IV Premios Nacionales de Alta Sensibilidad: Un encuentro por el bienestar emocional
El pasado 31 de enero de 2025, la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife fue el escenario de la IV Entrega de Premios Nacionales de Alta Sensibilidad, un evento organizado por la Asociación Profesionales y Psicólogos de la Alta Sensibilidad de España (PAS España) y por la Fundación Española de Alta Sensibilidad (FUNDESPAS). Esta jornada científico-divulgativa reunió a expertos de diversas disciplinas para profundizar en el conocimiento y la difusión de la Alta Sensibilidad, un rasgo de personalidad que se caracteriza por una mayor sensibilidad al procesamiento sensorial.
La inauguración del evento contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y gubernamentales, entre ellas el Rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García; el viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez; el decano de la Facultad de Psicología y Logopedia, Juan Manuel Bethencourt; y la presidenta de PAS España, Manuela Pérez.
A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo diversas ponencias que abordaron temas relacionados con la Alta Sensibilidad desde múltiples perspectivas. Investigadores de la ULL, como la Catedrática África Borges, Antonio Rodríguez, Moisés Betancort y Francesca Vitale, compartieron sus hallazgos sobre la neurociencia de las emociones y la empatía, así como sobre la regulación emocional en personas altamente sensibles mediante técnicas de neurofeedback y biofeedback.

Además, el evento contó con la participación de reconocidos profesionales externos. César Bona, nominado en 2015 como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, ofreció una conferencia titulada “Educar en pocas palabras”, en la que enfatizó la importancia de la educación emocional en las aulas y en las familias.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de los Premios Nacionales de Alta Sensibilidad, que reconocen la labor de profesionales en ámbitos como la salud, la educación, la comunicación y la cultura, quienes han contribuido significativamente a la investigación y difusión de la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial. Estos galardones buscan visibilizar y valorar el trabajo de aquellos que promueven una mayor comprensión y apoyo a las personas altamente sensibles.
Agradecemos a los demás ponentes sus clases magistrales; Dra. Mariluz Morales Botello, Dra. Lorea Zubiaga, Dra. Sara Marrero, Dr. Horacio Barber, Karina Lagarrigue, Dr. Antonio Chacón, Guacimara Cabrera y María González.