Antonio Verdegay
- El coloquio será el 27 de marzo, a las 18:30 horas, en el Hotel Catedral, enmarcado en los actos por el Día Mundial del Cáncer de Colon
La Asociación Española Contra el Cáncer organiza una nueva sesión de ‘Hoy tomamos café con…’, que en esta ocasión contará con la participación de Manuel Ferrer Márquez, cirujano colorrectal y bariátrico del Hospital Universitario Torrecárdenas. Será el próximo 27 de marzo, a las 18:30 horas, en el Hotel Catedral.
Este nuevo coloquio se enmarca en la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo, de tal manera que el diálogo con el cirujano Manuel Ferrer permitirá resolver las dudas de todas las personas que quieran asistir, dentro de la campaña de prevención y detección precoz de esta enfermedad.
La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, Magdalena Cantero, explica que “se trata de un cáncer donde 9 de cada 10 personas pueden salvarse si se detecta precozmente. Por eso, queremos concienciar `para que las personas a partir de 50 años participen en los programas de cribado, especialmente los hombres. Sólo unos minutos pueden cambiar tu vida, gracias al sencillo test de sangre oculta en heces”.
Además, la presidenta de la Asociación añade que “el Programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal nace de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer. En 2007, la Asociación impulsó un proyecto de investigación del Dr. Antoni Castells con el que se consiguió confirmar el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) como una prueba válida para los programas de detección precoz del cáncer de colon”.
De esta manera, el objetivo es mejorar la incidencia de este tipo de test de diagnóstico precoz que “si bien el 51 por ciento de la población lo realiza estamos aún lejos del porcentaje del 90 por cierto en otras comunidades. El cáncer de colon es el de más prevalecía en hombres y mujeres”, incide Magdalena Cantero.
Los diálogos ‘Hoy tomamos café con…’ están abiertos a toda la sociedad y en ellos participan magníficos especialistas sanitarios que, en un diálogo distendido con los ciudadanos, resuelven todas las dudas.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 650.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.