Convocada la VIII edición de unos galardones que reconocen la creatividad e innovación con cuatro modalidades para artesanos y entidades.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha convocado la VIII Edición de los Premios a la Artesanía de Andalucía para “reconocer la contribución de artesanos, instituciones, organismos y empresas al prestigio y visibilidad de la artesanía en la sociedad, poniendo en valor la creatividad, la responsabilidad social y medioambiental, la adaptación al mercado y la capacidad de innovación”, ha explicado Amós García, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 27 de marzo. Los detalles se pueden consultar en el enlace https://lajunta.es/5f98l y los formularios para presentar las candidaturas están disponibles en la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en la dirección https://lajunta.es/5f98s . Para presentarse a las tres primeras de las cuatro modalidades, las dedicadas a los artesanos o empresas de artesanía, será requisito imprescindible, entre otros, estar inscritos en el Registro de Artesanía de Andalucía, salvo en la modalidad de innovación e investigación, a la que pueden optar universidades y centros de enseñanza.
El delegado de Empleo ha puesto de manifiesto “el apoyo de la Junta al sector artesanal, una actividad generadora de empleo y cohesión territorial, con importantes sinergias con el turismo y la cultura”. La Consejería de Empleo está desarrollando las actuaciones incluidas en el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza, dotado con 14,45 millones, que tiene como objetivos incentivar la competitividad mediante la formación, el dinamismo empresarial y la modernización del sector, así como avanzar en la simplificación administrativa.
El plan integral incluye, además de incentivos a la modernización y digitalización de la artesanía, medidas como un estudio de necesidades formativas del sector y acciones formativas; cualificación en TIC, comercio electrónico, marketing y gestión empresarial y gestión de residuos; cursos de introducción al oficio artesanal; el impulso de la figura del aprendiz en los talleres artesanos para facilitar el relevo generacional; y la colaboración con los Centros de Referencia Nacional, como la Escuela del Mármol de Fines, y con las actividades formativas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Categorías de los premios
La primera de las modalidades de los Premios a la Artesanía de Andalucía es el ‘Premio Andaluz a la Artesanía’, por el que se reconoce la trayectoria de la labor artesana y el conjunto de una obra consolidada, que se haya traducido en aportaciones significativas a la cultura y pervivencia del oficio artesano. La segunda modalidad, denominada ‘Premio Andaluz a la Obra Singular de Artesanía’, reconoce la mejor pieza de artesanía, ya sea de carácter utilitario, decorativo o artístico, sobre cualquiera de las especialidades recogidas en el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que haya sido realizada, como máximo, en los tres años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria de los premios.

En tercer lugar, la modalidad ‘Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía’ reconoce las piezas, la investigación y la innovación sobre temas de artesanía, los estudios sobre diseño aplicados a la misma, sobre innovación en procesos tecnológicos que hayan destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector, en cualquiera de las áreas (técnicas de elaboración del producto, materiales, diseño, etc.).
Por último, la modalidad ‘Premio Andaluz a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía’ reconoce los programas, campañas o iniciativas de promoción y comercialización de la artesanía andaluza, finalizadas, al menos, en el año anterior al de la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria y que hayan contribuido al prestigio y visibilidad de la artesanía en la sociedad.
El jurado encargado de fallar los premios está compuesto por representantes de la Junta de Andalucía, del sector artesanal, así como de los agentes económicos y sociales, asociaciones de consumidores y expertos en esta materia.
Sector artesanal almeriense
La provincia de Almería cuenta con 91 artesanos, artesanas y empresas artesanales registrados, de los cuales 11 son Maestros Artesanos, reconocidos por sus méritos extraordinarios (por su experiencia, mantenimiento de un oficio y promoción de su actividad) en luthería, grabado y estampación, escultura, talla de piedra y mármol, alfarería y cerámica; además de otros 10 Puntos de Interés Artesanal dedicados a la alfarería y cerámica, grabación y técnicas de estampación, marroquinería y construcción de instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita.
Asimismo, cuatro artesanos cuentan con los distintivos ‘Andalucía Calidad Artesanal’. Además, Almería tiene una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael y Valle del Almanzora, con 16 artesanos y empresas artesanas. La Junta también impulsa la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que ostentan todos los artesanos y artesanas inscritos en el Registro de Artesanía de la Comunidad Autónoma.