Antonio Verdegay Flores
El talento y la solidaridad se unirán en este certamen que se llevará a cabo a partir de las 20:30 horas, en el Auditorio de El Ejido
La Escuela de Danza Adagio volverá a mostrar su compromiso con la Asociación Española Contra el Cáncer en Almeríaa travésdel Festival de Danza que lleva su nombre y que mañana, miércoles, 2 de julio, ofrecerá el espectáculo ‘En el mundo de Oz’. Será en el Auditorio Municipal de El Ejido, a las 20:30 horas. Son 29 ediciones de un festival benéfico, siempre a favor de la Asociación almeriense.
La directora de la Escuela Profesional de Danza y Baile Adagio, Rosa María Rubio, explica que “a través de la danza queremos ayudar a la sociedad. Este festival es deleite gracias a las coreografías que interpretan las alumnas y alumnos, pero también queremos que se convierta en una herramienta para recaudar fondos y contribuir a la prevención del cáncer”,
Por su parte, la presidenta de la Asociación en Almería, Magdalena Cantero, afirma que “la generosidad de personas como Rosa María Rubio son pilares básicos para que la Asociación pueda seguir realizando su labor social, en el plano de la investigación, prevención y acompañamiento de enfermos y sus familiares”.
Más de cien bailarinas y bailarines de todas las edades de la escuela mostrarán su talento con coreografías de danza clásica y contemporánea, baile urbano, escuela bolera, y flamenco. Concluirá con flamenco en directo con Eduardo Aguilera a la guitarra, Antonio García al cante, y Manolo Buendía en la percusión. La actividad se desarrolla con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociaciónaglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y1.261 profesionales.


Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.