Finaliza la temporada de baño en Andalucía con una buena calidad de todas las aguas litorales
Salud mantiene la prohibición del baño en el embalse de La Colada, en la localidad cordobesa de El Viso, por presencia de cianobacterias
Todas las aguas de baño de las playas andaluzas han culminado la temporada de baño dentro de los niveles de calidad establecidos, según el informe elaborado por la Consejería de Salud y Consumo durante la segunda quincena de septiembre sobre el estado del litoral en la temporada de baño en verano, de acuerdo con los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. La única zona de baño que ha cerrado la temporada con prohibición de baño es el embalse de La Colada, en El Viso (Córdoba), por la persistencia de cianobacterias potencialmente tóxicas.
En concreto, en la segunda quincena de septiembre, la Consejería ha vigilado 365 puntos de muestreo en las 287 zonas de baño con temporada habitual, de las cuales 278 son marítimas y nueve son de aguas continentales.
Así, a lo largo de la quincena se han detectado ligeras alteraciones microbiológicas en las playas gaditanas de Hierbabuena (Barbate), La Muralla (El Puerto de Santa María) y Guadarranque (San Roque); en la provincia de Huelva, en playa Central (Lepe) y, en la provincia de Granada, se resolvió la prohibición de baño y la recomendación de no baño en zonas delimitadas de la Playa La Charca (Almuñécar), entre los días 17 y 22 de septiembre, una vez que se restableció la calidad microbiológica, de acuerdo a los análisis realizados. Además, se detectó presencia abundante de medusas en la playa El Cristo de Estepona (Málaga) el día 15 de septiembre y de algas en descomposición en la playa Roche de Conil de la Frontera (Cádiz).
Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, tanto microbiológicos como macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo –de cristal, plástico, caucho, madera–, que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.
En cuanto a playas marítimas, por provincias, en Almería se han realizado 92 muestreos en los 91 puntos censados, que se encuentran repartidos en 78 zonas de baño de 14 municipios almerienses. En Cádiz, el total de muestreos ha sido 87 en los 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 16 municipios.
En Granada, se han efectuado 43 muestreos en los 38 puntos censados situados en 30 zonas de baño de diez municipios. En Huelva, se han realizado 52 muestreos en 50 puntos censados, repartidos en 25 zonas de baño de nueve municipios. Y en Málaga se han tomado un total de 99 muestras en 99 puntos censados, que se encuentran repartidos en 87 zonas de baño de 14 municipios.
Aguas continentales
En el caso de las zonas de baño continentales, se han tomado muestras solamente en aquellas zonas de baños que cuentan con temporada completa (del 1 de junio al 30 de septiembre). En concreto, en la balsa Cela de Lúcar, en Almería. En Córdoba, se han analizado las aguas del embalse de la Breña II en Almodóvar del Río, y de la Presa de la Colada, en El Viso, donde se mantiene la prohibición del baño desde el pasado 5 de agosto por la presencia de cianobacterias potencialmente biotoxigénicas.
En Granada, se han analizado las aguas de los embalses de Cubillas en Albolote, Bermejales en Arenas del Rey, embalse Negratín en Cuevas del Campo, el manantial de Fuencaliente en los municipios de Huéscar y Orce. Y en Sevilla se han analizado las aguas de la Ribera del Huéznar en San Nicolás del Puerto.
De acuerdo con la normativa vigente, la temporada de baño en Andalucía comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de septiembre, si bien se permite, en función de la ubicación y las características de la zona, disminuir la temporada. Actualmente existen un total de 16 zonas de baño de temporada de corta duración (aguas continentales), donde terminó la temporada el pasado 31 de agosto.
Este informe sobre la calidad sanitaria de las aguas, que indica su aptitud y en su caso, informa sobre recomendaciones o prohibiciones de baño, se ha emitido periódicamente cada quince días a lo largo de la temporada estival, que ha terminado el 30 de septiembre, y estará disponible para su consulta pública a través de la web de Consejería de Salud y Consumo.
Finalmente, en la web de la Consejería de Salud y Consumo este verano se ha procedido a la actualización de la información de las zonas de baño, incorporándose, al informe desglosado por provincias, un nuevo visor territorial con información del estado de cada playa según la ubicación geográfica de cada una de ellas.
Esta información se puede encontrar en: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/entornos-saludables/salud-ambiental/paginas/zonas-bano.html