El proyecto de bases de intervención del Parque, respaldado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, contempla 17 actuaciones clave para reactivar su papel como como eje verde y urbano del Centro Histórico
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado este mediodía el proyecto de bases de intervención en el Parque Nicolás Salmerón y su entorno, documento que cuenta ya con el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y que identifica un conjunto de futuras actuaciones, un total de 17, como propuestas para la mejora de este espacio, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural.
El proyecto, elaborado por el estudio encabezado por el arquitecto Martin Van Gelderen, aborda la mejora del parque desde un enfoque integral, partiendo del análisis histórico y del estado actual, con el objetivo de proteger, restaurar y revitalizar este pulmón verde situado en el corazón del casco histórico almeriense.
Así lo ha destacado la alcaldesa en esta presentación en el propio Parque, acompañada del redactor del proyecto, el arquitecto Martín Van Gelderen, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera; y el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura.
Un parque más vivo, más integrado
“El Parque Nicolás Salmerón no es solo un jardín, es un símbolo vivo de la historia y cultura de Almería. Con este plan queremos que vuelva a ser un espacio dinámico, integrado y abierto a la vida cotidiana de la ciudad”, ha destacado la alcaldesa, reconociendo en este proyecto uno más, fundamental, en el proceso de transformación urbana impulsado por el Ayuntamiento de Almería, en su caso enmarcado dentro de un plan de regeneración urbana más amplio, que incluye proyectos fundamentales como el Puerto-Ciudad, el Plan Estratégico del Casco Histórico y actuaciones en espacios como la Plaza Vieja, el Paseo de Almería, La Alcazaba, San Cristóbal o La Hoya, entre otros.
“Almería se está preparando para el futuro con una ciudad más abierta, conectada y habitable, y este parque será clave en esa transformación”, ha subrayado la alcaldesa, esperando que este proyecto convierta al parque “en un potente motor de dinamización, más permeable, puente entre el puerto y la vida cotidiana de Almería”
“Este símbolo vivo de la historia y cultura de Almería no es solo un jardín: es un legado que debemos proteger y revitalizar. Con el proyecto Puerto-Ciudad ya en marcha, es necesario adaptarlo para mejorar su conexión urbana, garantizando su conservación y un uso accesible para todos”, ha explicado, antes de enumerar algunas de las principales intervenciones que se desgranan en este proyecto.
La primera, y en el marco del resto de actuaciones actualmente en marcha en este entorno, la mejora de la conectividad urbana con el Puerto y su muelle de Levante, “fomentando la comunicación, continuidad urbana e integración paisajística con el entorno”, una actuación completada con la supresión del tramo de la calle Arapiles para dar una mayor continuidad y coherencia en el recorrido del parque.
Proyecto integral
La propuesta de este proyecto, desarrollada, plantea actuaciones centradas además en unificar el tratamiento del pavimento con materiales similares a los del Paseo y la Rambla, generando una continuidad narrativa del espacio público; dotar al parque de nuevas zonas accesibles, recorridos inclusivos y áreas de descanso adaptadas a todos los públicos; rediseñar espacios, como el que acoge la Plaza de los Peces; reordenar espacios, en áreas infantiles o su adecuación para albergar mercadillos; rehabilitar el arbolado singular, eliminar vallas perimetrales y reubicar elementos como la parada de taxis; la eliminación de aparcamientos para ampliar aceras o la instalación de nueva iluminación y nueva señalización educativa sobre especies botánicas y la historia del lugar, fomentando un mayor vínculo vecinal con este espacio.
Propuestas de intervención que ha explicado en mayor profundidad el arquitecto Van Gelderen, reconociendo en este proyecto, como objetivo principal, el de poner en valor el parque como Jardín Histórico, cuidando su esencia paisajística y su papel social: “No es solo una intervención de conservación, sino de reconexión entre la ciudad y su historia”.








Van Gelderen ha subrayado que “preservar no es congelar, sino dar nueva vida al patrimonio, en particular reconociendo la importancia que en esta zona tiene su arbolado o elementos como el de la Fuente de los Peces, entre otros”, apostando por una metodología sostenible que optimice los recursos y promueva la diversidad de usos.
Un parque para todos, un emblema de ciudad
El Parque Nicolás Salmerón, que discurre desde la calle Reina Regente hasta la Avenida del Mar, se divide en tres zonas: Parque Nuevo, Parque Viejo y el Paseo de San Luis. Las intervenciones serán específicas en cada uno de estos tramos, atendiendo a sus singularidades y posibilidades de mejora.
La alcaldesa ha insistido en que “este proyecto no es de una administración, es de toda la ciudad”, y que su transformación será palanca para dinamizar el comercio local, la hostelería, el turismo y la calidad de vida del centro urbano.
Objeto y justificación de las bases de intervención
La pauta principal a la hora de plantear la propuesta de intervención es la consideración de encontrarnos en el parque de mayor importancia de la ciudad, tanto por su historia como patrimonio botánico. De otro, tratarse de un espacio incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Jardín Histórico. El trabajo plasmado por los adjudicatarios de la redacción de este proyecto plantea una intervención integral dividida en seis zonas para su actuación:
.- Parque Nuevo.
.- Parque Viejo.
.- Paseo San Luis.
.- Borde Sur.
.- Borde Norte.
.- Vías transversales al Parque.
Parque Nuevo
Esta zona del parque es también conocido como Jardín Francés con una distribución más geométrica y especies arbóreas más sutiles y de menor porte como unas zonas remarcadas por setos y bien recortados en combinación con distintas fuentes.
El tramo comprendido entre la Avenida Reina Regente y la Plaza de los Peces, donde se alza la emblemática fuente diseñada por Jesús de Perceval, se configura como un espacio de relevancia histórica y paisajística. Esta zona, conocida como el Jardín Francés, se caracteriza por su orden geométrico, especies arbóreas de porte contenido y setos meticulosamente recortados que enmarcan áreas verdes y elementos hídricos de gran valor.
Parque Viejo
A diferencia del Parque Nuevo, el parque viejo carece de un acerado en su límite norte, ya que actualmente linda con el carril bici. Esta situación limita gravemente el recorrido y la accesibilidad, restringiendo el tránsito a través del parque y generando una barrera física que aleja a los ciudadanos.
La intervención en esta calle es crucial para aumentar la permeabilidad funcional entre el parque y el barrio, fomentando una conexión más fuerte con la comunidad.
En cuanto a las deficiencias dentro del parque, es esencial poner en valor todas las especies arbóreas que actualmente están amenazadas por el mobiliario urbano y otras especies invasivas. Esto no solo afecta la salud de los árboles, sino que también levanta el suelo, creando peligros para los usuarios y contribuyendo a una percepción de abandono.
Paseo San Luis
La intervención en esta zona del parque se centra en sustituir el solado frente al MUREC que se encuentra en mal estado y ampliar dicho solado hasta la calle Real creando una unidad homogénea en el tratamiento en todo el ámbito del Parque.
Borde Sur junto a Carretera de Málaga
Esta zona es la más conflictiva y la que genera una barrera infranqueable pero como se describe en el apartado de Regeneración Urbana que en algunos casos los cambios se deben plantear en dos velocidades. La idea es generar una solución similar a la existente en el Parque Nuevo.
Borde Norte en la Calle Nicolas Salmerón
Se ha eliminado el aparcamiento en la calle Parque Nicolás Salmerón y se ha diseñado una acera en el borde norte del Parque Viejo, similar a la existente en el Parque Nuevo.
Vías transversales al Parque
Se ha comunicado el Parque Nuevo con una apertura frente al muelle de Levante, con el fin de abrir el parque al Puerto. Por otro lado, se elimina el tramo de la calle Arapiles con el fin de dar continuidad al Parque.
Intervenciones previstas en el Parque y zonas colindantes
1.- Conexión Parque con el Muelle de Levante del puerto, fomentando la comunicación, continuidad urbana e integración paisajística con el entorno.
2.- Se suprime el tramo de la calle Arapiles para dar una mayor continuidad y coherencia en el recorrido del parque.
3.- Levantado de la solería existente que es muy heterogénea y solería unificada en la totalidad del recorrido del Parque como calles colindantes.
4.- Eliminación de aparcamientos, desplazando la calle Parque Nicolas Salmerón con el fin de tener una acera por el borde norte del Parque Viejo colaborando en la permeabilidad de este. Se sustituye el solado de acera y calle.
5.- Debido a que los árboles centenarios afectaron a las aceras, se han rediseñado dichas zonas afectadas con el fin de dejar más espacio a las distintas especies y restaurar los natural de las raíces y supresión de las vallas perimetrales, favoreciendo tanto la conservación de las especies vegetales como las labores de mantenimiento.
6.- Creación de itinerarios plenamente accesibles para personas con movilidad reducida, garantizando la inclusividad en todos los recorridos.
7.- Se ha rediseñado la plaza con el monumento de la Fuente de los Peces, obra de Jesús de Perceval, dando prioridad al recorrido por el parque. Se ha modificado tanto la solería de las aceras como que se ha previsto un adoquinado con piedra natural.
8.- Rediseño de la plazoleta junto al quiosco y reubicación de la parada de Taxis.
9.- El tramo de la carretera de acceso a Almería desde Aguadulce, en su tramo desde la Fuente de los Peces hasta la ampliación de la Rambla se ha previsto solar con adoquín similar al previsto en el proyecto de la ampliación de la rambla y la conexión con el muelle de levante en el puerto de Almería con el fin de unificar materiales donde confluyen las tres intervenciones.
10.- Reparación de los desperfectos en solería y bancos de obra ocasionados por las raíces de los árboles centenarios. Rediseño de algunas zonas con bancos de obra.
11.- Recuperación de las Salidas de los Refugios y reubicación del Kiosco.
12.- Eliminación de los 13 parque infantiles. En la propuesta se reducen el número y se reubican en la zona sur, separados de los árboles centenarios.
13.- Previsión de un espacio destinado a puestos de Mercadillo.
14.- Eliminación de farolas de obra junto a la Carretera.
15.- Eliminación de barandilla existente y reubicación de palmeras.
16.- Diseño de una pista de petanca.
17.- Rediseño y reubicación del Kiosco junto al Ancla.