Home / Provincia / Zacarías Lekal (IU-Podemos) interviene en puntos clave del pleno de Roquetas de Mar con propuestas y críticas de calado político

Zacarías Lekal (IU-Podemos) interviene en puntos clave del pleno de Roquetas de Mar con propuestas y críticas de calado político

Roquetas de Mar, 09 de octubre de 2025

El pleno municipal celebrado esta semana en Roquetas de Mar, aunque breve en duración, dejó momentos de fuerte contenido político. El concejal de Izquierda Unida y Podemos, Zacarías Lekal, protagonizó varias intervenciones que abordaron desde la fiscalidad local hasta la política internacional, pasando por sanidad, cultura y protección social.

Crítica a la subida de tasas en terrazas

Durante el debate sobre la modificación de la ordenanza de terrazas, Lekal expresó su rechazo a lo que calificó como una subida desproporcionada. “Lo injusto es que esta subida caiga como una losa sobre los bares pequeños, los de barrio, los que levantan la persiana cada día con el agua al cuello”, afirmó. Según el edil, la nueva normativa triplica el coste actual para los negocios que ocupan suelo público, afectando especialmente a los establecimientos locales. “Las grandes cadenas ni se despeinan… seguirán ocupando espacio sin problema, mientras el bar de la esquina se lo piensa dos veces antes de sacar una mesa más”, añadió. Propuso un modelo progresivo con bonificaciones específicas para negocios familiares y reinversión directa en el espacio público. “Una ciudad justa no es la que cobra más, es la que cobra mejor”, concluyó. El grupo votó en contra de la modificación que prosperó por la mayoría absoluta del PP roquetero.

Postura contraria a la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia

En relación con la moción presentada por el Grupo Popular para recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia, Lekal cuestionó el enfoque del debate. “Hoy el Partido Popular viene con una moción que parece escrita en 1950”, ironizó. Recordó que el galardón fue creado y eliminado por orden ministerial, y que su retirada no implica censura, sino una decisión presupuestaria. “Quitar un premio no es censurar, es no financiar”, subrayó. El concejal citó ejemplos como el municipio de El Ejido, donde ya no se instalan plazas de toros por falta de demanda, y mencionó iniciativas legislativas populares tanto a favor como en contra de la tauromaquia. “No se puede hablar de libertad cultural mientras se obliga a todos los españoles a pagar con sus impuestos un espectáculo que la mayoría ya no quiere”, señaló. También reprochó al PSOE su abstención en el Congreso, que impidió debatir una ILP contraria a esta práctica. “Eso sí que echa por tierra el trabajo de tantos voluntarios”, lamentó. IU-Podemos votó en contra de la moción, defendiendo una cultura “viva, plural, diversa, sin maltrato animal y sin privilegios”.

Rechazo a la moción sobre el sistema COMETA

Lekal también intervino en el debate sobre el sistema COMETA, de protección a mujeres víctimas de violencia machista. El Grupo Popular presentó una moción para exigir responsabilidades y una auditoría urgente, pero IU-Podemos votó en contra. “El Partido Popular nos trae una moción que, en teoría, habla de proteger a las mujeres víctimas de violencia machista. En la práctica, lo que hace es otra cosa: lanzar bulos, sembrar miedo y convertir la vida de las mujeres en arma política”, denunció. El concejal recordó que desde la implantación del sistema en 2009 no se ha registrado ningún asesinato entre mujeres protegidas. “Si eso no es eficacia, díganme ustedes qué lo es”, dijo. También criticó que la Policía Local de Roquetas de Mar no esté integrada en el sistema Viogen, y que el PP haya bloqueado iniciativas como la adhesión del municipio a la red de ciudades libres de trata. “La protección de las mujeres no puede depender de la cuenta de resultados de una empresa privada”, afirmó. “Menos usar a las mujeres como munición y más medidas reales. Menos ruido y más recursos. Menos titulares y más compromisos”.

Apoyo a la moción sobre detección precoz del cáncer de mama

El grupo IU-Podemos apoyó la moción presentada por el Grupo Socialista para garantizar la eficacia del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. “Andalucía gasta 587 euros menos que Euskadi por paciente. La que menos gasta por paciente, 310 euros menos que la media de España”, señaló Lekal, citando el informe anual de sanidad de 2023. Aunque se ha anunciado un presupuesto de 1.700 euros por paciente, el concejal advirtió que “presupuestar es una cosa y gastar es otra distinta”. Más de 2.000 mujeres han sufrido retrasos en pruebas complementarias, y aún no se ha ofrecido una explicación clara por parte del Gobierno andaluz. “Dejar caer a la consejera de salud no basta. Esto es de vergüenza”, afirmó. IU ha trasladado estos casos a la Fiscalía y, a través de la coalición Por Andalucía, ha solicitado una comisión de investigación y datos provincializados sobre los programas de cribado de mama, cérvix y colon.

Presentación de moción sobre Palestina

Finalmente, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar defendió una moción para promover la acción municipal frente a la situación en Gaza y Cisjordania. “La realidad es desoladora en Gaza. Estamos hablando de cientos de miles de muertos, de hambre usada como arma de guerra, de hospitales bombardeados y de periodistas asesinados”, denunció Lekal. La moción condenaba los ataques del Estado de Israel contra la población civil palestina, así como las prácticas que vulneran el derecho internacional humanitario. También incluía la condena a los ataques de Hamás contra civiles, tras una enmienda solicitada por el PSOE para sumarse a la propuesta. Entre los acuerdos, se proponía declarar Roquetas de Mar ciudad libre de apartheid israelí, sumarse a la campaña internacional BDS, romper relaciones institucionales con empresas que se beneficien del conflicto y establecer cooperación directa con la UNRWA para contribuir a la reconstrucción de Gaza. “Roquetas no puede mirar hacia otro lado”, concluyó.

La moción no prosperó al contar con los votos en contra de Vox y Partido Popular, y la abstención del grupo Almería Avanza.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *