El presidente de la Junta ha asistido a la inauguración del edificio Varadero
y a la presentación del proyecto Puerto-Ciudad de Almería
Afirma que Almería va a abrir una ventana al mar en una zona que hasta
hace poco ha sido un terreno vedado para ponerlo para el disfrute de todos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración del
edificio Varadero y a la presentación del proyecto Puerto-Ciudad de Almería donde ha
avanzado que el Gobierno andaluz está ultimando los trámites para aprobar, en julio, la
subvención extraordinaria que destina 15 millones de euros a la obra principal en el frente
litoral que tendrá un coste de más de 24 millones.
Así, ha explicado que se trata de una actuación que se acometerá una vez que la apruebe del
Gobierno de España y ha afirmado que esta obra en el frente litoral forma parte del diseño
completo de integración del proyecto Puerto-Ciudad en el que se invertirán en total 47,5
millones entre Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
De este modo, ha aseverado que la intervención implica nuevos usos sociales, deportivos,
culturales y de ocio, con zonas verdes, dentro de un diseño inclusivo y sostenible y ha
apuntado que el objetivo es revertir la desconexión que existe entre el puerto y la ciudad y, en
particular, con el Conjunto Histórico de Almería.
El presidente andaluz ha señalado que estas obras van a tener un impacto directo en la
economía local revitalizando su atractivo turístico, potenciando las actividades comerciales,
de hostelería y la restauración y contribuyendo a la creación de empleo. “Almería va a abrir
una ventana al mar en una zona que hasta hace poco ha sido un terreno vedado, ajeno e
industrial para ponerlo a disposición y disfrute de todos”.
En este sentido, ha subrayado que la Junta destinará a esta intervención 15 millones de euros
para abordar varias obras que irán desde el Morro del Muelle de Levante a las Almadrabillas,
incluyendo la urbanización del propio muelle de Levante y la conexión con la Almadrabilla por
una pasarela peatonal donde se va a colocar la vieja locomotora Deutz.
De esta forma, ha incidido en que estas obras darán una nueva perspectiva al histórico Cable
Inglés y conectarán esta zona con el resto de la ciudad por carril bici, a la vez que ha informado
que, para llevarlo a cabo, una vez iniciadas, se estima un plazo de dos años desde su
adjudicación, aunque ha matizado que, previamente, precisa el informe favorable de Puertos
del Estado.
Moreno ha reiterado que Almería cuenta con el compromiso absoluto de la Junta, lo que
implica dar pasos adelante en esta gran transformación y mantener el diálogo y la cooperación
institucional que tantos beneficios aporta a la ciudadanía.
“En las últimas décadas se habían creado barreras físicas que han provocado la desconexión
entre la ciudad y su Puerto que afectan al centro histórico de Almería. Hoy, salvaguardando
la enorme importancia económica y social de éste, buscamos una relación más humana y un
entorno paisajístico más luminoso”.
A este respecto, ha apostillado que llegar hasta aquí ha exigido un claro esfuerzo inversor por
parte de las administraciones implicadas, pero, sobre todo, una decisión plena de
colaboración entre la Junta, el Ayuntamiento y Autoridad Portuaria.
En este punto, ha remarcado que ya se han acometido de forma coordinada obras,
responsabilidad de una u otra administración y que se ha puesto fin a años en los que se han
dilatado los planes y se ha impedido avanzar. “Lo que estamos haciendo aquí, desde la
cooperación institucional, es dar pasos firmes y sacar adelante obras en distintos frentes del
complejo”.
El presidente de la Junta ha afirmado que la Autoridad Portuaria ha recuperado este bonito
edificio Varadero y tiene en obras el acceso al Puerto desde la N-340 y otras intervenciones
de urbanización y rehabilitación, que el Ayuntamiento ejecuta en estos momentos obras en el
entorno de la ciudad con el puerto y el casco histórico y que, con la intervención en el frente
litoral, que la Junta asume en un 75%, el proyecto Puerto-Ciudad toma velocidad de crucero
para hacerse realidad en la vida de los almerienses y dibujar una Almería abierta al Mar.
Así, ha insistido en que el objetivo debe ser lograr un proyecto que haga compatible un puerto
moderno y competitivo con un recinto más abierto a la actividad urbana, social, económica,
turística y cultural. “Un proyecto de transformación que exige también la conexión con el
territorio a través del corredor Mediterráneo”.
También se ha referido a la alta velocidad y ha incidido en la necesidad de que ésta llegue a
Almería, al mismo tiempo que ha reiterado el compromiso de la Junta con el nuevo acceso
ferroviario. “Estamos dispuestos a financiar con más de 48 millones para la integración de la
Alta Velocidad en Almería, para las obras de soterramiento y la remodelación de la estación,
actualmente en ejecución, a lo que se une la construcción de una nueva estación de
autobuses que sustituirá a la provisional que entró en funcionamiento en 2024”.



El acto ha contado con la presencia de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo;
la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo; de
la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y del presidente de la Diputación, Javier
Aureliano García.