El paseo reivindicativo reúne a profesionales, instituciones y sociedad civil para exigir la revisión del RD 666/2023
El paseo reivindicativo convocado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET), en colaboración con la Asociación de Veterinarios Clínicos de Almería (ASAVAC), ha reunido este sábado a profesionales, instituciones y sociedad civil en la Rambla de Almería para manifestar el rechazo del colectivo al Real Decreto 666/2023 por el que se regulan los medicamentos veterinarios, una norma que consideran perjudicial para el ejercicio profesional y la salud de los animales.
“Este Real Decreto representa un claro retroceso en las competencias del colectivo veterinario, ya que limita funciones esenciales que veníamos desempeñando en favor de la salud y el bienestar de los animales. Pero lo más preocupante es que esta medida no solo afecta a nuestra profesión, sino que pone en riesgo aspectos fundamentales como la salud pública, pilar en el que los veterinarios desempeñamos un papel clave y reconocido”, ha señalado la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez.
“Queremos agradecer profundamente el respaldo que hemos recibido tanto de la ciudadanía como de las instituciones que nos han acompañado en esta jornada de protesta. Esta movilización no solo refleja la preocupación del sector, sino también el reconocimiento social hacia la labor silenciosa, pero imprescindible, que ejercemos a diario. La sociedad confía en sus veterinarios porque sabe que nuestro compromiso ético y profesional va más allá del ejercicio clínico: somos garantes de la salud animal, humana y medioambiental desde el enfoque One Health”, ha añadido.
El paseo reivindicativo ha contado con la presencia y el respaldo institucional de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, así como de los diputados provinciales Álvaro Izquierdo y María del Mar López, quienes acompañaron a los organizadores durante el recorrido y mostraron su apoyo al colectivo veterinario.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha trasladado «la necesidad de que se atiendan las justas reivindicaciones de los veterinarios, unos profesionales que velan por el bienestar y la salud animal y de las personas a los que le han impuesto una normativa, el Real Decreto 666/2023, que no se ajusta a la realidad ni a la necesidad de nuestras mascotas».
Acompañada por los concejales del Equipo de Gobierno municipal Amalia Martín y Antonio Urdiales, la regidora ha manifestado que «las administraciones públicas deben escuchar a los profesionales porque son quienes mejor conocen la realidad, algo que lamentablemente en esta ocasión no ha ocurrido». Por ello, ha trasladado que «en el Ayuntamiento de Almería siempre van a tener las puertas abiertas y van a contar con nuestro apoyo para que el sistema se ajuste a nuestro entorno europeo y nuestros veterinarios puedan seguir prestando una atención rápida y de calidad».
Por su parte, el diputado provincial, Álvaro Izquierdo, ha señalado que «desde la Diputación Provincial de Almería apoyamos firmemente al Colegio de Veterinarios en esta justa reivindicación. El Real Decreto 666/2023 supone una amenaza directa no solo para la labor clínica de los veterinarios, sino también para la salud pública, ya que restringe competencias fundamentales en el control sanitario animal. Defender la profesión veterinaria es defender la seguridad alimentaria, el bienestar de los animales y la salud de las personas, principios que compartimos plenamente y por los que trabajamos cada día.»
«Esta movilización ciudadana, que reúne hoy a profesionales, instituciones y sociedad civil, es una muestra inequívoca de que la veterinaria no puede quedar al margen de las decisiones que afectan a su actividad. Nuestro respaldo a los veterinarios es claro y vamos a estar siempre con vuestro colectivo porque consideramos que vuestra labor debe ser reconocida. Es fundamental que se garantice vuestra autonomía y estabilidad», ha añadido Álvaro Izquierdo
Desde el Colegio de Veterinarios se valora muy positivamente este respaldo, que refuerza la demanda de revisión del RD 666/2023 desde el diálogo y el consenso científico. La organización agradece a todos los participantes su implicación y reafirma su compromiso con la defensa de una sanidad animal rigurosa, accesible y basada en criterios científicos y clínicos que garanticen la salud pública.






La movilización, que ha discurrido desde la Avenida Federico García Lorca 71 hasta la escultura de la Ballena, ha transcurrido en un ambiente reivindicativo y familiar, con la presencia de numerosos profesionales, autoridades, estudiantes, ciudadanos y mascotas. El acto ha concluido con la lectura del manifiesto veterinario, en el que se ha denunciado el impacto negativo del decreto y se ha reivindicado el papel clave de la profesión veterinaria en la protección animal y la salud pública.
MANIFIESTO VETERINARIO – 7 y 8 de junio de 2025
Por la salud de los animales, la salud pública y el reconocimiento de la profesión veterinaria
Hoy, los facultativos veterinarios de toda España nos unimos una vez más para alzar la voz.
Lo hacemos por quienes no pueden hablar: los animales, por las familias que los cuidan y los aman, por la salud pública que protegemos cada día, y por la dignidad de una profesión esencial que está siendo injustamente atacada.
El Real Decreto 666/2023 y el sistema PRESVET ha impuesto a todos cuantos ejercemos la medicina veterinaria una normativa injusta, desproporcionada, burocrática y ajena a la realidad.
Una normativa que pone en grave riesgo la salud pública, impidiendo la adecuada atención veterinaria de la salud animal, favoreciendo la aparición de resistencias y poniendo en peligro la continuidad de nuestra profesión
En otros países europeos, los veterinarios pueden ejercer con libertad, ajustando tratamientos a cada paciente, suministrando los medicamentos necesarios y tomando decisiones basadas en la evidencia científica y el criterio clínico.
Pero en España, nos criminalizan y nos atan las manos:
- Nos obligan a seguir tratamientos basados en productos cuyas fichas técnicas están desactualizadas, aunque sepamos que hay mejores tratamientos.
- Nos impiden ajustar las dosis a las necesidades del animal.
- Nos limitan la prescripción de antibióticos, retrasan los tratamientos y obligan a los propietarios a recorrer farmacias, donde muchas veces no encuentran el medicamento necesario.
- Generan sobrantes de medicamentos que favorecen la automedicación y aumentan los riesgos para la salud animal y humana.
- Imponen cargas burocráticas inútiles como PRESVET, que no mejoran la lucha contra las resistencias antimicrobianas, sino que alejan a los veterinarios de sus pacientes.
- Castigan a los facultativos con sanciones desproporcionadas, que pueden llegar hasta 1,2 millones de euros, por simples errores administrativos.
- Y nos discriminan con un IVA del 21% que encarece los tratamientos que protegen la salud pública de la comunidad, penalizando a los tutores que más cuidan y previenen la sanidad y la salud de sus mascotas.
Esta situación está provocando un abandono creciente de la profesión veterinaria. Muchos compañeros y compañeras están pensando en dejar su trabajo porque no pueden más.
Por eso, hoy exigimos:
- La derogación inmediata del RD 666/2023 y del sistema PRESVET.
- Poder suministrar los medicamentos en nuestras clínicas a los animales que están bajo nuestro cuidado, hasta que se complete su tratamiento.
- Flexibilidad real en la prescripción, basada en la evidencia científica y el criterio clínico.
- Reducir el IVA veterinario al 10%, como corresponde a un servicio esencial.
- Y, sobre todo, que se escuche a los veterinarios. Que se respete nuestra voz como profesionales sanitarios, responsables de la salud animal, la salud pública y el bienestar animal y de la sociedad.
Hoy, más que nunca, pedimos el apoyo de toda la ciudadanía. Porque esta lucha también es vuestra:
- Porque la salud de vuestros animales está en juego.
- Porque un veterinario sin libertad no puede proteger y cuidar a su paciente.
- Porque la salud de todos empieza por la salud de los animales.
Veterinarios, familias y ciudadanos, hoy nos hemos unido para defender la salud animal, la salud pública y el futuro de nuestra profesión.
No podemos quedarnos callados. Juntos, podemos cambiar esta situación.
¡Gracias por estar aquí!
¡Veterinarios y familias, unidos por el bienestar animal y la salud pública!