El Partido Animalista denuncia la pasividad de las administraciones locales ante situaciones reiteradas de abandono, maltrato y desatención a los animales en la provincia. |
El coordinador provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) en Almería, Eduardo Milla, ha instado este viernes a los ayuntamientos de la provincia a que adopten medidas «contundentes y efectivas» para combatir el maltrato animal, cumpliendo con las competencias que les otorga la legislación vigente en materia de protección y bienestar animal. Desde la formación política denuncian que el maltrato animal sigue siendo una constante en numerosos municipios almerienses, sin que exista una respuesta institucional eficaz por parte de los consistorios. «Nos llegan constantemente avisos desde toda la provincia sobre situaciones nefastas: programas CER sin poner en marcha, criaderos ilegales, perros encerrados en zulos, animales atados de forma permanente, casos de envenenamientos… y los ayuntamientos siguen sin actuar», explica Milla. Silencio institucional y falta de voluntad política PACMA advierte que la ciudadanía se encuentra desamparada cuando traslada estas situaciones a los ayuntamientos o a las policías locales. «En la mayoría de los casos ni siquiera obtienen respuesta a sus escritos ni se da curso a las denuncias, que son directamente archivadas», apunta el coordinador. La formación recuerda que la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, atribuye a las administraciones locales la competencia directa en materia de gestión de colonias felinas y en la actuación ante casos de maltrato o abandono. «Muchos ayuntamientos de esta provincia siguen echando balones fuera, pese a que la normativa es clara. Hemos tenido que acudir al Defensor del Pueblo, denunciar ante el Consejo de Transparencia de Andalucía o reclamar reuniones que nunca llegan», denuncia. Exigencia de cumplimiento legal y acción inmediata PACMA exige a los consistorios almerienses que dejen de eludir su responsabilidad legal y comiencen a desarrollar políticas activas de protección animal, que incluyan la puesta en marcha de programas CER (Captura, Esterilización y Retorno), campañas de concienciación, colaboración con asociaciones de protección animal y respuesta efectiva ante cualquier denuncia ciudadana. |