El coro Pedro Mena y la OCAL colaboran con la Delegación de Justicia en un proyecto educativo en el que participarán músicos internacionales.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, se ha reunido con una representación de instituciones y organizaciones sociales y educativas en una jornada de trabajo que ha tenido como protagonista la integración de la música como herramienta pedagógica para el desarrollo personal y social de los menores que cumplen medidas judiciales.
A la reunión han asistido la presidenta de la Asociación Cultural de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), Mercedes Oliver; el director del Coro Infantil y Juvenil Pedro Mena, José Antonio Pérez; la directora del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pedro Mena de Adra, Mónica Sánchez; el presidente de ADIS Meridianos (entidad con la que la Junta gestiona distintos recursos de Justicia Juvenil), Diego Vargas; el coordinador de esta entidad en Andalucía, Raúl Roda y el director de Desarrollo, José Joya; así como el director de Propulsa Comunicación, colaborador principal de Meridianos.
Rebeca Gómez ha señalado que todos ellos comparten un mismo objetivo, “utilizar la música como motor de cambio y desarrollo para los menores que atraviesan situaciones difíciles”.
Entre los planes que se van a desarrollar destaca la formación de un coro en el que participarán menores que cumplen medidas judiciales reeducativas. Además, se desarrollarán actividades formativas y divulgativas en las que los jóvenes realizarán distintas disciplinas enfocadas en la prevención de conductas delictivas, en la detección de la desinformación mediática o en el desarrollo de capacidades a través de la música, con actividades como canto coral, solfeo, y técnica vocal.
El proyecto culminará en un gran concierto junto a la Orquesta Ciudad de Almería, en el que participarán además otros coros, habiéndose contactado ya con distintos coros y orquestas, como la de Shanghái.
La delegada ha destacado la “visión humanista del Gobierno de Juanma Moreno” y ha elogiado la implicación de ADIS Meridianos, la OCAL y el Coro Pedro Mena en este proyecto, que pretende convertirse en una plataforma de desarrollo para los jóvenes, y promover valores como la cooperación, la disciplina y la confianza.
Los beneficios de la educación musical para los menores son múltiples y comprobados. “La música tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, emocional y social de niños y adolescentes. Además, a través de la disciplina necesaria para el aprendizaje musical y la interpretación, mejorarán la concentración, la memoria y la resolución de problemas, habilidades que son transferibles a otras áreas del aprendizaje”, ha destacado Rebeca Gómez.
El director del coro Pedro Mena y la presidenta de la OCAL han coincidido en afirmar que la música enseña valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto por los demás y la perseverancia. “En este contexto, la creación de un coro para menores en situación de riesgo tiene una dimensión educativa crucial, involucrando a los jóvenes en un proceso de desarrollo integral, ayudándoles a superar sus dificultades y a encontrar un propósito en su vida.”
Modelo de Referencia en Justicia Juvenil
Durante la jornada de trabajo se ha valorado el impacto de la Ley 5/2000 de Responsabilidad Penal de los Menores, que acaba de cumplir 25 años, así como los avances que están teniendo lugar en Andalucía, comunidad autónoma referente en materia de Justicia Juvenil tanto a nivel nacional como internacional.
El presidente nacional de Meridianos, Diego Vargas, ha afirmado que “Andalucía es tomada como modelo por otras comunidades autónomas españolas e incluso por países extranjeros, debido a los avances en la rehabilitación y reinserción social de los menores infractores.”
A lo largo de los últimos años, Andalucía ha logrado consolidar un sistema de medidas educativas adaptadas a las necesidades de los jóvenes, facilitando su integración en la sociedad y reduciendo las tasas de reincidencia.
Recientemente el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía daba luz verde a la creación del Observatorio de Justicia Juvenil, el único de carácter público en Europa, una herramienta que va a permitir monitorizar y analizar la evolución de la Justicia Juvenil en Andalucía. Este observatorio no solo permitirá un seguimiento exhaustivo de los casos, sino que ofrecerá recomendaciones para la mejora continua de los sistemas de atención y rehabilitación.
También se han abordado otros proyectos en el marco de la evolución del perfil de los menores infractores en la comunidad autónoma. Los datos reflejan un cambio significativo en el perfil de los jóvenes que ingresan en el sistema judicial, con un aumento en el número de adolescentes que provienen de contextos familiares y estructuras sociales perfectamente estructurados.
Rebeca Gómez ha señalado que parte del éxito del sistema de Justicia Juvenil en Andalucía es que “está muy centrado en la individualización de las medidas educativas, es decir, cada joven recibe una atención personalizada que responde a sus circunstancias particulares, lo que mejora las probabilidades de éxito en su reinserción social”.
Colaboración Interinstitucional
La reunión ha evidenciado la importancia de la estrecha colaboración entre la Delegación de Justicia y las diversas instituciones y asociaciones involucradas en estos proyectos. Gómez ha afirmado que la participación de la OCAL, el CEIP y el Coro Pedro Mena y las entidades gestoras del sistema de Justicia Juvenil en Andalucía, Meridianos, Ginso y la Fundación Diagrama, además de otras entidades con las que ya se ha mantenido contactos previos, como la Asociación de la Prensa de Almería, “dan buena cuenta del compromiso colectivo con la reinserción de los menores y la creación de una amplia red de apoyo en la que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades y sentirse acompañados sin ser juzgados por sus acciones pasadas, ayudándoles a trazar un camino adecuado para su crecimiento y la normalización de sus vidas”.