Home / Política / FSC de CCOO Almería denuncia el colapso de la oficina de extranjería de Almería por la falta de personal y el abandono institucional

FSC de CCOO Almería denuncia el colapso de la oficina de extranjería de Almería por la falta de personal y el abandono institucional

El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Almería se ha concentrado hoy
a las puertas de la Oficina de Extranjería para denunciar la situación límite que atraviesan
tanto su plantilla como el servicio público que prestan. La protesta visibiliza un cóctel
insostenible: un déficit estructural de personal que alcanza un tercio de la plantilla, la nula
compensación salarial por la atención directa al público, la implantación de un nuevo
reglamento que duplica la carga de trabajo sin refuerzos y la ausencia de planes de formación
y de un marco regulado para el teletrabajo.

Este jueves, el sindicato se ha concentrado ante la sede de Extranjería en la
capital almeriense para denunciar la crítica situación que vive la plantilla. Julio
Abad, responsable del sector de la Administración General del Estado del
sindicato provincial, ha advertido que “existe un déficit estructural de un tercio
de la plantilla que se arrastra desde hace años”. Las plazas, cubiertas
provisionalmente por interinos, vuelven a quedar vacantes con frecuencia,
generando una inestabilidad crónica que impide consolidar un servicio público
eficaz.
A esta situación se suma el impacto del nuevo reglamento de Extranjería, en
vigor desde el 20 de mayo, que ha duplicado el volumen de expedientes sin
refuerzos ni formación adecuada. “No se puede asumir esta sobrecarga sin
medios ni preparación”, ha afirmado Abad.
El sindicato provincial denuncia también una discriminación salarial
injustificable: el personal de Extranjería no percibe el complemento que sí reciben otros trabajadores de atención directa al público. Además, la aplicación
del teletrabajo es arbitraria y varía según cada Subdelegación del Gobierno, lo
que genera desigualdades que el sindicato exige corregir mediante una
regulación nacional unificada.


Otro de los puntos críticos es la falta de formación. Las nuevas incorporaciones
deben ser formadas por compañeros ya sobrecargados, sin protocolos ni
recursos. “Estamos hablando de expedientes sensibles, con consecuencias
legales graves si se tramitan incorrectamente”, ha alertado Abad.
Por todo ello, el Sindicato Provincial de la FSC de CCOO en Almería exige al
Gobierno central y a la Subdelegación del Gobierno que actúen con urgencia:
cobertura de vacantes con personal estable, dotación de recursos humanos y
materiales, formación continua, equiparación salarial y una regulación
homogénea del teletrabajo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *