, el 84% de la provincia de Almería,  por 20 millones de euros, permitiendo modernizar más de 800 hectáreas de cultivos bajo  plástico”, ha incidido.  

Asimismo, ha destacado la apuesta “histórica” de la Junta de Andalucía para garantizar  el agua al regadío, con una inversión de 325 millones de euros: 165M€ del Plan Parra  para llevar el agua regenerada desde los terciarios de las depuradoras hasta los cultivos,  140M€ para modernización, 8M€ para ganar en eficiencia energética, o una nueva  convocatoria de 12M€ para mejorar la capacidad de almacenamiento de agua de los  agricultores. Además, el consejero ha recordado que la Junta va a ampliar el presupuesto de las ayudas para la modernización de maquinaria y explotaciones  agrícolas hasta los 175 millones de euros. 

Por otro lado y en la línea de lograr la máxima eficiencia en el regadío, el consejero ha  recordado cómo entre los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en  invernaderos encargado por la consejería a la Universidad de Almería, queda  demostrado científicamente que los alimentos producidos en invernaderos son los más  sostenibles. “Una fruta o verdura de invernadero en Andalucía tiene una huella hídrica  mil veces menor que cualquier alimento procesado, además de ser más sabroso y más  sano”, ha asegurado. 

Durante el encuentro, el consejero de Agricultura ha puesto en valor el trabajo de la  interprofesional en favor de la calidad a través de la lucha biológica y ha agradecido su  contribución para que Andalucía haya sido en 2024 líder en exportaciones  agroalimentarias con un valor en el mercado exterior de 15.700 millones de euros. “Este  éxito es fruto del esfuerzo de miles de agricultores, cooperativas y empresas que, con  su profesionalidad e innovación, contribuyen a fortalecer la posición andaluza en el  mercado global”, ha subrayado. 

Por su parte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha destacado “el gran trabajo de Hortyfruta en materia de promoción y apoyo a la comercialización, en la defensa de  la calidad de nuestra producción” y ha añadido que la extensión de norma es uno de los  mecanismos de control clave de la Interprofesional, “que no sólo garantiza la calidad,  sino que impulsa la competitividad de un sector maduro y profesional, con un modelo  productivo, que ha demostrado ser eficiente, sostenible, innovador y competitivo”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *