Las procesiones del Cristo de la Luz, el Vía Crucis Viviente o del Silencio son algunos de los momentos más solemnes de la semana
El municipio de Alhabia, con apenas 800 habitantes, se prepara para vivir una Semana Santa cargada de emoción, solemnidad y fervor popular, en la que se celebrarán un total de nueve procesiones, además de misas y actos tradicionales que destacan por su autenticidad y participación vecinal.
Los actos comienzan el viernes 11 de abril, a las 20:30 horas, con la misa y posterior procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores. El Domingo de Ramos, los niños, vestidos de hebreos, descienden con palmas al parque a las 12:30 horas, para después celebrar la misa.
El Martes Santo, a las 20:30 horas, tendrá lugar la misa y, a continuación, la procesión del Cristo de la Luz, llevado a mano por las mujeres del pueblo y acompañado de tambores. El Miércoles Santo se repetirá el mismo horario con la misa y la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, portado esta vez a hombros por los hombres, junto a la imagen de Santa Verónica.
El Jueves Santo comenzará con la misa, seguida de una emotiva procesión que reúne a las imágenes de la Virgen de los Dolores, Santa Verónica, San Juan, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santa Cruz, acompañadas por las cofradías locales. A medianoche, Alhabia celebrará uno de sus actos más especiales: el Vía Crucis Viviente, en el que el grupo de teatro de la localidad representa, por las calles del pueblo, las escenas de la Pasión de Cristo. Y a las 2:30 de la madrugada, tendrá lugar la sobrecogedora procesión del Silencio, iluminada únicamente por antorchas, con el Cristo de los Caminantes acompañado de tambores y vecinos vestidos de negro.
El Viernes Santo se celebrará la misa y la procesión del Santo Entierro, seguida, a medianoche, por la solemne procesión de la Virgen de la Soledad, que recorre las calles en solitario. El Sábado Santo a las 21:00 horas tendrá lugar la Misa de Gloria, en una iglesia iluminada únicamente por la luz de las velas. Finalmente, el Domingo de Resurrección, a las 12:00 horas, se celebrará la misa de Pascua, seguida de la tradicional procesión del Resucitado: las imágenes de Jesús Resucitado y la Virgen recorrerán distintas partes del municipio hasta encontrarse en la plaza del Encuentro, en un momento cargado de júbilo y emoción.
“La Semana Santa de Alhabia está marcada por la participación de todo el pueblo, la sencillez de sus actos y la intensidad de su sentimiento religioso”, ha destacado el alcalde de la localidad, Luis Manuel Martínez, todo lo que convierte a este pequeño municipio en un gran ejemplo de fe y tradición viva.