El sindicato celebra que el paro se sitúe por debajo de los 45.000 desempleados en la
provincia, pero advierte que la recuperación debe traducirse en empleos estables, salarios
justos y vivienda accesible para las personas trabajadoras.
CCOO Almería ha valorado de forma positiva los datos del paro correspondientes al mes
de mayo, que reflejan una caída de 687 personas desempleadas en la provincia, lo que
sitúa la cifra total en 44.830. Esta disminución del 1,51% respecto a abril rompe una
barrera histórica y psicológica, al quedar el número de parados por debajo de los 45.000
por primera vez en años. En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social se
ha incrementado en más de 7.500 personas, consolidando una tendencia sostenida de
creación de empleo.
Antonio Valdivieso, secretario general de CCOO Almería, ha señalado que “estos datos
son positivos, pero deben interpretarse con prudencia: el reto es garantizar que quien
quiera trabajar pueda hacerlo en condiciones dignas, con estabilidad y derechos”. En
este sentido, el sindicato destaca el avance que supone que más del 50% de los
contratos firmados en la provincia sean indefinidos, fruto de la reforma laboral, aunque
subraya que aún queda camino por recorrer para acabar con la precariedad estructural.
El análisis sectorial del paro muestra que la mayor reducción se ha producido en el sector
servicios, con un descenso del 2,72%, impulsado por el inicio de la temporada turística.
En cambio, el empleo en la agricultura ha comenzado a resentirse con la finalización de
algunas campañas, registrando una caída del 2,63%. El sindicato advierte que estas
oscilaciones confirman la fragilidad de un modelo económico excesivamente
dependiente de la estacionalidad.
Desde CCOO se alerta además de las crecientes dificultades para cubrir vacantes en
hostelería y turismo, no por falta de mano de obra, sino por las condiciones laborales
que se ofrecen. “El turismo ha crecido un 10% en visitantes y un 15% en gasto por turista,
pero esto no se ha traducido en mejoras salariales ni en estabilidad para las personas
trabajadoras. No faltan camareros, faltan condiciones dignas”, ha afirmado Valdivieso.
Asimismo, el sindicato subraya que uno de los grandes obstáculos para la contratación
en estos sectores es el coste de la vivienda en zonas turísticas, donde los precios del
alquiler superan con frecuencia los 800 o incluso los 1.000 euros mensuales. “No se
puede hablar de empleo de calidad si una persona no puede permitirse vivir en la ciudad
donde trabaja”, ha añadido el responsable sindical.
Finalmente, CCOO Almería concluye su valoración del mes de mayo insistiendo en la
necesidad de avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y equitativo, que
reduzca la estacionalidad, garantice derechos laborales y facilite el acceso a la vivienda.
El sindicato reitera su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de la clase
trabajadora almeriense, convencido de que la recuperación económica solo será real si
llega a todas las personas.