SANDRA GÁLVEZ
José Manuel Puente ha explicado que “es necesario instalar grupos electrógenos, mejorar el software actual e implantar la tecnología TETRA para modernizar las comunicaciones e identificar a los usuarios recurrentes, localizar geográficamente a las patrullas o coordinar eficientemente los servicios”
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través del concejal José Manuel Puente, ha registrado una moción en la que denuncia la alarmante situación de criminalidad que sufre el municipio, señalando la “falta de acción del equipo de gobierno local y la necesidad de modernizar de forma urgente los medios materiales de la Policía Local”.
Puente recuerda que “Roquetas de Mar cuenta con una tasa de casi 60 delitos por cada 1.000 habitantes, superando en un 15% la media nacional. Un dato que evidencia un fracaso continuado de las políticas locales de seguridad, con una Policía Local gravemente desatendida en cuanto a medios y recursos”.
Uno de estos inconvenientes es que “los agentes siguen trabajando sin un software de gestión de llamadas moderno que permita identificar a los usuarios recurrentes, localizar geográficamente a las patrullas o coordinar eficientemente los servicios. Ya que el software Calypso, adquirido hace tiempo con dinero público, nunca se ha llegado a implementar. Lo que se suma a que “la red de comunicaciones interna del cuerpo está obsoleta”, explica Puente.
Por ese motivo desde VOX se ha propuesto una moción para “sustituir la tecnología actual por la TETRA, ya que está implantada en numerosos cuerpos de seguridad europeos y en la Policía Local de Almería, por sus garantías de seguridad, interoperabilidad y eficiencia en situaciones críticas”.
Pero no solo eso, sino que, además, desde la formación verde también se ha propuesto “la implementación de un software moderno de gestión de comunicaciones en la centralita, con capacidad de identificación y geolocalización. Además de la instalación de grupos electrógenos en la Jefatura de Policía Local”.
Puente ha explicado que “el motivo de la compra de estos generadores es que en el pasado apagón del 28 de abril la Jefatura estuvo sin servicio durante casi 24 horas. Un hecho que supuso que los agentes estuvieron incomunicados, sin contacto con el 112 ni con la Guardia Civil, sin capacidad operativa ni posibilidad de atender a la ciudadanía en una situación de potencial riesgo”.

“Un incidente que se suma la avería en la centralita telefónica del cuerpo, que dejó incomunicada a la Policía Local entre el 6 y el 11 de mayo sin ninguna explicación pública ni medidas inmediatas del equipo de gobierno”, concluye Puente.