Home / Universidad / Más de 13.500 estudiantes andaluces se presentan mañana a la prueba extraordinaria de acceso a la universidad

Más de 13.500 estudiantes andaluces se presentan mañana a la prueba extraordinaria de acceso a la universidad

La evaluación, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio, congregará
a un 5,07% de aspirantes más respecto al año pasado
Un total de 13.685 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación
Profesional de Grado Superior se examinarán los días 1, 2 y 3 de julio de la convocatoria
extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), según los datos
recabados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El número de
aspirantes ha aumentado un 5,07% en relación con el curso pasado, cuando la prueba
congregó a 13.025 personas. Atendiendo al género, del cómputo global, 5.221 (38,15%)
son hombres y 8.464 (61,85%) son mujeres.

La provincia de Sevilla es la que más estudiantes aporta, con 3.984 (3.429 de la
Universidad de Sevilla y 555 de la Pablo de Olavide). Le siguen Málaga, donde se
examinarán 2.232 personas, seguida de Granada (1.959), Cádiz (1,913), Córdoba
(1.164), Almería (984), Huelva (747) y Jaén (702).
En esta edición extraordinaria se desarrollará el mismo modelo de examen que en la
prueba de la convocatoria ordinaria, en la que se han incorporado cambios que implican
un solo modelo por materia de examen, la reducción de la optatividad y la valoración de
la corrección ortográfica, gramatical y léxica.
La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para
cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30
minutos. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, aunque el
alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la
citación.
Atendiendo a las directrices que disponen los Ministerios de Educación y de Ciencia y
de acuerdo con lo aprobado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, las pruebas
se estructuran en dos fases siguiendo los criterios de cursos anteriores: la de Acceso y
la de Admisión.
La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se
compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua
Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España o Historia de la Filosofía. A éstas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir entre
Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II,
Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
La nota máxima que se puede alcanzar en esta parte es de diez puntos y la puntuación
obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de
acceso que se calculará ponderando el 40% de la nota de la PAU y el 60% de la
calificación final de Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso
cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado
se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la
nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos. Son elegibles cualquiera
de las 26 materias que componen la evaluación, a excepción de Lengua Castellana y
Literatura e Historia de España o Historia de la Filosofía. También se puede subir nota
examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la
puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más
puntos. Cada materia pondera entre 0 y 0,2, según el grado en el que se solicite la
admisión y la nota máxima a alcanzar en este bloque es de cuatro puntos.
Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado
que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz (DUA) para el próximo curso.
En esta convocatoria extraordinaria, de los 13.685 matriculados, 5.890 estudiantes
andaluces se presentan a ambas fases; 1.225 a la Fase de Acceso y 6.570 a la de
Admisión.
Las materias más demandadas
Por otro lado, las materias que no son comunes más demandadas y de las que se
examinará un mayor número en esta convocatoria extraordinaria son Matemáticas
Aplicadas a las Ciencias Sociales II (8.088), Lengua Castellana y Literatura II (7.115),
Lengua Extranjera II Inglés (6.772), Química (3.823), Biología (3.693), Historia de
España (3.668), Historia de la Filosofía (3.488), Matemáticas II (2.995), Empresa y
Diseño de Modelos de Negocio (2.598) o Geografía (2.072).
Dado el planteamiento de la PAU, algunos alumnos han elegido examinarse de materias
que coinciden en el horario inicialmente previsto por la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria de Andalucía, por lo que se ha establecido un calendario alternativo
para resolver las 123 situaciones de incompatibilidad registradas en toda la comunidad.

Solicitud de plaza
Las calificaciones de esta PAU extraordinaria se publicarán el 10 de julio, en los portales
web de cada universidad. Desde el 11 hasta el 15 de julio está abierto el plazo de
entrega de solicitudes para acceder a la universidad. El calendario de fechas relevantes
en el proceso de inscripción para iniciar estudios en grados universitarios puede
consultarse en el siguiente enlace: lajunta.es/portaldua.
En todo caso, la primera adjudicación de plazas se producirá el 25 de julio, con un
periodo de alegaciones que se prolongará hasta el 28 de julio. En esta fecha comenzará,
además, el periodo de matrícula, confirmación o reserva, que también durará hasta el
28 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 4 de septiembre y se prolongará
hasta el 10 de octubre.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *