La Organización Colegial Veterinaria reclama modificaciones en la normativa sobre medicamentos veterinarios para garantizar la correcta atención a los animales y la protección de la salud pública
La presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez, acudió ayer al Senado con el secretario y consejeros de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) para exponer sus reivindicaciones al presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Alta. Domínguez, junto a representantes de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), se reunieron con el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, Jorge Domingo Martínez Antolín, a quien han trasladado las siguientes conclusiones sobre el marco normativo de los medicamentos veterinarios, en línea con el documento aprobado en la asamblea general de presidentes del pasado 14 de febrero:
- Con la aplicación de la normativa actual relativa a los medicamentos veterinarios, solo cabe concluir la imposibilidad de prescribir y, por tanto, tratar a los animales bajo cuidado de los profesionales veterinarios respetando el juicio facultativo o criterio clínico basados ambos en la evidencia científica.
- Necesidad de modificación del RDL 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos, en lo que se refiere al reconocimiento a los profesionales veterinarios de la posibilidad de venta al por menor de los medicamentos veterinarios, sujetos o no a prescripción, con destino exclusivo a los pacientes bajo su cuidado.
- Existe un sistema de control del uso de los medicamentos antimicrobianos (ESUAVET) dependiente de la AEMPS, que ampararía una moratoria para analizar la viabilidad del sistema PRESVET, en lo que se refiere a la obligación de notificación que incumbe a los profesionales veterinarios.
- Carácter restrictivo de la regulación española (RD 666/2023) a la hora de trasponer el Reglamento 2019/6, que es singular y que no acontece en los países de nuestro entorno y que, además, puede conducir a prácticas contrarias al espíritu y finalidad de la normativa, por ejemplo, la automedicación.
- Ante los citados antecedentes y de los problemas que se pueden generar con la aplicación de esta normativa, se pueden llegar a producir consecuencias muy negativas para el bienestar y la salud animal y, por tanto, en definitiva, para la salud pública.
Ante esta situación, la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez, ha señalado que: “Es fundamental revisar la normativa vigente para que los veterinarios podamos ejercer nuestra labor con seguridad y eficacia. La normativa actual provoca que el criterio clínico de un veterinario quede excluido. No se trata solo de la salud de los animales, sino también de la salud pública. Las restricciones actuales ponen en peligro el bienestar animal y pueden generar consecuencias muy negativas en términos de sanidad y control de enfermedades. Confiamos en que el diálogo con las instituciones permita encontrar soluciones adecuadas para todos”.


El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería y el conjunto de la OCV seguirán trabajando en la defensa de la profesión veterinaria y en la búsqueda de medidas que garanticen el ejercicio de su labor en beneficio de la salud animal, humana y medioambiental.