Antonio Verdegay Flores
- El decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y presidente de APITIAL, Francisco Lores Llamas, afirma que “debemos ofrecer modelos a seguir, mentorías y oportunidades para que desarrollen su talento”
- Mañana, martes, se celebra el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, y APITIAL y COGITIAL están preparando una jornada para la primavera y regresará la exposición ‘Mujeres ingenieras de éxito’
Mañana, martes, 11 de febrero, se celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y por tal motivo la Asociación de Ingenieros Técnicos y el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Almería quiere lanzar el mensaje de la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.
El decano de COGITIAL y presidente de APITIAL, Francisco Lores Llamas, afirma que “necesitamos fomentar un entorno donde las niñas se sientan empoderadas para perseguir sus intereses en la ciencia y la tecnología. Esto implica no solo proporcionar acceso a la educación, sino también ofrecer modelos a seguir, mentoría (orientación, apoyo, estimulo, etc…) y oportunidades para que puedan desarrollar sus habilidades y talentos”.
En esta línea, COGITIAL y APITIAL están preparando una jornada en la que se hablará sobre la presencia de la mujer en la tecnología, que previsiblemente se celebrará en primavera, y volverá a celebrar la exposición itinerante ‘Mujeres ingenieras de éxito’ por Almería, que se mostró en diferentes institutos de Almería en el año 2024.
Francisco Lores Llamas explica que “es un día para reconocer y honrar a las mujeres que han hecho contribuciones significativas en la ciencia, así como para inspirar a las futuras generaciones de científicas. Recordemos que la diversidad en la ciencia no solo es justa, sino que también es esencial para el progreso. Las diferentes perspectivas y experiencias enriquecen la investigación y la innovación, y nos llevan a soluciones más creativas y efectivas para los desafíos que enfrentamos como sociedad”.
Datos
Los datos reflejan que hay que seguir trabajando para una igualdad real en la ciencia. Las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres. En campos de vanguardia como es la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer.
A pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen
representando sólo el 28% de los licenciados en ingeniería.
Las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos. Las mujeres están en minoría en los ámbitos de la Industria 4.0, pues en el 2018, representaban un tercio (33%) de los investigadores del mundo, sin embargo, su proporción entre los doctores en ingeniería solamente ascendía a un 28%.
La Asociación y el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Almería organizó en 2024 una ruta de la exposición ‘Mujeres ingenieras de éxito’ por Almería. Son 30 paneles cada uno dedicado a una de estas profesionales e investigadoras que han destacado en una rama donde aún es muy escasa la presencia de mujeres.
Francisco Lores Llamas explica que “somos el primer colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de España con una junta de gobierno paritaria, 50% hombres y 50% mujeres, y lo hacemos desde el convencimiento de que la igualdad debe reflejarse en todos los ámbitos de la sociedad”. El decano argumenta que “sólo tenemos un 9% de colegiadas y es un trabajo de todos, administraciones, universidad y sociedad, mejorar esta situación”.

Por eso, APITIAL Y COGITIAL planificarán la citada jornada y volverán a celebrar la ruta de la exposición. “Sigamos trabajando juntos para crear un futuro donde cada niña pueda soñar en grande y convertirse en la científica que siempre ha querido ser”, apostilla Francisco Lores.