Verdiblanca cierra su magnífica 11ª edición con una gala de entrega de premios, proyecciones, música y humor
“La presencia de la discapacidad situada en otro tiempo, que hace ver y valorar que es una historia superada”. Así ha explicado el jurado del XI Festival Inclusivo de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’ para otorgar el primer premio de este concurso nacional al que este año se han presentado 75 películas. ‘Demà’ es el título del Mejor Corto Inclusivo Gallo Pedro 2024, dotado con 1.000 euros, dirigido por Estefanía Ortiz, quien se encuentra actualmente trabajando en Ámsterdam.
Con una gran gala en un Teatro Apolo de Almería repleto se puso punto y final al Festival Gallo Pedro de este año con tres meses de proyecciones de cortos y largometrajes, coloquios, cinefórum, exposición, charlas a escolares, talleres, curso de formación y scape room cinematográficos. Una iniciativa que organiza la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, con el apoyo económico del Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación Provincial y FICAL, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura con el ICAA.
El resto del palmarés ha estado repartido en el premio a la Mejor Dirección, dotado con 200 euros, para Igor Salutregi por el cortometraje ‘Presencia’, “por expresar a través de la cámara la discapacidad con un soplo de aire fresco, por cómo juega con la imagen y hacer algo sencillo de algo tan complejo”, explica el jurado.
“Por su sensibilidad a la hora de hablar de la discapacidad en una historia de amor entre dos personas a lo largo del tiempo”, el Mejor Corto Almeriense de esta edición, con dotación de 100 euros, ha sido para ‘Senti2’, de Ana Ramírez que, tras recogerlo de manos del subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, agradeció la distinción a sus familiares más cercanos.
En el caso del tradicional Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Almería FICAL, que proyecta la Sección Oficial de Gallo Pedro, designado a través de las votaciones de quienes asistieron a la proyección el 19 de noviembre, fue para ‘Comedy Café’, del IES Albaida y la Asociación Asalsido-Down Almería. La práctica totalidad del equipo compuesto por más de 30 personas fue partícipe y protagonista en una entrega realizada por el vicepresidente primero y delegado del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación, Ángel Escobar. El equipo mostró su satisfacción por trabajar conjuntamente jóvenes con y sin discapacidad en un proyecto íntegro e inclusivo.
En cuanto al galardón al Mejor Guion Inclusivo, el reconocimiento recayó en Paco Ortiz, Mª Ángeles Martínez y Antonio Gómez, por el trabajo realizado en el cortometraje ‘Apuntes para Silvia’, que entregó el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Juan José Alonso, otorgado “por el tratamiento tan cuidado y delicado a la hora de contar la relación de amor, lucha y constancia entre una madre y su hija”. Paco Ortiz mostró su satisfacción al comprobar que una historia como esta ha podido llevarse al cine y conseguir premios.
El sexto y último premio del palmarés de esta brillante undécima edición de Gallo Pedro reconoce la Mejor Interpretación de la Discapacidad, siendo en este caso para Edgar Murillo, por su papel en el cortometraje ‘Más que palabras’, “por una interpretación creíble dentro de un cortometraje realmente inclusivo, donde la lengua de signos tiene una gran trascendencia de protagonismo”. Fue entregado por el británico Peter Beale, pieza fundamental en películas como ‘Lawrence de Arabia’, ‘La guerra de las galaxias’, ‘Alien, el octavo pasajero’ o ‘El imperio contraataca’.
Para el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, “es una satisfacción ver que las instituciones públicas se van sumando cada año más para que el festival no solo sea una realidad, sino que pueda seguir creciendo en repercusión, alcance, participación y dotación de los premios. Un festival pionero y único en Andalucía y uno de los más importantes de España”.
El coordinador de Gallo Pedro, el realizador Daniel Parra, “este año hemos recibido un total de 75 cortometrajes, superando una vez más las cifras de las anteriores convocatorias del festival”. Él también fue el encargado de presentar al Padrino de Honor de esta edición, Álvaro Longoria. “Primero fue Isabel Gemio, después Javier Fesser también a título póstumo lo fue Roberto Pérez Toledo y el año pasado la cineasta Leticia Dolera. Desde hace cuatro años, Gallo Pedro reconoce con este título a profesionales de la industria cinematográfica por su contribución en la inclusión de la discapacidad en el cine o la televisión. Este año es este productor y director de reconocido prestigio que lleva años reivindicando la representación de la discapacidad en las películas ‘Campeones’ (Goya a Mejor Película 2019) y su secuela ‘CampeoneX’, así como en ‘La vida de Brianeitor’, un documental protagonizado por el streamer almeriense
En esta edición el jurado ha estado compuesto por él mismo, Chelo Loureiro, directora y productora de cine y ganadora de cuatro Premios Goya; Carlos Vives, gestor cultural de La Oficina en La Casa del Cine, y Nidia Salvatierra, coordinadora del Espacio Alma del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería.
La Gala estuvo presentada por el monologuista Álvarito Vera, que le aportó su particular vertiente cómica. También hubo actuaciones musicales de Aquilino García, que cantó por tarantos y alegrías con el toque de Antonio García y el baile de Carmen La Bellenina; así como de Yanye Hernández, que interpretó el tema ‘Miradas con alas’, cuyo videoclip, rodado en el poblado de Mini Hollywood junto al ‘streamer’ y actor almeriense de ‘CampeoneX’ Brianeitor, se proyectó simultáneamente en pantalla. Un tema cuyos beneficios van destinados a la Asociación de Personas con Discapacidad ACIFA, de Tabernas.
Después de la entrega de cada uno de los premios se proyectó el cortometraje, contando además con audiodescripción, gracias a la colaboración de la Fundación ONCE, a través de la aplicación digital ‘Audesc’.
Además del público en general y socios de Verdiblanca, en la gala hubo participantes de entidades del tercer sector, autoridades de todas las instituciones públicas y representantes de la ciudadanía, y cineastas como, además de Peter Beale, los directores Pedro Solís con dos premios Goya y José Herrera con uno, Nieves Gómez, Ignacio Mañas El Indaliano, David Miralles, Leonardo Gímenez, Pablo de Torres, Andy Arche, Mapi Gómez y Antonio Saldaña.
Además de a los patrocinadores Verdiblanca quiso agradecer también la labor de muchos colaboradores como la Asociación Asalsido-Down Almería, la Filmoteca de Andalucía, IES Albaida, Pol Andreu y Ariadna Gázquez, Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier, Quéidea, Escuela Municipal de Música y Artes EMMA y la Unidad de Inclusión de la Universidad de Almería.