Previsiones de contratación para las rebajas de enero de 2025 Las rebajas de enero generarán más de 28.200 contratos en Andalucía, un 18% más que en 2024 Todas las provincias de la comunidad autónoma experimentarán alzas en la contratación, con crecimientos que liderará Almería (26,4%), seguida de Málaga (21,2%), Cádiz (20,1%), Granada (17,6%), Sevilla (15,2%) Huelva (14,9%), Córdoba (14,8%) y Jaén (13,4%) En el conjunto del mercado español, la campaña de rebajas generará alrededor de 172.000 contrataciones, un 19,8% más que el año pasado. De estas, el 67% corresponderá al sector del transporte y la logística (+26,1%), mientras que el 33% se generará en el sector del comercio (+8,7%) Los perfiles más demandados para esta campaña son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente |
Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, ha publicado sus previsiones de contratación para la campaña de rebajas, que incluye los meses de enero y febrero de 2025 para los sectores del transporte y la logística, además del comercio.En Andalucía se registrarán 28.280 firmas, un 18,6% más que en el año anterior (23.845). Por provincias, destaca Sevilla que firmará 6.730 vacantes, un 15,2% más que en 2024 (5.840); Málaga con 5.525, un 21,2% más que en 2024 (4.560); Almería con 4.145 vacantes, un 26,4% más que en el año anterior (3.280), Cádiz con 3.700 vacantes, un 20,1% más que el año pasado (3.080), Granada cuenta con 2.875, un 17,6% más (2.445), Huelva cuenta con 2.160 vacantes, un 14,9% a diferencia del año pasado (1.880), Córdoba, con 1.705 vacantes, un 14,8% más que el año pasado (1.485) por último, Jaén, que cuenta con 1.435 vacantes, un 13,4% más que el año pasado (1.265). [Evolución de contratación para la campaña de rebajas de enero por provincias en Andalucía. Fuente: Randstad Research] En el conjunto del mercado español, la campaña de rebajas generará un total de 172.450 contrataciones, lo que supone un aumento del 19,8% respecto al año anterior, cuando se registraron 144.000 contratos.“El dinamismo del mercado laboral español refleja un repunte en la actividad comercial y logística durante la campaña de rebajas, gracias tanto al aumento del e-commerce como al retorno a hábitos de consumo más tradicionales. Este comportamiento está permitiendo que sectores clave, como el transporte y la logística, lideren el crecimiento del empleo”, asegura Ana Hervás, directora regional de Trabajo Temporal de la zona Este y Sur de Randstad.Así, el sector del transporte y la logística continúa consolidándose como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos, lo que representa el 67% del total. Este sector experimentará un crecimiento del 26,1% en comparación con 2024. Por su parte, el sector del comercio, aunque con menor peso relativo, generará 56.825 contratos, un 8,7% más que en la campaña anterior. [Generación de empleo por sectores. Fuente: Randstad Research] Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Galicia lideran el crecimiento regionalSi analizamos el comportamiento a nivel nacional, Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad autónoma con el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 32,9%, alcanzando las 7.500 contrataciones. Le sigue Islas Baleares, con 3.500 firmas (+23,9%), Galicia con 10.300 (+23,7%) y Cataluña, que registra un crecimiento del 22,3% con un total de 31.400 contratos.En términos absolutos, Cataluña (31.400), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid (28.025) destacan como las regiones con mayor volumen de contratos, acumulando en conjunto el 51% de todas las firmas previstas para esta campaña.Por otro lado, los incrementos más moderados se registran en La Rioja, con un crecimiento del 7,1% (910 contratos), Cantabria con 2.710 firmas (+10,4%) y Extremadura con 2.230 contratos (+12,3%).[Generación de empleo por CCAA y aumento en % respecto a 2024. Fuente: Randstad Research] Disponibilidad, experiencia y rápida adaptación al puestoEl comercio y la logística continúan siendo los sectores más dinámicos durante esta campaña. El comercio, que en los últimos años ha registrado un buen comportamiento continuará precisando perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales, y de atención al cliente, tanto a nivel físico como en e-commerce.Principalmente se valora el trato cercano con el cliente y las dotes comunicativas de los profesionales. Entre las habilidades más valoradas, en esta campaña destacarán el dominio de las herramientas y plataformas tecnológicas y las competencias digitales.En el sector logístico, por su parte, los perfiles más demandados serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. La flexibilidad, la capacidad de adaptación y las competencias tecnológicas serán clave para satisfacer las demandas del sector en este periodo. |
RandstadRandstad es la empresa especializada en talento líder en España y en el mundo. Con más de 60 años de experiencia, operando en 4.900 oficinas de 39 mercados, brindamos oportunidades equitativas a cualquier persona e impulsamos el talento ágil, diverso y especializado entre nuestros clientes. Tenemos la ambición de construir un mercado laboral más inclusivo, dinámico, sostenible y preparado para el futuro.En España hacemos posible que, cada día, 55.000 personas tengan un empleo, gracias a nuestros 2.200 empleados distribuidos en más de 250 oficinas. Trabajamos para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y ofrecemos anualmente más de 1,5 millones de horas de formación. Durante 2023, Randstad Iberia facturó 1.605 millones de euros.Visita Randstad.es para más información o a través de nuestras RRSS en Facebook, LinkedIn, TikTok y YouTube. Para datos y análisis del mercado laboral acude a Randstad Research. |