- Los padres andaluces que lo han sido en 2024 pueden llegar a deducirse hasta 400 euros en su renta, solo en la parte autonómica
- TaxDown ha elaborado una guía en la que explica todas las deducciones que pueden aplicarse en esta campaña
- Un año más, los expertos fiscales de TaxDown también han recopilado consejos para presentar una renta bien hecha
El próximo 2 de abril comienza la campaña de la declaración de la renta 2024/2025 en toda España. El pistoletazo de salida de este año es más madrugador que de costumbre y, de hecho, será una de las más largas ya que acabará el 30 de junio. Este año los andaluces no van a contar con ninguna deducción nueva y se mantendrán las 14 que ya estuvieron en la campaña del año pasado, tal y como señalan los expertos fiscales de TaxDown.
A pesar de seguir siendo las mismas, los contribuyentes andaluces tienen la oportunidad de reducir su carga fiscal en el IRPF gracias a diversas deducciones. Por ejemplo, pueden ahorrarse hasta 200 euros por ayuda doméstica, 400 euros por nacimiento o adopción, y 150 euros por gastos educativos, aunque todas ellas cuentan con sus requisitos específicos. Adicionalmente, para los padres y madres primerizos, la deducción estatal por maternidad permite a las madres ahorrar 1.200 euros al año.
Asimismo, los residentes en Andalucía tienen la opción de acogerse a una deducción del 15% en el IRPF por el alquiler de su residencia principal, con un límite máximo de 600 euros. Este límite se amplía a 900 euros para personas con discapacidad. Por otro lado, quienes hayan realizado donaciones a proyectos o asociaciones de carácter ecológico durante 2024, podrán deducir un 10% de lo donado, hasta un máximo de 150 euros. Estas y otras deducciones de 2025 han sido recopiladas en la Guía de Andalucía y en la Guía Nacional de TaxDown.
Consejos para una renta bien hecha
Aunque se trata de un trámite fiscal que ocurre todos los años y en que en mayor medida se mantiene muy similar, una gran parte de la sociedad española sigue considerando que se trata de un ejercicio muy complicado y engorroso. De hecho, en el borrador inicial que ofrece Hacienda no suele incluir las deducciones autonómicas, tal y como afirman los expertos fiscales de TaxDown. Y a la vez, son estas las que permiten a los ciudadanos alcanzar un mayor ahorro y el mejor resultado posible.
Otro consejo a la hora de presentar el IRPF, es que haber sido solidario en 2024 también tiene su parte beneficiosa en la Renta y es que aquellas personas que hayan donado a ONGs pueden acceder a una deducción nacional que les puede ayudar a desgravarse hasta 150 euros. Otro aspecto que también cuenta con una deducción interesante son los planes de pensiones, ya que da derecho a reducir la base imponible general del IRPF, dependiendo de cuánto dinero se dedique anualmente a este plan.
“Tenemos por delante una campaña muy larga y a su vez muy exigente, ya que muchos españoles que antes no estaban obligados a presentar la declaración de la renta, como las personas que estuvieron en situación de desempleo y no llegaban al mínimo de 15.000, tendrán que presentarla. Por ello, es más necesario que nunca que los contribuyentes andaluces utilicen TaxDown para poder aplicarse de forma correcta todas las deducciones y conseguir a su vez el mejor resultado posible“, afirma Enrique García, CEO y co-fundador de TaxDown.
# # #
Sobre TaxDown
TaxDown es una compañía española que ha revolucionado la asesoría fiscal, poniendo en el mercado un servicio digital pionero que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, y garantizando al contribuyente el mejor resultado. Además, TaxDown ha ampliado hace poco su oferta para incluir un gran abanico de trámites fiscales para ayudar a sus clientes en todas las etapas de su vida y reducir así la burocracia de la Administración Pública.
TaxDown presenta cientos de miles de declaraciones bien hechas cada año a través de su propia plataforma y ahorra así más de 100 millones de euros a los contribuyentes. Además, es colaborador social de la Agencia Tributaria.