Éste es el Zapper original de la doctora Hulda Clark, que yo tengo desde el año 93. Los demás son malas imitaciones de éste.
El Zapper original de la doctora Hulda Clark es un dispositivo electrónico de bajo voltaje diseñado para enviar impulsos eléctricos a través del cuerpo con el propósito, según ella, de eliminar parásitos, bacterias, virus y hongos. Clark desarrolló este aparato como complemento a sus programas de desintoxicación y limpieza antiparasitaria.
Características del Zapper original (versión Hulda Clark)
Diseño básico
Genera una corriente continua pulsada (no alterna).
Utiliza una forma de onda cuadrada positiva (square wave).
Frecuencia estándar: 30 kHz (30.000 ciclos por segundo).
Voltaje de salida: 5 a 9 voltios (normalmente 9V, con una batería de 9V).
Amperaje: Muy bajo (alrededor de 1 mA o menos).
Salida en dos polos (conectados a electrodos de cobre).
Componentes principales
Fuente de energía: Batería de 9 voltios.
Circuito generador: Oscilador de onda cuadrada basado en un chip integrado (como el 555 timer).
Electrodos: Generalmente son dos cilindros de tubo de cobre, uno sostenido en cada mano, o placas de cobre para colocar sobre la piel.
Carcasa: Simple caja plástica o metálica pequeña, del tamaño de una caja de cigarrillos.
¿Cómo se usa?
El protocolo básico de zapping según Clark es:
Sesión estándar:
7 minutos de corriente (zapping),
20 minutos de descanso (para permitir que los patógenos liberados salgan al torrente),
Repetir 2 veces más (3 ciclos en total por sesión).
Esto suma aproximadamente 1 hora por sesión.
Se puede usar diariamente durante la limpieza de parásitos.
Electrodos se colocan en las manos, pies o sobre la piel cerca del área a tratar.
No debe usarse directamente en la cabeza, ni por personas con marcapasos, embarazadas o con epilepsia.
Fundamento teórico de Clark
Clark afirmaba que cada microorganismo tiene una frecuencia de resonancia específica.
El Zapper supuestamente «revienta» o desactiva parásitos por medio de pulsos eléctricos sin dañar células humanas.
Aseguraba que una carga eléctrica positiva inhibe la replicación de virus y destruye parásitos.
El programa de limpieza de parásitos de la doctora Hulda Clark es un protocolo alternativo de salud desarrollado por la biofísica y naturópata Hulda Regehr Clark, quien fue conocida por sus teorías sobre las causas de las enfermedades, especialmente el cáncer. Su enfoque se basa en la creencia de que muchas enfermedades crónicas son causadas por parásitos, toxinas y contaminantes ambientales.
Fundamento del programa
Clark afirmaba que todos los cánceres y muchas enfermedades se deben a la presencia de parásitos, en especial el Fasciolopsis buski (un trematodo intestinal), combinados con contaminantes químicos (como el alcohol isopropílico).
Componentes principales del programa antiparasitario
El protocolo más básico se centra en tres sustancias naturales:
Tintura de nogal negro (Black Walnut Hull Tincture Extra Strength)
Utilizada por sus propiedades antiparasitarias, especialmente contra parásitos adultos.
Se extrae de la cáscara verde del nogal negro.
Ajenjo (Wormwood / Artemisia absinthium)
Eficaz contra las formas larvarias de los parásitos.
Tiene un sabor amargo característico y se usa en forma de cápsulas o té.
Clavo de olor (Clove)
Actúa principalmente sobre los huevos de los parásitos.
Se recomienda usarlo en polvo fresco o en cápsulas.
Clark sostenía que solo la combinación de los tres ingredientes podía eliminar completamente el ciclo de vida del parásito (adulto, larva y huevo).
Protocolo típico de administración
Aunque hay variaciones, un esquema común incluye:
Día 1: 1 gota de tintura de nogal negro en agua.
Se va aumentando la dosis diariamente hasta llegar a unos 20 o más días.
El ajenjo y el clavo se introducen unos días más tarde, en cantidades graduales.
Después de la limpieza inicial, se recomienda un mantenimiento semanal para evitar reinfecciones.
El ácido tiótico o ácido alfa-lipoico (ALA) juega un papel importante dentro de los programas más amplios de desintoxicación propuestos por la doctora Hulda Clark, particularmente en los protocolos que van más allá de la limpieza de parásitos, como la limpieza del hígado, riñones y metales pesados.
Papel del ácido alfa-lipoico (ALA) según Hulda Clark
Aunque no forma parte del protocolo antiparasitario básico de los tres elementos (nogal negro, ajenjo y clavo), Clark recomendaba el ALA principalmente por estas razones:
1. Quelación de metales pesados
Clark creía que los metales pesados (como mercurio, plomo y cadmio) eran cofactores esenciales para permitir la permanencia de parásitos y patógenos en el cuerpo.
El ALA es un quelante liposoluble e hidrosoluble, lo que significa que puede atravesar la barrera hematoencefálica y remover metales tóxicos del cerebro y órganos internos.
Se usaba en combinación con otros quelantes naturales, como el ácido malico, vitamina C y a veces glutatión.
2. Apoyo hepático y antioxidante
Clark consideraba que el hígado debía estar en óptimas condiciones para eliminar los residuos de parásitos y toxinas movilizadas durante la limpieza.
El ALA actúa como un poderoso antioxidante, regenerando otros antioxidantes como la vitamina C y E.
Ayuda en la regeneración del glutatión, esencial para la desintoxicación hepática.
3. Protección celular
Durante los procesos de desintoxicación profunda (como la limpieza de metales o del hígado), se generan radicales libres.
El ácido alfa-lipoico puede reducir el estrés oxidativo celular, lo que Clark valoraba como protección contra daños colaterales durante el programa.
Dosis sugerida (según protocolos alternativos, no oficiales)
Clark no daba una dosis exacta estandarizada para el ALA en sus textos, pero protocolos inspirados en su trabajo suelen usar entre 100 a 300 mg por día, divididos en dos tomas.
En protocolos de quelación más agresivos (como los de Cutler, también usados por algunos seguidores de Clark), se toman dosis bajas cada pocas horas por varios días.
Advertencias y precauciones
El ALA puede movilizar metales pesados si no se combina adecuadamente con un eliminador o un protocolo de eliminación adecuado (como fibra, baños de sales, o quelantes secundarios).
En personas con amalgamas dentales aún presentes, su uso puede ser riesgoso, ya que moviliza el mercurio sin poder eliminarlo completamente.
Conclusión
El ácido alfa-lipoico no es parte esencial del protocolo antiparasitario de Clark, pero se incluye en las fases posteriores de desintoxicación más profundas, especialmente para:
Apoyar al hígado.
Reforzar los antioxidantes.
Eliminar metales pesados que perpetúan infecciones parasitarias y debilitan el sistema inmune.
USO DEL ÁCIDO ALFA-LIPOICO EN UN PROGRAMA INSPIRADO EN HULDA CLARK
Fase 1: Limpieza de parásitos (3-4 semanas)
Objetivo: eliminar parásitos adultos, larvas y huevos.
Ingredientes principales:
Tintura de nogal negro
Ajenjo (wormwood)
Clavo de olor
ALA en esta fase: NO se recomienda aún. Primero se eliminan las cargas parasitarias, ya que el ALA puede movilizar toxinas demasiado pronto.
Fase 2: Limpieza de órganos emuntorios (2-3 semanas)
Objetivo: preparar los órganos para la desintoxicación más profunda.
Sistemas enfocados: hígado, riñones, colon.
Se incluyen:
Limpieza hepática (sales de Epsom, aceite de oliva, jugo de pomelo).
Tés para el riñón (cola de caballo, uva ursi, perejil).
Fibra soluble (psyllium, lino) para el colon.
ALA en esta fase: puede iniciarse con dosis bajas (50–100 mg/día), para:
Apoyar al hígado como antioxidante.
Estimular la producción de glutatión.
No se recomienda aún si hay amalgamas dentales.
Fase 3: Desintoxicación de metales pesados (4 semanas o más)
Objetivo: eliminar mercurio, plomo, cadmio, aluminio.
Aquí entra en juego el ácido alfa-lipoico como quelante natural.
Dosis sugerida:
Iniciar con 50 mg cada 8 horas durante 3 días seguidos, luego descansar 4 días.
Aumentar gradualmente a 100–300 mg por día, según tolerancia.
Importante:
Tomarlo en dosis fraccionadas (cada 3–4 horas) si se sigue un esquema tipo Cutler.
Hidratar bien y apoyar con fibra y vitamina C para favorecer la eliminación.
Complementos recomendados:
Vitamina C (1–2 g/día)
Selenio (100–200 mcg)
N-acetilcisteína (NAC)
Magnesio
Fase 4: Mantenimiento y soporte antioxidante
Objetivo: evitar reinfecciones y mantener los sistemas limpios.
ALA se puede seguir tomando 2–3 veces por semana como antioxidante.
Mantener limpieza intestinal y evitar exposición a metales (agua contaminada, cosméticos con aluminio, etc.).
Rotar otros suplementos antioxidantes como:
Glutatión liposomal
Coenzima Q10
Ácido málico (especialmente útil si hay fatiga crónica o fibromialgia)
Consideraciones clave
NO usar ácido alfa-lipoico si tienes amalgamas de mercurio aún en boca. Espera a retirarlas con protocolo de seguridad.
Puede causar síntomas de «crisis curativa» si se movilizan toxinas sin eliminarlas adecuadamente (náuseas, fatiga, insomnio).
Asegúrate de tener tránsito intestinal diario antes de comenzar quelación, para no reabsorber metales.