Informe de absentismo laboral en el tercer trimestre de 2024 El absentismo se incrementó cinco décimas en el mercado laboral andaluz respecto al tercer trimestre del año pasado, según un análisis de Randstad con datos del INE, aunque la tasa se sitúa por debajo del 6,3% de la media española Cerca de 1,4 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 21,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas La industria es el sector que concentra el mayor absentismo, con el 6,9% de las horas pactadas, seguido de los servicios (6,3%) y la construcción (5,3%) Por actividades, el mayor absentismo se produce en juegos de azar (11,1%), servicios a edificios y jardinería (10,9%) y servicios postales (10,6%), mientras que el menor se da en tareas relacionadas con el empleo (2,5%) actividades jurídicas (2,9%) y servicios inmobiliarios (3%) Por comunidades autónomas, el mayor absentismo se ha dado en Canarias (8,1%), País Vasco (7,6%) y Galicia (7,6%), mientras que el menor ha sido en Comunidad de Madrid (5,4%), Baleares (5,8%) y Andalucía (6%) |
Andalucía, 30 de diciembre de 2024.- Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, presenta el Informe de absentismo del tercer trimestre de 2024, el cual destaca que los niveles de absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo han repuntado durante este periodo y, por lo tanto, se mantienen en tasas elevadas.Así, la tasa de absentismo en Andalucía aumentó cinco décimas en el tercer trimestre, hasta cerrar en el 6%. En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT) el incremento fue de tres décimas en comparación al mismo periodo del año para marcar una tasa del 4,6% en Andalucía, según un análisis elaborado por Randstad con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Concretamente, el nivel de absentismo se situó en el tercer trimestre del ejercicio en el 6,3% de las horas pactadas a nivel nacional, lo que representa un repunte de tres décimas respecto al 6% marcado en el mismo periodo de 2023. En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa en el tercer trimestre fue del 5%, tres décimas superiores a la cosechada a en el tercer trimestre del año pasado, según el informe elaborado por Randstad con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.[Evolución del absentismo. Fuente Randstad Research e INE] Estos niveles de absentismo suponen que 1,38 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de las cuales 1,09 millones se encontraban de baja médica. Es decir, más de 293.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del segundo trimestre de este año, un 21,2% del total de personas que no fueron a trabajar.“En los últimos trimestres se observa una tendencia creciente en el absentismo debida, fundamentalmente, al incremento del absentismo por IT y motivado por el aumento de las bajas médicas”, señala Juan Ramón Benito, data analyst de Randstad Research, el centro de estudios de Randstad. La industria, a la cabezaEntre los sectores económicos, al cierre del tercer trimestre, la industria era el sector que concentra un mayor absentismo, con el 6,9% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con una tasa del 6,3%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,3%.El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos otras cuentan con un gran número de horas perdidas. Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son Juegos de azar (11,1%), los Servicios a edificios y jardinería (10,9%), Actividades postales y de correo (10,6%) y la Asistencia en establecimientos residenciales (10%).[Top 10 sectores con mayor absentismo. Tercer trimestre 2024. Fuente Randstad Research e INE]Por el contrario, las actividades con menor absentismo son las relacionadas con el Empleo (2,5%), las Actividades jurídicas y de contabilidad (2,9%), las Actividades inmobiliarias (3%) y la Edición (3,3%).[Top sectores con menor absentismo. Fuente Randstad Research e INE]Dentro de las actividades el que más ha incrementado el absentismo en el último año ha sido el de Recogida y tratamiento de aguas residuales (+2,6pp), con poca influencia en el mercado laboral español.Por el contrario, dentro del grupo de actividades en los que más se ha reducido el absentismo durante el último año aparecen los de Servicios de información (-1,1pp) y el de Actividades inmobiliarias (-1,0pp). Canarias, la comunidad con más absentismoPor comunidades autónomas, en el tercer trimestre de 2024, Canarias ha sido la que ha registrado un mayor absentismo, con un total del 8,1% de las horas pactadas, seguido de País Vasco (7,6%), Galicia (7,6%) y Murcia (7,2%). Los menores niveles de absentismo se dieron en Comunidad de Madrid (5,4%), Baleares (5,8%), Andalucía (6,0%) y Castilla-La Mancha (6,1%).[Absentismo por CCAA en el tercer trimestre 2024. Fuente Randstad Research e INE] |
RandstadRandstad es la empresa especializada en talento líder en España y en el mundo. Con más de 60 años de experiencia, operando en 4.900 oficinas de 39 mercados, brindamos oportunidades equitativas a cualquier persona e impulsamos el talento ágil, diverso y especializado entre nuestros clientes. Tenemos la ambición de construir un mercado laboral más inclusivo, dinámico, sostenible y preparado para el futuro.En España hacemos posible que, cada día, 55.000 personas tengan un empleo, gracias a nuestros 2.200 empleados distribuidos en más de 250 oficinas. Trabajamos para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y ofrecemos anualmente más de 1,5 millones de horas de formación. Durante 2023, Randstad Iberia facturó 1.605 millones de euros.Visita Randstad.es para más información o a través de nuestras RRSS en Facebook, LinkedIn, TikTok y YouTube. Para datos y análisis del mercado laboral acude a Randstad Research. |