Home / Almería / La alcaldesa, María del Mar Vázquez, suscribe acuerdos con Amigos del Alzheimer, Colegio de Enfermería, Mujeres Juristas y Asociación Protegidas por un importe total de 26.000 euros

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, suscribe acuerdos con Amigos del Alzheimer, Colegio de Enfermería, Mujeres Juristas y Asociación Protegidas por un importe total de 26.000 euros

El Ayuntamiento firma cuatro convenios sociales centrados en mejorar la calidad de vida de mayores y mujeres en situación de vulnerabilidad

El propósito del Ayuntamiento de Almería es estar al lado de todas las personas, especialmente las más vulnerables, para contribuir a la creación de una sociedad más justa e igualitaria. Hoy se ha dado un nuevo paso adelante en este camino con la firma de cuatro convenios sociales, y cuyos principales beneficiarios son los mayores y las mujeres.

En concreto, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha suscrito los acuerdos con la Asociación Amigos del Alzheimer y otras demencias de Almería, la Asociación Protegidas para la Integración Social y Laboral, la Asociación de Mujeres Juristas de Almería, y el Colegio Oficial de Enfermería de Almería. Cuatro proyectos a los que, en su conjunto, el Ayuntamiento destinará 26.000 euros. La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha estado presente en el acto celebrado en el Ayuntamiento.

La regidora ha afirmado que “desde el Ayuntamiento, en el marco de los distintos planes que tenemos activos, como el II Plan de Servicios Sociales Comunitarios, el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia o el II Plan Municipal de Discapacidad, entre otros, trabajamos en ofrecer respuestas sociales a todos los colectivos de nuestro municipio. Somos conscientes de la dificultad que supone llegar a todos los rincones por la limitación de recursos con los que cuenta la administración y es ahí donde destaca la importancia de estos acuerdos con las demás instituciones y entidades”.

Objetivos sociales

María del Mar Vázquez ha explicado que “gracias a estos convenios se va a poner en marcha un programa de envejecimiento activo y hábitos de vida saludable; se van a realizar distintos talleres y fisioterapia para personas con alzheimer; se va a brindar atención social, asesoramiento psicológico y distintos talleres de empoderamiento y autoestima a mujeres víctimas de violencia de género y en exclusión social; a la vez que se va a ofrecer asesoramiento jurídico a aquellas mujeres que lo necesitan en distintos ámbitos familiares y de su vida privada”.

En concreto, el proyecto de Amigos del Alzheimer y Otras Demencias se desarrolla en el centro de día José Bueno y se denomina ‘Cuidar con cuerpo y alma: Apoyo integral para cuidadores y personas con alzheimer a través de grupos de ayuda mutua y fisioterapia individual’. Durante seis meses desarrollarán una serie de prácticas de fisioterapia para mejorar el estado de las personas con alzheimer como cinesiterapia activa/asistida y pasiva/asistida, masoterapia, ejercicios de coordinación y equilibrio, reeducación de la marcha, y potenciación muscular. Antonio López, presidente, indica que “el convenio va en dos líneas, por un lado, la ayuda entre cuidador y las familia, y por otro para fisioterapia a los enfermos de alzheimer. Tenemos una de las mejores unidades de día, José Bueno, y ahí se desarrolla el programa, con grandes profesionales”.

La Asociación Protegidas se dedica a la atención multidisciplinar a mujeres y menores en situación vulnerable mediante recursos de acogida, formación en igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género. El proyecto ‘Luz Violeta’, de nueve meses de duración, permitirá ofrecer atención social, asesoramiento psicológico individual con las usuarias, y talleres grupales de empoderamiento y autoestima, sexualidad femenina, comunicación asertiva, habilidades sociales, valores igualitarios, corresponsabilidad y reparto de tareas, gestión emocional, ocio y tiempo libre, relajación, Escape Room igualitario y lectura. Además, gestionan los Puntos Violeta que el Área de Familia, Inclusión e Igualdad instala en festividades, zonas de ocio y eventos culturales y deportivos de Almería. Beatriz Leyva, presidenta, indica que “renovamos el convenio por cuarto año consecutivo de asesoramiento psicológico a mujeres víctimas de violencia de género, con la particularidad de que no necesitan tener una denuncia previa para participar en este programa. Lo realizamos en el Centro de la Mujer de Cortijo Grande y ya han recibido atención 104 mujeres en estos cuatro años”.

La Asociación de Mujeres Juristas desarrollará, durante nueve meses, un proyecto para mejorar la calidad de vida de las mujeres mediante el conocimiento y ejercicio de sus derechos, dando una atención directa y personalizada, con perspectiva de género, a las mujeres residentes en el municipio de Almería, ya sean de nacionalidad española, inmigrantes en situación legal o irregular, que están siendo atendidas por profesionales de los Centros de la Mujer del Ayuntamiento de Almería. Al acto ha asistido María Belén Abad, en representación de la asociación, y ha manifestado que “llevamos trabajando desde 1988 en la defensa de los derechos de las mujeres y en el marco de esa actuación hemos firmado este convenio para el asesoramiento jurídico integral de las mujeres de la ciudad de Almería. Ofrecemos asistencia directa a las mujeres que necesiten este asesoramiento con perspectiva de género en los Centros de la Mujer. Y, además, realizaremos charlas divulgativas de interés general”.

Por último, el Colegio de Enfermería realizará el ‘Programa de envejecimiento activo y hábitos de vida saludable, durante dos meses y medio, que realizará 48 charlas distribuidas en 8 temas, en distintos Centros, Dependencias Municipales o Entidades del Municipio de Almería, aportando herramientas para mejorar la calidad de vida. María del Mar García, presidenta del Colegio, explica que “el Ayuntamiento nos proporcionará seis centros vecinales donde se impartirán talleres de nutrición sana, higiene del sueño, favorecer la autoestima, técnicas de relajación, etc. Estos talleres también sirven para que los mayores salgan de sus casas y evitar la soledad no deseada”.

El Ayuntamiento de Almería sigue trabajando, de la mano de las entidades sociales, para crear una Almería cada día más saludable, sostenible e inclusiva.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *