Home / Almería / VOX propone crear un plan de fomento de la natalidad y conciliación para las familias en Almería

VOX propone crear un plan de fomento de la natalidad y conciliación para las familias en Almería

Este plan propone iniciativas como “la creación de nuevas ayudas económicas por nacimiento o adopción como el llamado ‘cheque bebé’ o prestación de 600 euros o aumentar el número de plazas en las escuelas de verano y aplicar una reducción en su coste

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Almería ha registrado una moción de cara al próximo Pleno en la capital en la que se va a solicitar la creación de un plan de fomento de la natalidad y conciliación. Todo con el objetivo de seguir poniendo en valor a las familias almerienses.
La concejal de la formación, Manuela Martín, ha defendido la necesidad de “llevar a cabo iniciativas como ésta para seguir apostando por las familias como el pilar fundamental de nuestra sociedad”. Y es que “es necesario que desde las administraciones públicas se adopten medidas que sitúen a la familia en el centro de las políticas municipales incentivando la natalidad, facilitando la conciliación y garantizando el apoyo necesario para su desarrollo”.
Martín ha explicado que dentro de este plan que propone VOX se encontrarían iniciativas como “la creación de nuevas ayudas económicas por nacimiento o adopción como el llamado ‘cheque bebé’ o prestación de 600 euros; incorporar la perspectiva familiar en la elaboración de planes y normativas municipales; aumentar el número de plazas en las escuelas de verano y aplicar una reducción en su coste; favorecer la educación y el empleo”.


Tal y como reflejan los datos “la tasa de natalidad en Almería capital ha alcanzado la cifra más baja de su historia con 8,72 partos por cada 1.000 habitantes. Esto quiere decir que, en promedio, nacen 872 bebés por cada 100.000 personas en la ciudad”. Y es que “la natalidad ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, con cifras muy alarmantes sobre todo desde 2021, cuando empezó a observarse ese descenso”, concluye Manuela Martín.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *