Home / Economía / La Junta informa de incentivos para mejora de seguridad laboral a pymes y autónomos de Almería por importe de 423.516 euros

La Junta informa de incentivos para mejora de seguridad laboral a pymes y autónomos de Almería por importe de 423.516 euros

Amós García destaca en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales “la implicación y trabajo conjunto de todos los agentes del ámbito laboral para avanzar en esta materia”

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha anunciado hoy durante la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, la convocatoria de incentivos dirigidos a pymes y autónomos que realicen inversiones y proyectos en seguridad y salud laboral. “Contamos con 423.516 euros para apoyar a las empresas en sus iniciativas de mejora de la prevención como una forma más de colaboración entre la administración y el tejido empresarial que redunda en más seguridad, más productividad y un empleo de mayor calidad”, ha destacado.

Amós García ha animado a pymes y autónomos almerienses a solicitar estas ayudas en la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo (https://lajunta.es/5ppmo) hasta el 18 de julio, recordando que en su anterior convocatoria se han apoyado con 121.789 euros inversiones en prevención de 11 empresas almerienses. “Esta medida, enmarcada en la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, suscrita con los agentes económicos y sociales más representativos de Andalucía, refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con la promoción de la cultura preventiva y la gestión eficaz de los riesgos laborales”, ha añadido.

Los incentivos, con dos líneas, podrán cubrir hasta el 75% de las inversiones de pymes y autónomos con al menos un empleado. La primera línea establece ayudas para mejoras en instalaciones y equipos de entre 1.500 y 15.000 euros, financiándose inversiones que permitan incorporar mejoras preventivas en los centros de trabajo. Entre ellas, sustitución de maquinaria, instalación de sistemas para el control de contaminantes, adaptaciones de seguridad en equipos de trabajo o implementación de sistemas inteligentes para la protección activa de las personas trabajadoras.

La segunda línea apoya la integración de la prevención en la gestión empresarial con ayudas de 1.200 a 12.000 euros, incluyendo programas de formación, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i orientados a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos sobre riesgos emergentes, implantación inicial de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral.

Esta convocatoria prioriza iniciativas enfocadas a medidas colectivas frente a caídas en altura y, en especial, la cobertura de lucernarios ubicados en cubiertas frágiles; protección frente a la exposición a sílice y otros agentes cancerígenos; prevención del asma profesional; compra de desfibriladores; mejora de ventilación en talleres con riesgo de exposición a vapores de diésel; reducción del riesgo por ruido en  carpintería y estructuras metálicas; implantación de modalidad preventiva con recursos propios o formación preventiva específica adicional a la exigida por normativa.

El próximo 1 de julio tendrá lugar un webinar informativo a las 11:00 h. organizado por el Centro de Prevención de Sevilla sobre estas líneas de incentivos. Las personas interesadas pueden inscribirse en el enlace  https://forms.gle/UHP73x3XGko5AJQ78 .

Cerca de 300 visitas de asesoramiento a empresas

La Comisión Provincial de Riesgos Laborales celebrada hoy ha servido para poner en común las actuaciones del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Almería entre enero y mayo de 2025, así como las actuaciones planificadas para el segundo semestre del año y las estadísticas de siniestralidad registradas en los cuatro primeros meses de 2025. La comisión está integrada por la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, representantes de UGT, CC.OO., Asempal, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, la Fiscalía y las Delegaciones de Salud y Consumo y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria y Energía.

Amós García ha remarcado que “la prevención es una labor conjunta de todos los agentes del ámbito laboral, con las empresas y trabajadores como impulsores de la cultura preventiva, contando con el respaldo de la Junta”. Asimismo, ha indicado que “esta labor continuada de concienciación está dando frutos en la provincia con una bajada del 20% del índice de incidencia -el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores- entre 2019 y 2024, mientras que aumenta la población trabajadora”.

Entre las acciones desarrolladas por el Centro de Prevención, Amós García ha destacado las 294 visitas a empresas de asesoramiento y comprobación de las condiciones de seguridad realizadas por los técnicos habilitados para colaborar con la Inspección de Trabajo, que han contribuido a subsanar deficiencias en 56 empresas.

Ha subrayado también las 13 acciones de formación y concienciación realizadas por el centro hasta la fecha, en las que han participado más de 400 personas, resaltando “las jornadas enfocadas en los principales riesgos laborales, como las caídas en altura, el estrés térmico y los trabajos con amianto”. También se han desarrollado formaciones en primeros auxilios para personal de la Junta de Andalucía y del Ejército de Tierra y la Legión, unas jornadas de difusión de buenas prácticas en prevención de empresas almerienses, una formación específica para delegados de prevención de 15 empresas de la provincia, y otras dos jornadas sobre integración de la perspectiva de género en la seguridad y salud laboral y riesgos psicosociales asociados al trabajo 5.0.

Asimismo, ha recordado la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’ desarrollada en febrero y marzo, con 11 colegios y 494 escolares participantes, y la colaboración con las jornadas de prevención de la empresa Cítricos Andarax. Asimismo, ha mencionado la emisión del programa semanal ‘Seguridad laboral al día’ junto a Dipalme Radio.

Otras actuaciones destacadas del Centro de Prevención entre enero y mayo han sido la realización de 32 informes de investigación de accidentes más otros 13 en curso, el envío a la Fiscalía de 32 informes y 11 partes de accidentes y la emisión de 52 informes sobre pluses de peligrosidad y penosidad, 19 de planes de amianto y 554 informes en el área de vigilancia de la salud.

En cuanto a acciones previstas para el segundo semestre de 2025, se están preparando jornadas formativas sobre resiliencia en prevención en la agricultura, seguridad laboral vial, primeros auxilios, uso seguro de carretillas elevadoras, evacuación y extinción de incendios y mindfulness.

Descenso de la siniestralidad entre enero y abril de 2025

El número total de accidentes en jornada laboral durante los cuatro primeros meses del año ha descendido de manera significativa, un -8,45%, destacando que no se ha producido ningún accidente mortal y que los siniestros graves en jornada han bajado un -26,3%, pasando de 19 a 14 en comparación con el mismo período del año pasado.  Por sectores, la siniestralidad ha caído en todos: un -5,79% en agricultura, un -2,63% en industria y un -16,8% en construcción y un -8,18% en servicios.

Por otra parte, ha descendido el índice de incidencia en un -10,36% en la comparativa interanual del período de enero a abril, mientras que han subido las afiliaciones a la Seguridad Social en la provincia en un 2,14 % respecto a abril de 2024.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *