Más de la mitad de los incentivos aprobados financia la compra de equipos más seguros para trabajos en altura y manejo de cargas
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha visitado la empresa Ejidomar para conocer de primera mano la inversión que ha realizado en prevención de riesgos laborales, incluida entre los proyectos que la Delegación de Empleo ha apoyado con un total de 121.780 euros para adquirir equipos de trabajo más seguros.
“Con esta línea de incentivos hemos apoyado las iniciativas que once empresas y autónomos de la agricultura, la industria de la alimentación, la piedra natural, la carpintería y el transporte de viajeros por carretera han efectuado en prevención de riesgos laborales. Estas empresas han realizado una inversión de 187.000 euros que acompañamos desde la Junta de Andalucía con 121.780 euros, el 65% del coste total, para realizar doce actuaciones, entre las que destaca la compra de equipos más seguros para el manejo de cargas y los trabajos en altura, que suponen más de la mitad de los proyectos incentivados”, ha detallado Amós García que también ha resaltado la importancia de establecer protocolos de conducta ante la llegada de altas temperaturas.
“Es importante que pongamos en valor y demos visibilidad a estas acciones de empresas almerienses para elevar sus niveles de seguridad y que cunda su ejemplo. Esta colaboración entre la administración y la empresa revierte en más seguridad laboral, más productividad empresarial y un empleo de mayor calidad”, ha resaltado.
Amós García ha explicado que estas ayudas “son una de las medidas que desarrollamos desde la Junta para fomentar la prevención, recogidas en la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028 que estamos desarrollando y que parte del consenso con los principales agentes sociales y económicos”. La estrategia cuenta con siete grandes objetivos, el tercero de ellos “enfocado en facilitar el acceso de las pymes a nuestros instrumentos de apoyo, destinando a ellas 14 millones de euros en toda Andalucía en incentivos para fomentar la inversión en equipamientos más seguros y en proyectos que mejoren su estructura preventiva”, ha detallado.
Amós García ha remarcado “el compromiso de la Junta de Andalucía con la seguridad y salud laboral, apoyando a las empresas, sobre todo las pymes, en las iniciativas que ponen en marcha para mejorar la prevención en sus centros de trabajo” y ha recordado “la necesidad de que todos los agentes del ámbito laboral nos impliquemos en la extensión de la conciencia preventiva en toda la sociedad”.
Proyectos incentivados
El delegado de Empleo ha conocido el proyecto de Ejidomar SCA, respaldado con 3.455 euros, que ha consistido en la sustitución de la central de incendios, acompañado por el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Martínez quien ha felicitado a la Junta de Andalucía «por contemplar ayudas dirigidas a la incorporación en las empresas de medidas en materia de prevención de riesgos laborales, siendo fundamental para evitar daños que puedan surgir en el trabajo, una cuestión prioritaria que afecta a todos los sectores, incluido el agrario” y el presidente de la cooperativa, José Antonio Baños. Seis de los once proyectos incentivados en esta convocatoria en la provincia recogen inversiones en equipos más seguros para el manejo de cargas, como carretillas, grúas y plataformas elevadoras y dos más permiten mejorar la seguridad en trabajos en altura. El resto de los incentivos se destinan a la compra de equipos de aspiración de polvo, la detección y extinción de incendios, la instalación de un desfibrilador y barreras de seguridad y la instalación de alcoholímetros de arranque de autobuses.
Por sectores, seis de los proyectos aprobados corresponden a empresas del sector agrícola, dos de la industria alimentaria, uno es de una empresa de piedra natural y los otros dos, de una empresa de transporte de viajeros por carretera y una carpintería.
Los incentivos, de entre 1.200 y 15.000 euros, pueden cubrir hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas, con dos líneas. La primera, a la que pertenecen los doce proyectos aprobados, recoge ayudas de 1.500 a 15.000 euros para financiar inversiones dirigidas a la incorporación en las empresas de medidas de mejora preventiva, como la sustitución de maquinaria antigua en los centros de trabajo, la incorporación de instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física o biológica, las adaptaciones de seguridad de equipos de trabajo y maquinaria, o la adquisición de sistemas inteligentes para el control activo de la protección de las personas trabajadoras, entre otras.
La segunda línea recoge ayudas de 1.200 a 12.000 euros para las iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención en las empresas, que faciliten el cumplimiento de la normativa, así como la realización de proyectos innovadores y buenas prácticas preventivas. Se incluyen en este apartado planes de formación, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes y primeras implantaciones de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral.
Se ha dado prioridad en esta convocatoria a las iniciativas destinadas a la implantación por primera vez de una modalidad preventiva con recursos propios en PRL; medidas colectivas para la protección del riesgo de caídas en altura para trabajos en superficies frágiles, incluidos invernaderos permanentes; proyectos de adquisición de equipos desfibriladores externos automatizados; proyectos de implantación de medidas de protección del riesgo de exposición a sílice y otros agentes carcinógenos, mutágenos y teratógenos; proyectos para la implementación de medidas para la eliminación y/o reducción de riesgos vinculados al asma profesional; proyectos de mejora de la ventilación y/o extracción localizada en talleres o zonas de repostaje con riesgo de exposición a vapores de diésel y proyectos para la eliminación o reducción del riesgo por exposición a ruido en actividades de carpintería metálica y fabricación de estructuras metálicas.



Asimismo, han tenido prioridad proyectos de incorporación de dispositivos de prevención del vuelco de maquinaria, de implementación de mejoras ergonómicas en servicios de alojamiento y actividades socio sanitarias, y también para la implantación o mejora de los sistemas de movilidad segura y/o elaboración de planes de seguridad vial laboral, y desarrollo de planes de formación preventiva específica para personas trabajadoras, adicional o complementaria a la legalmente exigible.