La novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ ha contado con una destacada implicación de miles de personas voluntarias en todo el país a través de ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos, empresas y colectivos. La gran recogida colaborativa organizada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha convocado a más de 12.000 personas en 745 espacios naturales, que caracterizarán los residuos implementando una nueva solución de inteligencia artificial en la app Basuraleza. La fuerza conjunta y la implicación de todos los participantes ha sido fundamental para lograr el objetivo de esta iniciativa: liberar de basuraleza entornos naturales terrestres, fluviales y marinos. Madrid, 7 de junio de 2025. – Otro año más, miles de personas comprometidas con el cuidado del entorno natural se han movilizado en una jornada simultánea que ha llegado a 745 puntos del país. La campaña ‘1m2 contra la basuraleza’, impulsada por el Proyecto LIBERA, iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha sumado la participación de más de 12.000 voluntarios, una cifra equiparable a la población de municipios como Sóller (Mallorca), Ribadesella (Asturias), Mos (Galicia), Roa (Castilla y León) o Chiva (Comunidad Valenciana).La que es la mayor recogida colaborativa en entornos naturales de España, ha vuelto a reunir en esta novena edición a una gran red de liberadores y liberadoras. Como cada año, LIBERA lleva a cabo la iniciativa para retirar la basura presente en la naturaleza y reforzar el mensaje de que actuar en la recogida de residuos abandonados es necesario y urgente. La basuraleza es un grave problema para el medioambiente, generando consecuencias negativas en los ecosistemas y las especies, como es la contaminación de suelos y agua.Por otro lado, en esta nueva edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, el Proyecto LIBERA apuesta por la innovación en la caracterización de los residuos. Gracias a la app Basuraleza, que incluye como novedad soluciones de inteligencia artificial para mejorar la calidad del dato, miles de personas voluntarias ya están caracterizando los residuos de manera más eficiente. De este modo, los liberadores y las liberadoras ya no tendrán que clasificar manualmente los ítems recogidos.Esta gran movilización, que ha tenido lugar en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), ha sido posible gracias al esfuerzo de cientos de entidades implicadas en la organización de puntos de recogida. Desde ayuntamientos hasta espacios protegidos o confederaciones hidrográficas, pasando por colegios, asociaciones vecinales, empresas y organizaciones medioambientales, han logrado más de 400 puntos de recogida. Las Alianzas LIBERA, formadas por entidades como ANSE, Adenex, Oceánidas, Cruz Roja o la Red de Vigilantes Marinos, han sido una vez más un pilar fundamental de esta acción colectiva. Todas ellas han dado un paso al frente para formar parte activa del cambio.Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, ha destacado: “La cultura del consumo rápido tiene consecuencias ambientales. La basuraleza se ha convertido en un agente más del cambio global al que los seres humanos estamos sometiendo al planeta. Gracias a los miles de personas que año tras año se unen a esta iniciativa. Cada vez somos más los ciudadanos, empresas y administraciones uniendo esfuerzos en acabar con esta lacra ambiental ““Un año más, la ciudadanía ha dejado claro su firme compromiso frente al abandono de residuos en la naturaleza. ‘1m2 contra la basuraleza’ sigue consolidándose como un movimiento social en expansión, que inspira a cada vez más personas a actuar y a implicarse en la protección del entorno que nos rodea. Desde LIBERA seguiremos impulsando esta red de liberadores que demuestran, con cada edición, que es posible pasar de la preocupación a la acción y convertirse en parte activa de la solución.” ha declarado Rosa Trigo, CEO de Ecoembes. |