Home / Agricultura y Pesca / La Junta analiza la situación fitosanitaria en el Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal con el sector hortícola de Almería

La Junta analiza la situación fitosanitaria en el Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal con el sector hortícola de Almería

La reunión se enmarca en las actuaciones del Primer Plan Estratégico para Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía

La Delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, ha acogido una reunión del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal, en la que han participado el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, junto con el delegado territorial de la citada Consejería, Antonio Mena, así como técnicos de la Delegación y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa). Por parte del sector hortícola han estado las Organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y Upa, y también Coexphal, Hortyfruta y Ecohal.

Durante el encuentro, que se enmarca en el Primer Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030, se ha analizado principalmente la situación fitosanitaria en la campaña 2024/2025, concretamente la incidencia de ciertas plagas como el Thrips parvispinus.

Esta plaga ha originado problemas graves en la producción y comercialización en cultivos de pimiento durante la pasada campaña y todos los participantes han estado de acuerdo en que la principal estrategia a seguir para el control de este Thrips, sí como del pulgón y la araña roja, debe ser una apuesta firme por el control biológico, que debe ser la principal herramienta manejada por los técnicos y agricultores, bajo la premisa de la producción integrada.

También se ha puesto de manifiesto la necesidad de integrar varias medidas para el control de la plaga, donde el uso preventivo de OCB (organismos de control biológico) debe ser fundamental, acompañando con otras medidas, cuando sea estrictamente necesario como el control químico. En este sentido, se ha solicitado por parte del sector que se pueda disponer de estas herramientas que, en determinados momentos, son imprescindibles para los cultivos.

Otras medidas importantes son la implantación de control climático y el fomento de biodiversidad que favorezca el desarrollo de los organismos beneficiosos. Asimismo, se apostó por continuar con el uso y fomento del control biológico en los cultivos de primavera y verano, ya que así se consigue disminuir el reservorio de plagas para los cultivos de la siguiente campaña.

En esta línea, la Junta ha expuesto el plan desarrollado desde principios de campaña consistente en distintas estrategias, como ha sido reforzar las actuaciones en el ámbito de la campaña de control denominada Compromiso Verde.

En estos controles se revisa el adecuado manejo de los restos vegetales con el objeto de que no sean una fuente de dispersión de ésta y otras plagas y que no contribuyan al incremento de sus poblaciones. Por otra parte, se ha reforzado también el control en semilleros con el objeto de que las plántulas lleguen a las explotaciones agrícolas libres de plagas y enfermedades.

Además, se ha informado de las reuniones de trabajo realizadas por la Delegación Territorial de Almería durante esta campaña con diferentes sectores relacionados con la horticultura protegida, con la finalidad de poder establecer la mejor estrategia posible para combatir la plaga de cara a la próxima campaña. En este sentido, se han mantenido reuniones con empresas productoras de OCB, con empresas comercializadoras, Colegios oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Agrónomos y otras entidades.

Todas las medidas fitosanitarias que han sido planteadas y contrastado su efecto beneficioso en estas reuniones, han sido publicadas y actualizadas en la web de la RAIF (Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y se actualizarán otras en la medida que sean de probada eficacia.

También se ha ampliado la batería de sustancias activas a analizar por el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería para poder verificar que cumplen con la regulación vigente establecida y se ha intensificado la toma de muestras en el ámbito del Plan de Vigilancia de Uso de Fitosanitarios en la provincia de Almería.

Durante la reunión, el Ifapa ha expuesto distintas líneas de trabajo de investigación que ha desarrollado en el ámbito del control biológico en la lucha contra el Thrips parvispinus, con buenas perspectivas y resultados positivos que se darán a conocer próximamente.

Por último, se ha acordado volver a analizar la situación una vez que la campaña 2025/26 se inicie y realizar una valoración del estado de los cultivos desde el punto vista fitosanitario.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *