Ana López Otero
Medio millar de personas participan en la representación más antigua de Almería y el desfile, seguido de la procesión de San Antonio
Carboneras ha celebrado este viernes, 13 de junio, el día grande de sus Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua con la recreación de su Relación de Moros y Cristianos como acto central. Alrededor de 500 personas han formado parte de las tropas moras y cristianas que protagonizan esta representación única, la más antigua de la provincia de Almería. Una cifra de la que forman los miembros de la Relación, integrantes de las escuadras, la Banda Municipal de Música o la docena de charanga que han acompañado el desfile.
El texto de la Relación se sitúa entre finales del siglo XVIII y principios del XIX y representa el enfrentamiento entre sarracenos y cristianos por la posesión de la imagen de San Antonio de Padua, patrón de Carboneras. Esta singular puesta en escena se desarrolla en diferentes actos, llenos de simbolismo y tradición que implican a generaciones enteras de carboneros y carboneras.
La jornada tuvo su prólogo en la tarde del jueves con uno de los momentos más emotivos de las Fiestas: la última novena y procesión de San Antonio de Padua desde la Iglesia hasta el Castillo de San Andrés, hasta donde fue acompañado por las tropas cristianas. Su entrada a la plaza fue espectacular, con una lluvia de pétalos justo antes de dirigirse hasta su arco a través de las antorchas iluminadas que portaban los cristianos en formación.
Como es tradición, se veló al patrón frente a las puertas del Castillo mientras carboneros y visitantes llevaban a cabo el encendido de velas en la playa de Los Cocones para pedir protección y buenos deseos a sus seres queridos. Como novedad este año, se realizó al mismo tiempo una avanzadilla mora con desembarco en la playa de Los Cocones, escenificando el inicio del enfrentamiento entre tropas y frente a un público que abarrotó el paseo marítimo.
Dos batallas
El viernes por la mañana, pasadas las 10:00 horas, el Castillo de San Andrés ha acogido a los participantes para dar comienzo a la Relación. La primera batalla entre moros y cristianos ha tenido lugar en la playa de Los Barquicos-Cocones, tras el desembarco de las tropas moras.
A continuación, la contienda se trasladó al Castillo, donde los moros obtuvieron la victoria, apoderándose de la imagen del patrón hasta la tarde. En ese recorrido matinal, sus escuadras acompañaron también el regreso de San Antonio a su templo.

Por la tarde, la segunda parte de la Relación revirtió el resultado del enfrentamiento y permitió el triunfo cristiano, con la recuperación de la imagen por parte de los vencedores. El desfile de Moros y Cristianos y la procesión del patrón marcaron el retorno triunfal de San Antonio de Padua a la Iglesia de Carboneras acompañado por cientos de carboneros y visitantes.
Fin de Fiestas
Las Fiestas Patronales de 2025, que comenzaron el miércoles 11 de junio, concluirán este sábado 14 con actividades para todos los públicos. Tendrán lugar un torneo de petanca, parque infantil gratuito, el tren ferial, la fiesta de la espuma, el espectáculo musical infantil de Crispyn, Cena Homenaje a los Mayores, la actuación de la Academia de Baile de María Jesús, y el esperado concierto del artista urbano Cyril Kamer a las 23.30 horas en el Parque Andaluz. Ya a partir de la 1.00h, será el turno de la orquesta Taxxara y de Baldovi Drums y del DJ Moree Mk para poner el broche de oro a estos intensos días de celebración.