Antonio Verdegay Flores
- Ha instalado hoy una carpa informativa en la que ha explicado las medidas de fotoprotección y los riesgos para la piel de la exposición prolongada al sol
- La presidenta, Magdalena Cantero, asiste a la capa informativa, que ha contado con la colaboración del dermatólogo Ramón Fernández Miranda y el Colegio de Farmacéuticos
El cáncer de piel es uno de los más frecuentes en el mundo. En España, en 2024, se diagnosticaron 20.854 nuevos cánceres de piel (14.784 casos nuevos de carcinomas y 6.070 casos nuevos de melanoma). La incidencia ha aumentado aproximadamente un 40% en los últimos 4 años debido a la mayor exposición al sol, y a la utilización de métodos artificiales de bronceado.
Por eso, la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería ha lanzado una campaña de sensibilización, como todos los años, en esta edición bajo el lema ‘La piel tiene memoria’, donde, además de la información que se comparte en redes sociales y otros canales de comunicación, ha instalado esta mañana, una Carpa, en el Parque de los Periodistas de Almería, donde se ha informado sobre los hábitos adecuados de fotoprotección y las señales que pueden indicar indicios de lesiones cutáneas, con el fin de prevenir, a largo plazo, el cáncer.
Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, junto al dermatólogo Ramón Fernández Miranda, y Patricia Reche y María Dolores Martín, respectivamente, secretaria y vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Almería, ha asistido a la Carpa Informativa y ha explicado que “uno de nuestros objetivos estratégicos es la prevención del cáncer y para ello es necesario fortalecer la concienciación de la sociedad a través de acciones de sensibilización y protección de la población, en este caso frente al cáncer de piel, en espacios públicos comunitarios. La piel nunca olvida. Las agresiones por parte de las radiaciones solares a nuestras células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida. Por eso es importante prevenir desde la infancia”.
Magdalena Cantero ha añadido que “en provincias como Almería debemos tener una protección mayor que en otros lugares de España. En la provincia de Almería se diagnosticaron 176 nuevos casos de cáncer de piel y hubo 13 fallecidos por melanoma maligno de piel en 2024. Por eso, es importante señalar que tenemos que protegernos de forma correcta del sol todo el año, y en verano disfrutar de nuestras playas y piscinas públicas, pero debemos hacerlo de manera responsable”.
María Dolores Martín, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Almería, ha explicado la forma correcta de aplicar el fotoprotector: “es importante aplicarlo con los dos dedos para la cara y cuatro dedos para el resto del cuerpo. Siempre se olvida en zonas importantes como el empeine o la zona de las orejas, y hay que volverlo a aplicar cada dos horas, e hidratarnos todo el día bebiendo agua. El fotoprotector no sólo se usa cuando se va a la playa, sino siempre que se salga a la calle”.
Ramón Fernández Miranda, dermatólogo y especialista de Piel, ha insistido que “somos los líderes en horas de sol al año en España y Europa. Lo que significa que los almerienses tenemos más posibilidades de tener un cáncer de piel, un envejecimiento cutáneo o una alergia solar. Por eso, es básico adoptar medidas de prevención como fotoprotectores, sombrero, gafas y no exponerse en las horas de mayor radiación”. Pero, además, añade “me gustaría hacer un llamamiento a las administraciones, ahora que se están haciendo reformas importantes en la ciudad. Que cuando se diseñen espacios públicos, se piense que estamos en Almería y se creen siempre zonas de sombra”.
Con esta iniciativa, la Asociación quiere contribuir a largo plazo a reducir la incidencia del cáncer de piel, a la vez que sensibilizar de los riesgos de la exposición solar excesiva; fortalecer la concienciación de la sociedad, especialmente de los menores y los mayores a su cargo, frente a una exposición al sol inadecuada; reforzar el conocimiento sobre los efectos de la sobreexposición solar y las medidas de protección existentes; y promover las buenas prácticas de fotoprotección.
Consejos de fotoprotección
Entre los consejos que se han aportado a los numerosos ciudadanos que han acudido a la Carpa Informativa se encuentran los siguientes:
· El principal factor de riesgo para el cáncer de piel es la radiación solar, en particular los rayos ultravioletas.
· Vivimos en la provincia con más horas de sol donde la radiación ultravioleta recibida la mayor parte del año, de marzo a noviembre, oscila entre moderada y muy alta.
· La piel tiene memoria y por eso hay que protegerla desde la infancia y durante todo el año.
· La mejor medida de protección es evitar estar expuesto en horas de máxima radiación. Recuerda, de 11 a 17 horas busca una buena sombra.
· Evita estar expuesto al sol durante tiempos muy prolongados y protégete en cualquier actividad al aire libre y utiliza sombrilla, sombrero o gorra, camiseta, gafas de sol homologadas y fotoprotectores.
· Si utilizas gorra aplica protección extra en nuca, orejas y cuello que quedan expuestos.
· Las barreras químicas (fotoprotectores), deben formar parte de la protección de la piel de manera diaria y es recomendable que sea máxima 50 o superior especialmente en la infancia. La piel infantil es más delicada y sensible (más fina, menos elástica, más susceptible a radiación UV, a quemaduras…)
· Reaplica el fotoprotector cada 2 horas o después de cada baño o actividad en la que se haya sudado, siempre sobre la piel seca y de manera generosa.
· El aspecto que pueden presentar los cánceres de piel es muy variado. Revisa desde la cabeza hasta los pies para identificar lunares o manchas sospechosas de malignidad y sigue la regla ABCDE:
• Asimetría
• Bordes irregulares,
• Color desigual
• Diámetro mayor a 6 mm
• Evolución (lesión que sangre, pique, exude o úlcera que no cure)


La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería recuerda que “el cáncer de piel es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico. Protégete del sol, cuida tu piel y revísala periódicamente”.