El evento se celebrará entre Isla Cristina y Huelva del 28 al 30 de marzo y contará con la asistencia de personas colegiadas de las ocho provincias andaluzas, Ceuta y Melilla
El Encuentro Regional permitirá a los asistentes conocer el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva y el CIT Garum de Isla Cristina, además de Doñana y el Muelle de las Carabelas
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) impone este año la distinción ‘Colegiado de Honor’ a título póstumo al periodista Jesús Hermida. Este es el máximo galardón que concede la corporación. El acto de entrega se celebrará durante la clausura del VI Encuentro Regional del CPPA, el domingo 30 de marzo a las 12:30 horas en el Centro de Comunicación Jesús Hermida en Huelva y contará con la presencia de familiares, amigos y compañeros del gremio periodístico del homenajeado.
Resulta evidente y notoria la trayectoria profesional, como periodista, de Jesús Hermida. El periodismo, entendido en sus múltiples fórmulas y expresiones, fue para él no solo su único medio de vida, sino que le apartó de otras actividades que pudieran matizar ese objetivo de elaborar mensajes informativos con destino a los ciudadanos.
Todos los testimonios del gremio periodístico recabados en su día para tramitar esta concesión, entre los que se encuentran los de Nieves Herrero, Olga Viza y Mariló Montero, coinciden en el carácter innovador de su aportación al periodismo, particularmente en el ámbito de los medios audiovisuales y de forma acentuada en la TV, lo cual ha contribuido al desarrollo de esos medios en nuestro país. Del mismo modo, coinciden en resaltar sus valores deontológicos en el desempeño de su actividad profesional, que bien pueden mostrarse como modelo por parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
El CPPA también reconocerá durante su Encuentro Regional el trabajo realizado por Rafael Terán, impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en favor de la profesión periodística a lo largo de su carrera profesional, con la entrega de la Medalla de Honor en el acto de inauguración que tendrá lugar en el CIT Garum de Isla Cristina el viernes 28 de marzo a las 19:00 horas.
Terán es todo un referente para los periodistas en la provincia onubense. Su modélico compromiso ético con la profesión y su extraordinaria trayectoria, hacen de él una de las voces más autorizadas del gremio periodístico en Andalucía. Su profundo vínculo con Huelva también le ha convertido en testigo privilegiado de su historia reciente. Ha sido parte activa como principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, para el que consiguió la implicación decidida de instituciones y personas, con las que contribuyó a dejar un legado de incalculable valor para la ciudad onubense.
Inquieto como pocos, ha escrito libros, impartido clases en la Universidad de Sevilla, defendido los derechos de los periodistas desde todos los estamentos locales, nacionales e internacionales, y ha recibido otros reconocimientos, como el Martín Alonso Pinzón a los valores constitucionales. Es un ejemplo para todos, un referente indiscutible en el periodismo y un privilegio para Huelva, para la que también ha contribuido a que sea mejor.
El presidente del CPPA en Huelva, Juan Antonio Hipólito, ha mostrado la satisfacción de su Junta Directiva por la aceptación de las propuestas elevadas a la Junta de Gobierno del Colegio Profesional para homenajear en Huelva a Jesús Hermida, “uno de los más grandes”, junto al principal impulsor del centro que lleva su nombre, Rafael Terán, aprovechando el Encuentro Regional: “Estamos muy contentos con los reconocimientos que se van a tributar en tierras onubenses. Y tenemos que aprovechar la ocasión para mostrar el Centro de la Comunicación Jesús Hermida a nuestros colegas de toda Andalucía, así como algunos de los principales iconos turísticos de nuestra tierra onubense. Además, vamos a compartir inquietudes, debatir y reflexionar sobre el presente y futuro de nuestra profesión”.
Colaboradores y Programa
El VI Encuentro Regional del Colegio de Periodistas cuenta con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE y Asociación Cultural Iberoamericana, entre otras entidades culturales y gastronómicas.
Con la intención de poner en valor el entorno onubense ante la visita de las personas colegiadas procedentes de diferentes medios de comunicación y puntos geográficos de Andalucía, la Demarcación Territorial en Huelva, anfitriona del evento, ha preparado un amplio y variado programa de actividades, que incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional prevista para el sábado 29 de marzo en Isla Cristina.
Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan un concierto a cargo de la Coral Padre José Marabent y Coral Polifónica Isla Cristina, y una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ por gentileza de la Asociación Cultural Iberoamericana, las denominaciones de origen de Jabugo y Condado de Huelva, IGP Mojama, IGP Caballa y Melva de Andalucía y Lonja de Isla en el CIT Garum de Isla Cristina, como acto de bienvenida previsto para la tarde del viernes 28, y sendas visitas al Parque Nacional de Doñana y al Muelle de las Carabelas para la jornada del sábado 29, además de al Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva el domingo 30.
El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores. A este encuentro tiene previsto que asistan colegiados y colegiadas de las ocho provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA.






El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.
Más información en: