La Comisión Europea ha publicado unas directrices para apoyar la aplicación efectiva, a partir del 10 de octubre, del Reglamento sobre transparencia y segmentación en la publicidad política.
Estas directrices incluyen orientaciones prácticas y explicaciones detalladas sobre cómo aplicar las nuevas normas para ayudar a los agentes políticos y a los proveedores de servicios de publicidad política. Por ejemplo, explican de manera sencilla cómo identificar un anuncio político y cómo cumplir con las obligaciones de diligencia debida. También tienen como propósito apoyar a las autoridades de los Estados miembros en sus funciones de supervisión.
El Reglamento sobre la transparencia en la publicidad política protege tanto la libertad de expresión como la libertad de información, ayudando a los ciudadanos a reconocer la publicidad política remunerada y a distinguirla de otros contenidos, como los contenidos editoriales o las opiniones políticas expresadas a título personal. Contribuirá a salvaguardar la integridad de los procesos electorales y fomentará un debate democrático abierto.
El Reglamento establece normas comunes de transparencia para la publicidad política, tanto en línea como fuera de línea. A partir del 10 de octubre, todos los anuncios políticos deberán identificarse claramente como tales e ir acompañados de información básica sobre quién los pagó y cuánto, y si están dirigidos a un público específico. El Reglamento no prohíbe la publicidad política ni regula el contenido de los anuncios políticos. Al divulgar información pertinente sobre los anuncios políticos, las nuevas normas permitirán a los ciudadanos formarse sus propias opiniones sobre el contenido que ven y tomar decisiones con conocimiento de causa.
La Comisión trabajará activamente con los Estados miembros, los operadores económicos y otras partes interesadas para apoyar la correcta aplicación de las normas.