Tenerife, 25 de marzo de 2025. El océano es el mayor aliado del planeta frente al cambio climático y protegerlo ya no es suficiente. Con la necesidad de ir un paso más allá, regenerarlo activamente y conocer cómo su evolución impactará en las comunidades locales surge Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT), una iniciativa de turismo regenerativo y economía azul que se desarrollará en la costa oeste de Tenerife, en el municipio de Guía de Isora. Declarado Proyecto de Interés Insular por el Cabildo de Tenerife en 2022, el proyecto ha sido concebido como una academia interactiva “Aquademy” del océano y un laboratorio vivo de adaptación al cambio climático (Biolab) orientado a restaurar ecosistemas marinos y terrestres degradados mediante tecnología, ciencia y participación ciudadana.El propósito del proyectoUnderwater Gardens Park Tenerife (UGPT) busca posicionar a Tenerife como referente internacional en sostenibilidad ambiental, regeneración marina y turismo con impacto positivo, alineándose con las estrategias de biodiversidad y acción climática de la Unión Europea. Actualmente, se encuentra en proceso de Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria en la parte de tierra, garantizando su integración dentro del marco normativo de sostenibilidad y su impacto positivo a largo plazo.Con 10,6 hectáreas, el proyecto se erige como un centro de innovación en restauración oceánica, donde cada visita contribuye directamente a la regeneración del ecosistema y a la financiación de la investigación científica.Concebido como un museo interactivo del océano y un laboratorio de adaptación al cambio climático Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) no es un parque temático sino una experiencia inmersiva donde se combina educación, arte, ciencia y tecnología en lo que define como ´eco-entretenimiento´. Un lugar donde se convierte la restauración marina en una experiencia educativa, regenerativa y accesible para todos los isleños y los visitantes.Entre sus objetivos principales están:La restauración de ecosistemas marinos y terrestres degradados con estrategias de regeneración activa que promuevan la recuperación natural de las especies gracias a la ciencia y la innovaciónEl impulso de la economía azul, creando empleo local sin comprometer el entorno ni la identidad del territorio.Concienciar, educar y movilizar a la sociedad frente a la crisis climática para recuperar el océano, compromiso social.Posicionar a Tenerife como líder en turismo regenerativo. Pilar científico y ambiental: restaurar con datos, tecnología y rigorUnderwater Gardens Park Tenerife (UGPT) cuenta con el respaldo de la investigación científica internacional y está alineado tanto con la estrategia sobre Turismo Sostenible del gobierno canario y con las directrices de la UE tales como la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030, que promueve la protección del 30% de los ecosistemas marinos, European Blue Parks del programa Horizonte Europa., el programa Década de los Océanos de la UNESCO 2021-2030 y el Pacto Verde Europeo, que prioriza la conservación ambiental sobre la explotación del territorio.El proyecto incluye intervenciones marinas en áreas degradadas dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Teno-Rasca, parte de la Red Natura 2000. En el marco de prioridades de la UE, las zonas protegidas como la Red Natura 2000 son un objetivo para proyectos no sólo de conservación sino también de aceleración de procesos en los que se recupere la biodiversidad y funcionalidad de los ecosistemas. Todas las actuaciones planeadas se basarán en un diagnóstico científico previo que permite definir, para cada entorno, una propuesta adecuada que combine distintas metodologías de restauración marina. El objetivo general es regenerar los hábitats, aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y contribuir al mantenimiento de los servicios ecosistémicos.Las acciones de restauración se llevarán a cabo mediante el uso diferentes metodologías ya comprobadas, utilizando entre otras cosas, un aumento de la superficie colonizable por bosques marinos (Smart Enhanced Reefs – SER®). En estas superficies se facilita de hecho la colonización de especies locales, favoreciendo la biodiversidad y la funcionalidad del hábitat. Los estudios científicos respaldan que este tipo de estructuras pueden incrementar la biodiversidad marina de forma muy significativa en cinco años. El proyecto a largo plazo pretende recuperar bosques submarinos que repercuten en el resto del hábitat de forma muy positiva. Además, se implementará un sistema de monitoreo ambiental en tiempo real, cuyos datos estarán disponibles para universidades y centros de investigación con los que se establecerán convenios de colaboración y con los que se seguirá el proceso de restauración.Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) es un centro de conocimiento y divulgación científica sostenible que cuenta con dos zonas principales, Sea Garden y Garden Gate donde los visitantes se convierten en protagonista de la regeneración al participa en misiones de conservación en el agua con guías científicos. Se descubre el fondo marino con realidad aumentada y sensores en directo o se aprende sobre el cambio climático, la biodiversidad y la economía azul en talleres interactivos, exhibiciones inmersivas y laboratorios abiertos al público. A diferencia del turismo de masas que consume territorio y recursos en Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) cada visita repara, no destruye. El centro estará diseñado bajo el modelo metabólico de economía circular, que minimiza el uso de recursos vírgenes y reduce al máximo la huella ecológica tales como el uso de energías renovables (solar y eólica) con sistemas de almacenamiento, la reutilización de aguas depuradas, recarga de acuíferos y desalinización sostenible, así como una construcción con materiales reciclados.Impacto local con vocación globalEste espacio regenerativo experiencial tiene prevista su apertura entre 2028 y 2029 y no es un proyecto de urbanización ni promueve el turismo de masas. Con un aforo estimado escalonado de 1.200 a 1.500 personas diarias el centro será una nueva opción al turismo de la isla. Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) no implica privatización del litoral ni la urbanización de la zona. El acceso a los espacios naturales permanecerá libre y sin restricciones y tampoco se construirán hoteles ni viviendas. Como su actividad está centrada en la restauración ecológica y la educación ambiental no eleva la presión sobre el suelo ni contribuye a la especulación inmobiliaria, explica Marc García–Durán presidente ejecutivo y fundador de Underwater Gardens InternationalEl proyecto se ha diseñado respetando la actividad deportiva y equilibrio del ecosistema costero con expertos en dinámica marina y geomorfología costera, asegurando que no alterará las condiciones del oleaje ni las corrientes naturales. No se crearán estructuras que interfieran con los movimientos de sedimentos o la circulación del agua en la zona de surf, es más, la restauración del ecosistema marino podría beneficiar la calidad del agua y la biodiversidad en la zona, mejorando las condiciones para todas las actividades costeras.Entre los beneficios directos del proyecto destaca la generación estimada de empleo de calidad en sectores especializados creando oportunidades económicas estables para la comunidad local, entre 300 y 500 empleos directos e indirectos, en áreas como biotecnología marina, servicios, educación ambiental y turismo responsable, el fomento de la economía circular mediante la colaboración con productores, artesanos y emprendedores del entorno y la creación de un espacio educativo e inclusivo, accesible a residentes y visitantes de todas las edades.Respaldo científico internacionalLa regeneración marina en Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) cuenta con respaldo científico y técnico de primer nivel a escala internacional. El proyecto forma parte de OCEAN CITIZEN, uno de los cinco proyectos Lighthouse de una de las iniciativas más avanzadas de la Unión Europea en materia de restauración marina, financiada a través del programa Horizonte Europa. Además, cuenta con el reconocimiento de la UNESCO en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021–2030), impulsada por las Naciones Unidas. Ocean Citizen está conformado por 23 socios en 9 países —entre ellos España, Francia, Italia, Dinamarca, Noruega e Israel— que incluyen universidades, centros de investigación, organismos públicos, pymes y ONG. Su objetivo es desarrollar y validar soluciones replicables basadas en biotecnología avanzada, hábitats regenerativos y economía azul, aplicadas a distintos ecosistemas costeros del Mediterráneo y el Atlántico.Además, Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) forma parte del consorcio MAF World (COST Action), una red global que reúne a más de 360 científicos de 43 países especializados en restauración de ecosistemas marinos, biotecnología oceánica y gestión sostenible. Esta plataforma interdisciplinar permite que cada estrategia implementada esté fundamentada en conocimiento científico robusto, con metodologías contrastadas y potencial de escalabilidad.Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) no solo destaca por su base científica, sino también por su modelo de financiación híbrida, que integra inversión privada con fondos europeos. Esto le permite canalizar recursos hacia la regeneración del océano, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030 y el Pacto Verde Europeo.Gracias a este enfoque, Tenerife se posiciona como referente europeo e internacional en regeneración marina y economía azul, demostrando que es posible integrar ciencia, innovación y turismo sostenible en un modelo replicable con alto valor ambiental, social y económico.“En un momento en el que la urgencia ambiental exige soluciones reales Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) se consolida como un proyecto de vanguardia con alcance global y capacidadtransformadora real. Un legado para el futuro de las Islas y del planeta que sentará las bases para un nuevo paradigma de relación con el océano”, explica Marc García – Durán Sobre Underwater Gardens Park TenerifeUnderwater Gardens Park Tenerife (UGPT) es un innovador proyecto de turismo regenerativo que posiciona a Canarias como líder en sostenibilidad. A través de la restauración de ecosistemas marinos y terrestres, UGRH promueve la conservación ambiental, la economía azul y la educación sobre el cambio climático. Este centro interactivo combina ciencia y entretenimiento, permitiendo a los visitantes participar activamente en la regeneración del océano. UGPT opera bajo un modelo de economía circular, utilizando energías renovables y materiales sostenibles. Con un impacto positivo en la economía local y la biodiversidad, este proyecto coloca a Tenerife como referente global en turismo regenerativo. |